

Flujograma con fama: ¿Cómo hacer un diagrama de flujos en 7 pasos?
Flujograma con fama: ¿Cómo hacer un diagrama de flujos en 7 pasos? es un ejercicio que facilita la comprensión y difusión de los procesos que se llevan a cabo en
Mejores herramientas = Mejores resultados
Explora nuestras categorías de recursos para impulsar el desarrollo de tu organización, comunidad y destino.
Flujograma con fama: ¿Cómo hacer un diagrama de flujos en 7 pasos? es un ejercicio que facilita la comprensión y difusión de los procesos que se llevan a cabo en
El ejercicio de aperitivos sensoriales nos ayudará a afinar nuestros sentidos y a establecer fórmulas que nos ayuden a integrar y ajustar conscientemente los diferentes estímulos sensoriales que enriquezcan las
Comprender las implicaciones de la sensopercepción y el marketing multisensorial para el desarrollo organizacional es uno de los principales retos a los que nos enfrentamos hoy en día. Prácticamente todos
Productos en camino es un recurso para establecer cuáles son las cadenas y canales de distribución que se adaptan mejor a la distribución de la oferta de cada organización y
Desde tu estilo te perfilo es un ejercicio que nos ayuda a relacionarnos mejor con nuestros públicos e inversionistas tomando en cuenta su carácter y sus estilos de relación. Cada
Venderte vendiendo es un ejercicio para identificar y apropiarte de los atributos que conforman tu imagen vendedora. ¿Cómo te vendes al vender? La vida es una venta constante en la
Mis fotos sin alborotos, es un ejercicio para ayudarte a tomar fotografías memorables sin alteraciones u obstáculos, que sean atractivas armoniosas y equilibradas para despertar la curiosidad y el deseo
El ejercicio ventaneando lo conocido y por conocer con la ventana de Johari utiliza una matriz de cuatro ventanas para identificar de forma gráfica y sintética lo que una persona,
Una de las técnicas mas efectivas para el control de nuestras emociones es la respiración consciente. Cuantas veces nos han dicho, ¡respira! El respirar, oxigenar nuestro cerebro, y tomar un
El ejercicio de retroalimentación nutritiva para encontrar oportunidades de mejora nos orienta sobre cómo aportar información útil y motivadora a quienes conforman un equipo de trabajo, así como para provocar una respuesta
La gratitud es una costumbre que genera bienestar, fortalece nuestras relaciones personales y también influye en nuestra salud física. Preparar una misiva agradecida o un aviso de agradecimiento nos hace
Un tablero de control es un instrumento para poner en evidencia los resultados de los indicadores que medimos y compararlos contra los objetivos que nos hemos propuesto en el tiempo,
Llena tu itacate es un ejercicio creativo que nos lleva a reflexionar sobre toda la cadena productiva que se integra en una experiencia gastronómica, desde la producción agrícola hasta que llega
¿Qué son las herramientas colaborativas? Las herramientas colaborativas son mecanismos para aprender a aprender, a respetar otros puntos de vista, a generar consensos y a vivir experiencias compartidas entre quienes
La educación a distancia ha experimentado un auge significativo en la era digital, brindando a estudiantes de todo el mundo la oportunidad de acceder a la educación sin estar limitados
Las recomendaciones para crear ejercicios didácticos idyd se orientan a crear instrumentos significativos y prácticos de los aprendizajes y son la clave de nuestra propuesta didáctica. ¿Para qué diseñamos y
Preparar un video didáctico es una buena estrategia para organizar y transmitir los conceptos que quieres compartir de forma personal, dinámica y fresca para conectarte con tus aprendices. Te cuento
En este espacio encontrarás recomendaciones literarias y didácticas para generar un artículo base de alto valor en el cuál tus aprendices puedan profundizar para obtener conocimientos, habilidades y actitudes relacionadas
La coopetencia, con doble oo, es un concepto que equilibra y concilia las nociones de cooperar y competir. Nos recuerda que la mayoría de los opuestos no son excluyentes, sino
El autoaprendizaje es la habilidad que tenemos las personas autónomas para adquirir conocimientos al observar, experimentar e investigar por cuenta propia. ¿Por qué se descompone nuestra capacidad de autoaprendizaje? Los sistemas autocráticos, en
There was a problem reporting this post.
Please confirm you want to block this member.
You will no longer be able to:
Please note: This action will also remove this member from your connections and send a report to the site admin. Please allow a few minutes for this process to complete.
Te recomendamos continuar mañana con tus actividades en la plataforma.
¡GRACIAS por ser parte de la comunidad!