

El costo de oportunidad de la opción no seleccionada
El costo de oportunidad, también conocido en economía como el valor de la opción NO seleccionada, o de los beneficios perdidos o las oportunidades desaprovechadas, es una de las fórmulas
Mejores herramientas = Mejores resultados
Explora nuestras categorías de recursos para impulsar el desarrollo de tu organización, comunidad y destino.
El costo de oportunidad, también conocido en economía como el valor de la opción NO seleccionada, o de los beneficios perdidos o las oportunidades desaprovechadas, es una de las fórmulas
Dilemas para decidir el compartir es un ejercicio basado en el Juego del Ultimatum o Ultimatum Game, que es un experimento clásico de la Teoría de Juegos y la economía
Las reglas de convivencia claras nos dan seguridad y certeza, establecen límites, acotan expectativas y nos dan un marco de referencia para vivir en comunidad. La claridad no tiene que
Mejorar las condiciones de inclusión y equidad genera comunidades más fuertes, cohesionadas, armónicas y prósperas porque cuando todas las personas nos sabemos parte integral de la sociedad, tenemos mejor disposición
Convocar la participación individual en un debate colectivo puede ser un desafío, pero es esencial para enriquecer la discusión y obtener diferentes perspectivas. ¿Porqué es importante la participación individual en
El mapeo comunitario para descubrir el espacio local es una de las herramientas más útiles para diseñar e implantar un Sistema de Manejo de Visitantes (SMV). Se lleva a cabo a través de
En este texto me abocaré al análisis de los campos que emergen como nuevas realidades a los que la gestión cultural debe ofrecer opciones, para involucrarse y comprometerse en clave
Dominar tu disciplina con determinación y valentía se refiere a la capacidad de una persona o grupo para mantener un comportamiento consistente, autocontrolarse y tener la dedicación necesaria para llevar
Existen diferentes formas de categorizar a las organizaciones: por el sector económico al que se dedican, por la propiedad del capital con el que operan, por el ámbito territorial que
Las organizaciones conscientes y sostenibles son aquellas que buscan encontrar soluciones equilibradas que beneficien a todos los miembros del sistema y al sistema en su conjunto, abordando problemas y soluciones
Desde que surge una idea y nos reunimos para organizar una iniciativa y plantear un proyecto productivo, comenzamos a invertir. Utilizamos equipo y materiales propios, conseguimos un lugar para para
Los paisajes bioculturales son el soporte de nuestras identidades locales, origen de nuestro arraigo y pilar fundamental de nuestro sentido de pertenencia. En ellos perviven nuestras tradiciones, costumbres y edificaciones
Ahorrar sin distraerte para asegurar la suerte, tener metas económicas y diseñar estrategias que nos proporcionen seguridad y estabilidad financiera, tanto a nivel personal como para los negocios, es una buena
El diseño de indicadores orientadores que nos guían por el camino es una propuesta para identificar las señales que nos adviertan si vamos bien o nos regresamos, si somos eficientes
Si una coyuntura es la combinación de factores y circunstancias que caracterizan una situación en un momento determinado, hemos de aceptar que desde antes de los años ochenta, el interés
Para llevar a cabo un proyecto comunitario innovador, que logre mejorar la calidad de vida de una comunidad y sus integrantes, asumiremos que necesitamos cambiar algunas cosas, pues innovar conlleva
Las rutas alimentarias solidarias tienen que ver con un modelo de intervención para el desarrollo comunitario (comunidad, municipio, región, etc.), cuya particularidad es generar opciones turísticas relacionadas con los alimentos,
Cada día interactuamos más en el entorno digital y hay quienes argumentan que nos distanciamos poco a poco del plano físico. Me pregunto si es así o más bien nuestros
Los mitos y relatos individuales y comunitarios contienen visiones del mundo que determinan lo que es importante para los que los narran. Esos relatos se repiten de generación en generación
La personalización de los espacios culturales para la inclusión y la equidad es un asunto fundamental para lograr la plena satisfacer las necesidades y deseos de las personas que compartimos el
There was a problem reporting this post.
Please confirm you want to block this member.
You will no longer be able to:
Please note: This action will also remove this member from your connections and send a report to the site admin. Please allow a few minutes for this process to complete.
Te recomendamos continuar mañana con tus actividades en la plataforma.
¡GRACIAS por ser parte de la comunidad!