Instrumentos de conducción de visitantes para el desarrollo local

Instrumentos y herramientas colaborativas del sistema de manejo de viistantes

El Sistema de Manejo de Visitantes idyd contempla seis instrumentos de conducción de visitantes que interactúan con seis herramientas colaborativas para generar consenso y aprendizaje comunitario 

Cada herramienta y cada instrumento está diseñado a través un cuidadoso proceso de selección y ajuste en campo para asegurar que sea efectiva, eficaz y disfrutable.  

Hemos comprobado que a través de ellas, las personas que desarrollan proyectos comunitarios vinculados con el desarrollo local, pueden aprovechar conscientemente los flujos de visitantes como elementos dinamizadores del entorno para articular de una cultura sistémica, participativa, capaz de autoevaluarse, administrar el cambio y generar procesos de mejora continua.

¿Para qué sirven los instrumentos y herramientas colaborativas del sistema de manejo de visitantes?

La aplicación interactiva de los instrumentos de conducción de visitantes y las herramientas colaborativas del SMV dan como resultado una combinación de productos tangibles e intangibles, que generan sinergias productivas e impactos medibles o inmesurables, que comienzan a observarse desde el primer momento de su implementación. 

Los resultados que esperamos lograr con la implantación del sistema están vinculados principalmente con los siguientes aspectos que impulsan el desarrollo comunitario y sostenible:

  • Desarrollo territorial corresponsable y próspero con un enfoque sistémico y responsable. 
  • Revitalización de la cultura y la naturaleza, teniendo en cuenta factores económicos, sociales y ambientales.
  • Creación de experiencias significativas y disfrutables para los visitantes y los residentes locales.
  • Fortalecimiento de cadenas productivas que potencian la producción, comercialización y distribución de bienes y servicios locales.
  • Gobernanza en red que fomenta una política social activa y corresponsable entre los diversos actores que intervienen en el desarrollo local.
  • Retención y atracción de inversiones y talento para desarrollar negocios competitivos.

Componentes del Sistema de Manejo de Visitantes

Diagrama del Sistema de Manejo de Visitantes

 

¿Cómo integran los instrumentos y herramientas del sistema de manejo de visitantes?

La aplicación de los instrumentos y herramientas colaborativas del SMV no es lineal, ni jerárquica, sino iterativa. Se integran de manera circular a partir de un Concepto Identitario que sintetiza lo que los miembros de cada comunidad deciden que una localidad es y aspira teniendo en cuenta su sistema de valores. 

Saber de dónde venimos, qué queremos y a dónde vamos, nos permite estimular los elementos adecuados para llegar ahí en menor tiempo, con menos esfuerzo y utilizando menor cantidad de recursos. Si no sabemos a dónde queremos llegar, nos tropezamos, gastamos energía inútilmente y no necesariamente conseguimos lo que deseamos, por lo que trabajar en un concepto rector es uno de los principales retos para implementar un Sistema de Manejo de Visitantes.  

Un concepto identitario bien diseñado y socializado funciona como el imán, el hilo conductor de las acciones de desarrollo y posicionamiento de un destino y su desarrollo es una de las decisiones más importantes que ha de llevar a cabo el grupo de activación en coordinación con los miembros de la comunidad. 

¿Porqué instrumentos y herramientas?

Las palabras instrumento y herramienta aparecen como sinónimos en muchos diccionarios por lo que no me parece que vale la pena hacer una amplia disertación al respecto. Simplemente hemos decidido utilizar ambos términos para diferenciar las dos dimensiones en que trabajamos para implantar un SMV y así facilitar su distinción:

Llamamos herramientas colaborativas a las técnicas para investigar, planear y aprender, e instrumentos a los mecanismos creados para conducir y evaluar los impactos de los visitantes.

Herramientas colaborativas 

Las herramientas colaborativas para generar consensos y aprendizaje comunitario facilitan la cocreación y apropiación de nuevos conceptos, actitudes y actuaciones e impulsan la planeación y acción coordinada para diseñar los instrumentos de conducción de visitantes.

  • La creación de grupos de activación ayuda a liderar el cambio.
  • Los talleres de encuadre sirven para aprender, planear y actuar juntos.
  • Las conversaciones con propósito facilitan reconocer los deseos y necesidades personales y nos ponemos de acuerdo.
  • Los simulacros y simulaciones permiten practicar y mejorar las habilidades de control y respuesta.
  • La investigación participativa fortalece la capacidad de observación y comprensión del entorno.
  • El diseño de indicadores de sustentabilidad permiten evaluar los impactos del SMV y en su caso, corregir el rumbo.

Instrumentos de conducción de visitantes

Los instrumentos de conducción de visitantes que se construyen utilizando las herramientas colaborativas, se relacionan y se nutren entre sí, pues con cada una se va generando información útil para las demás.

  • El mapeo comunitario fomenta el conocimiento del territorio
  • A través de las guías comunitarias, se exploran y comunican los significados del patrimonio local.
  • El calendario de eventos detona la acción al generar sentido de urgencia.
  • Los recorridos experienciales ordenan el funcionamiento del destino.
  • La transparencia web permite administrar y compartir los nuevos conocimientos.
  • Las acciones y proyectos insignia producen sentido de logro que nos motiva a seguir.  
  •  En el proceso se fortalecen en función de los vínculos que se establecen entre los miembros de la comunidad para lograr la satisfacción de los visitantes, la distribución de los beneficios que genera su llegada y el control conjunto de sus impactos y se desarrolla al mejorar las capacidades y habilidades de gestión local que permiten la sostenibilidad del sistema.

¿Por qué diseñar los instrumentos de conducción de visitantes con herramientas colaborativas?

El proceso de diseño de cada instrumento de conducción de visitantes, se lleva a cabo a través de herramientas colaborativas para encontrar en comunidad fórmulas para proporcionar información patrimonial, turística, logística y geográfica, tiene impactos positivos en dos direcciones:

Ventajas de los instrumentos de conducción para los visitantes

Para quien se encuentra visitando un lugar fuera de residencia, contar con información puntual sobre cómo moverse genera seguridad, aumenta su satisfacción y puede aumentar la motivación para permanecer más tiempo, gastar más, regresar y recomendar el destino.

Es paradójico que a veces se gastan más esfuerzos en atraer a las personas a los lugares, que en incidir en ellas una vez están en los destinos. El no encontrar información suficiente y eficiente es una de las principales barreras para el disfrute de los viajeros, quienes son la principal fuente de motivación para visitar un lugar a través de la recomendación de boca en boca.

Beneficios de los instrumentos de conducción de visitantes para la comunidad residente

Para la comunidad residente, reconocer la importancia de sistematizar y dar a conocer a los visitantes información sobre su localidad, provoca una motivación especial que los lleva a reconocer el valor del patrimonio local y los motiva a disfrutarlo, aprovecharlo, cuidarlo y difundirlo.

Ser escuchado y observado por alguien ávido de conocimiento es el mejor motivador de un maestro o un artista. Al reconocerse como artistas y maestros, las personas de la comunidad que participan en la creación de información, aumentan su autoestima y establecen un diálogo creativo y productivo por quienes visitan la localidad.

Durante los ejercicios se identifican y ubican espacios patrimoniales significativos para los residentes y los visitantes, se activa el pensamiento sistémico y se fortalece el sentido de lugar.

En el proceso se cuestionan las necesidades y oportunidades de desarrollo local, se analiza lo que es importante y lo que no es, colocando a los miembros de las comunidades en una posición de poder que les invite a tomar decisiones y establecer objetivos de desarrollo local.

En el camino se busca que quienes participan en su producción reconozcan e interpreten su territorio, su patrimonio, su comunidad y las relaciones con personas de otras comunidades para establecer un cambio social que se active a través del aprendizaje significativo y la participación conjunta y corresponsable que detona la intensión de conducir a los visitantes.

6 Instrumentos de conducción de visitantes

  1. Mapa comunitario para comprender el territorio
  2. Guía comunitaria para explorar los significados locales
  3. Recorridos experienciales para vivir el espacio
  4. Cartelera de eventos para detonar la acción
  5. Señalética para marcar pistas
  6. Acciones y proyectos insignia para lograr y seguir

El programa de implementación de los instrumentos es diseñado por el grupo de activación en colaboración de los miembros de la comunidad. 

Con la información y la experiencia obtenidas que se genera para cada instrumento se van nutriendo el conocimiento del grupo y fortaleciendo las habilidades que se aprovechan para implementar o mejorar nuevas fórmulas de conducción de visitantes y gestión de los destinos.

1. Mapa comunitario para entender el territorio

Mapear es un poderoso proceso para analizar y comprender el espacio y el entorno comunitario, identificar oportunidades y alentar a los involucrados a tomar acciones para mejorarlo y conducir a los visitantes.

Para mapear se utilizan diferentes ejercicios creados para alentar y apoyar el uso de información para planificar el futuro, definir la capacidad de carga de cada punto de interés y establecer estrategias para diversificar los flujos turísticos. 

El mapeo motiva el diálogo sobre asuntos relacionados con políticas públicas y proyectos de desarrollo territorial y no es un proceso rápido, pues el objetivo superior no es tener un mapa, sino mapear. Se necesita paciencia y preparación para recabar y procesar información, llegar a acuerdos sobre el uso turístico, comunitario o privado de los espacios, y utilizar el proceso para promover un cambio social que propone que los residentes tomen el control corresponsable de su territorio y fortalezcan el sentido de lugar.

Aunque el objetivo superior del mapeo es la reflexión crítica sobre el territorio, el resultado del ejercicio es tener un mapa que motive a los visitantes a moverse de cierta manera durante su estadía. Consulta el artículo sobre diseño, producción y distribución de mapas comunitarios.  

El uso práctico de la información que se genera durante el mapeo, que se relaciona con tener un instrumento que conduzca los pasos de los visitantes y producir un material valioso y carismático, motivan el interés y la creatividad, aumenta la satisfacción y fortalecen la cultura colaborativa de la comunidad.

Idealmente los mapas se decoran con símbolos y emblemas locales elegidos por los participantes de acuerdo con las estrategias planteadas en las expresiones identitarias del destino. 

El grupo de activación tiene una oportunidad para administrar los mapas y generar así recursos para su operación, aunque también pueden decidir concesionar la producción a un empresario local. Los mapas pueden tener salidas en formatos impresos, digitales o ambos.

La versión impresa proporciona información a los residentes y a los visitantes que ya se encuentran en el destino y promueve actividades, productos y servicios locales para mejorar la distribución del gasto turístico en la comunidad. Es recomendable que lo afine un diseñador local con software libre y se imprima en tamaños de papel estandarizados para facilitar la disponibilidad de mapas con precios accesibles.

El mapa digital se publica en la página web de la comunidad utilizando herramientas tecnológicas públicas basadas en los mapas de Google y otros paquetes de diseño gratuitos para que puedan actualizarse regularmente por los miembros de la comunidad a quienes se de acceso y calificaciones para administrar la plataforma de mapas en línea.

Explora el proceso y las recomendaciones para realizar dos ejercicios de mapeo en formato de taller:

2. Guías comunitarias para explorar los significados locales 

Las guías comunitarias son instrumentos de interpretación a través de los cuáles, los residentes exploran sus lugares y recopilan información sobre su patrimonio cultural y natural con la excusa de comunicar lo que piensan sobre su entorno y sobre sí mismos a los visitantes. 

Pueden presentarse en forma de libros, panfletos o tarjetas de interpretación que se diseñan con información sobre las distintas actividades productivas, historias, edificios y monumentos, leyendas, consejos, espacios naturales, deducciones cosmogónicas, explicaciones sobre de flora y fauna, datos divertidos, protocolos de actuación y cortesía u otra información que se considere relevante. 

Están dirigidas a los visitantes que buscan explorar, comprender y familiarizarse con el entorno y la comunidad misma, y sirven para conducir sus pasos por el territorio y sus mentes por el imaginario local. 

La guías comunitarias han de llegar también a los miembros de la comunidad dando prioridad a los actores con mayor influencia en la población y a las personas que tienen mayor contacto con los visitantes, pues ellos son un enlace de comunicación entre los residentes y los viajeros, y son ellos quienes pueden influir directamente en los patrones de comprensión, comportamiento y consumo de los visitantes. Una comunidad bien informada produce mejores relaciones con los visitantes y ayuda a proporcionarles información sobre las diferentes opciones que se ofrecen en el destino.

Lo ideal es que las guías comunitarias estén escritas en primera persona, dando voz a los miembros de la comunidad. Esta condición no solo representa un estilo literario, sino una manera de expresar lo que es importante para los habitantes locales. 

Teniendo en cuenta que la cultura local no es estática, que los valores culturales son construcciones basadas en parámetros personales filosóficos e ideológicos y que las comunidades no son masas uniformes de personas idénticas, las guías comunitarias no han de pretender encontrar significados, sentimientos historias o definiciones universalmente comunes. La idea es reconocer y expresar diferentes puntos de vista de manera que se convierta en documentos socialmente construidos y subjetivamente situados que declaren la interculturalidad que forma parte de la identidad comunitaria.

Cuando exploramos diferentes interpretaciones de la cultura local, es común que surjan discusiones y conflictos estimativos. Los conflictos brindan la oportunidad de negociar y encontrar puntos de acuerdo para evitar enfrentamientos o disputas, dando cabida a acomodar distintos puntos de vista para articular un discurso que interconecte opiniones individuales y grupales, que refuercen construcciones culturales que puedan reflejar significados propios, visibilizar a diferentes personas o grupos, brindar respuestas diferentes a las mismas preguntas y aportar una visión más amplia y una experiencia más enriquecedora que crea condiciones para respetar las diferencias y favorecer una cultura de inclusión y paz. 

El ejercicio de identificación y análisis de recursos culturales de una localidad se plantean motivos y estrategias para lograr un proceso participativo y significativo. 

3. Recorrido experienciales para vivir el espacio

Los recorridos experienciales se diseñan en campo para afinar los tiempos y movimientos de los visitantes, identificando espacios carismáticos por sus características estéticas, históricas, sociológicas, folclóricas o comerciales. Nos permiten asumir el territorio, observándolo, escuchando, oliéndolo y percibiendo detalles a través de todos los sentidos.

Pueden ser un marcador crucial de la imagen de una localidad e influir en su funcionamiento como destino turístico y como espacio vital, aunadas a una estrategia de concentración o desconcentración de flujos turísticos, sobre todo en localidades con pronunciadas temporalidades.

Los recorridos se pueden llevar a cabo conducidas por guías locales o estimularse a través de material promocional y señalética y para contribuir a la mejor distribución de beneficios, se diseñan incorporando lugares atractivos con espacios en que se ofrecen productos locales. 

Es muy importante evitar espacios que la comunidad considere privados, como escuelas o lugares religiosos, tener en cuenta la capacidad de carga de los espacios locales y utilizar este instrumento para impedir que se sobreconcentren los flujos de visitantes en las temporadas altas. 

Entre las fórmulas más apreciadas y disfrutables está la concepción de rutas temáticas, que incorporan los recursos a través de guiones y argumentos que los integran. Para diseñarlas puede utilizarse a algún personaje famoso, un periodo histórico, una leyenda, una actividad productiva, una concepción étnica, una manifestación artística o gastronómica, una cualidad o característica de la geografía o de los ecosistemas locales u otros asuntos interesantes que se vinculen con la identidad local.  

Para el desarrollo de los recorridos se utilizan técnicas de observación de campo que complementan y se complementan con la información generada durante los ejercicios de mapeo y las guías interpretativas. En conjunto, a través de estos instrumentos, se proponen dónde y cómo deben comunicarse las reglas de comportamiento para espacios públicos, la información interpretativa, los mensajes de bienvenida y despedida, los caminos para bicicletas y peatones, y cualquier otra información que la comunidad considera importante.

Los recorridos experienciales se prueban y analizan mediante la realización de simulacros y simulaciones. Durante los simulacros, los residentes locales se ponen en los zapatos de los visitantes y llevan a cabo visitas guiadas o independientes. Así, exploran mecanismos para enamorar y descubrir, para aprender y disfrutar, para reconocer y seguir las reglas comunitarias en cualquiera que sea su modalidad y preferencia de viaje. 

Durante las simulaciones se escriben e imaginan guiones utilizando diferentes ejercicios como una leyenda que transforma tu destino

En la medida de lo posible, para el diseño, la producción y la instalación de señales se utilizan elementos y materiales locales y proveedores locales, promoviendo la expresión local y los diseños auténticos que se convierten en parte del paisaje. Dado que ubicación debe acordarse con las autoridades locales y los propietarios de algunos predios, en el proceso se utilizan mecanismos de colaboración por parte de los múltiples actores.

4. Cartelera de eventos para detonar la acción

Un  evento es  un acontecimiento o suceso en el que convergen un tiempo, un espacio y un motivo. Los eventos especiales han sido utilizados desde hace mucho tiempo para convocar visitantes, hacer relaciones públicas, equilibrar la temporalidad de los destinos y aprovechar el entusiasmo que generan para mejorar la colaboración de los equipos de trabajo. 

Diseñar un calendario o cartelera de eventos tiene múltiples impactos en el equilibrio o desequilibrio de los flujos turísticos y forma parte esencial de un sistema de manejo de visitantes. 

Cada evento puede generar motivos para que los visitantes regionales, nacionales e internacionales tengan un argumento principal o adicional para visitar una localidad, prolonguen su estadía, aumenten su gasto y su disposición a regresar y recomendar los destinos y los productos locales.

La selección y programación de los eventos de un calendario efectivo se enfoca en crear, desarrollar y promover eventos que sean rentables, distributivos, responsables e interesantes, que aumenten el valor de la oferta de los destinos y la satisfacción de los visitantes y de los residentes.

El primer paso es identificar y analizar los eventos sociales, culturales, deportivos y religiosos que ya existen en los destinos para asegurar la pertinencia o impertinencia de promoverlos así como identificar necesidades de mejora. Promover la visita a eventos que de por si provocan la sobresaturación de las localidades sin diseñar estrategias de manejo y desconcentración solo aumentará los impactos negativos.

Para los eventos de nueva creación, conviene analizar las características de los destinos para proponer nuevos eventos que potencien los productos emblemáticos de la localidad, fomenten la creatividad, innovación y posicionamiento de los emprendimientos locales y fortalezcan los vínculos identitarios de las comunidades con los valores culturales y naturales de su localidad o región. 

Otra alternativa es capitalizar los eventos que ya existen en la región de influencia de la localidad para ofrecer viajes pre y post eventos o propiciar el consumo de insumos locales.

Los eventos requieren contar con recursos humanos y financieros además de creatividad. Para crear una cartelera efectiva y socialmente, se utilizan mecanismos de concertación y planeación participativa como sesiones de liderazgo y enfoque, talleres de encuadre y entrevistas de contacto.

5. Señalética para marcar pistas

La señalética es el arte de comunicarnos en señales e imágenes directas, claras y explícitas, que se colocan en el lugar preciso para informar, guiar los pasos y motivar los comportamientos y precauciones de las personas.

Guía, organiza, comunica. Una señal a tiempo puede evitarnos dolores de la cabeza alos pies.

Podemos clasificar las señales de diferentes maneras:

La señalización accesible incorpora mensajes sencillos y fácilmente interpretables para todas las personas, incluyendo señales acústicas para quienes no pueden ver, contrastes cromáticos para quienes no pueden escuchar, símbolos universales para quienes están aprendiendo a leer, altorrelieves y autodeslizantes rugosos sobre el pavimeto que además evitan el riesgo de accidentes, resbalones y caídas. 

Habitualmente, suele ser de color amarillo/negro, para que sea fácilmente identificable o usar lenguaje braile.

La señalización antideslizante es otro elemento de señalética accesible e inclusivo que aporta a los pavimentos, un efecto rugoso. Gracias a su granulado, la señalización antideslizante

Símbolos universales que indican accesibilidad para personas sordas son: símbolo internacional de la sordera, bucle magnético, lengua de signos, subtitulado, teléfono con amplificador, teléfono para personas sordas, etc.

Si necesitas más información sobre cómo idear, presentar, elaborar y ejecutar un plan de señalización accesible e inclusiva, no dudes en contactarnos. Sólo tienes que ponerte en contacto con nosotros rellenando el siguiente formulario, o bien llamarnos al 977487024.

Solemos llamar señales orientadoras o direccionales a las que indican la circulación, nos sitúa en el entorno y guían nuestro camino, como mapas, planos, flechas. Por ejemplo:

Señales de dirección son las más frecuentes. Su función principal es indicar el camino que se debe seguir.

Las señales de identificación o clasificación pueden ser indicativas si reconocen el tipo de recurso como universidad fábrica, cascada. Las regulatorias indican generalmente lo que está prohibido aunque a veces pueden también indicar lo que está permitido, por ejemplo, estacionarse en un espacio. Las corporativas si presenta productos, servicios, promociones, etcétera. 

 

6. Acciones y proyectos insignia para lograr y seguir

Durante los procesos y ejercicios de creación de mapas, guías, recorridos o eventos se van identificando necesidades y oportunidades específicas de mejora en diferentes dimensiones. 

Las acciones y proyectos que se denominan insignia buscan obtener resultados de alto impacto emocional y funcional, con alta visibilidad para dar estímulo al movimiento y provocar un sentido de logro que nos impulse a seguir.

Algunas pueden ser solucionadas tomando decisiones inmediatas que produzcan resultados concretos, así que tanto en los talleres como en las entrevistas y visitas de campo, se promueve que se lleven a cabo las acciones necesarias, que pueden ser individuales o colectivas para generar un constante sentido de logro.

Cuando las soluciones son más complejas y es necesario concebir proyectos de inversión o generar las condiciones necesarias para realizarlos, el grupo de activación puede actuar en conjunto o nombrar a un grupo o persona específica que se encargue de impulsarlo. Nunca terminaré de insistir en que las cosas no se hacen solas, ni las hacen los comités o las organizaciones o los planes, las cosas las hacen las personas.  

Los asuntos más comunes con los que se vinculan los proyectos insignia que derivan del sistema de manejo de visitantes están se relacionan con los siguientes temas:

  • Producción de bienes y servicios culturales, didácticos o recreativos
  • Servicios de hospedaje y restauración 
  • Información en sitio y señalización
  • Promoción y comercialización de la oferta local
  • Integración de cadenas de valor
  • Diseño y embellecimiento urbano
  • Servicios públicos

Lee el artículo ¿Qué implica desarrollar un proyecto comunitario?

Herramientas colaborativas para el diseño de instrumentos de conducción de visitantes

Las seis herramientas colaborativas para generar consensos y aprendizaje comunitario sirven para diseñar los instrumentos de conducción de visitantes. Nos permiten identificar la situación actual y la situación deseada, reconocer oportunidades de mejora y establecer objetivos de desarrollo. Además ayudan a proponer soluciones a corto, mediano y largo plazos, impulsar el desarrollo integral de las personas y fortalecer los vínculos comunitarios.

6 herramientas colaborativas 

  1. Grupos de activación para gestionar los procesos de cambio
  2. Talleres de encuadre para tomar decisiones informadas
  3. Conversaciones con propósito para reflexionar en confianza
  4. Simulacros y simulaciones para practicar y conquistar
  5. Investigación participativa
  6. Transparencia web para comunicarnos en tiempo real
Puedes consultar cada una de ellas en el artículo sobre herramientas colaborativas para generar consensos y aprendizaje comunitario. 

1. Grupos de activación local para gestionar el cambio

El primer paso para implementar un SMV es adoptar o integrar a un grupo de activación que sea capaz de liderar el cambio, diseñar estrategias, convocar a los actores locales y poner en marcha las acciones necesarias para su implantación y desarrollo.

En los últimos años, diferentes agentes y organizaciones políticas, sociales, empresariales, nacionales e internacionales, han impulsado la creación de grupos gestores que fomenten el desarrollo local. Este impulso responden a un discurso y una agenda social y política que es común a todos los países de América Latina en la que la descentralización se concibe como parte fundamental del desarrollo de una cultura democrática, participativa y corresponsable. Los resultados y enfoques de cada grupo son tan distintos como las personas que los conforman y los agentes que los impulsan.

La necesidad de contar con un grupo de activación para la implementación de un SMV, no implica crear un grupo más, sino contar con un equipo que incorpore personas cuyo liderazgo social y operativo, permitan identificar temas de interés común, llegar a acuerdos e impulsar la implementación de los distintos componentes del sistema a través de sesiones de liderazgo y enfoque. 

Cada comunidad tiene condiciones y características únicas, que hacen necesario establecer mecanismos de colaboración diferentes. Lo ideal es que los integrantes del grupo de activación sean reconocidos por la comunidad y que se incorporen representantes de las principales instituciones, organizaciones y sectores que inciden en el desarrollo de la localidad donde se implantará el sistema.

Explora más sobre por qué, cómo y con quién establecer un grupo de activación para el liderazgo local en la sección de recursos.

2. Talleres de encuadre para tomar decisiones informadas

Los talleres de encuadre ayudan a crear una atmósfera de negociación informada que facilita la toma de decisiones, generar consensos y motivar la apropiación de conceptos, metodologías, actitudes y acciones necesarias para implementar un Sistema de Manejo de Visitantes.

Se llevan a cabo a través de técnicas participativas que permiten informar y propiciar el aprendizaje de la comunidad, a la vez que ayudan a recopilar información práctica y emocional sobre temas específicos.

Casi todas las personas aprendemos mejor y somos más creativas cuando nos divertimos e interactuamos en grupos. Los talleres proporcionan un espacio abierto para expresar opiniones, sentimientos y sensaciones, donde se comparten puntos de vista, se identifican consensos y disensos, se establecen posiciones y se llegan a acuerdos para utilizar los instrumentos de conducción de visitantes e incorporar alternativas de desarrollo según las realidades locales.

El análisis enfocado a temas específicos durante cada taller de encuadre permite a los participantes profundizar en la comprensión de los significados y el imaginario local. Los talleres del SMV se relacionan con el diseño e implementación de herramientas de conducción de visitantes y su diseño se decide de acuerdo con las oportunidades identificadas en cada grupo y localidad.

Para conocer más sobre técnicas didácticas, estrategias de convocatoria y consideraciones para el éxito de los talleres, consulta talleres participativos.

3. Conversaciones con propósito para reflexionar en confianza

Las conversaciones con propósito nos permiten entablar diálogos reflexivos y profundizar en la exploración de percepciones, posiciones y opiniones mutuas. 

Se trata de provocar encuentros reflexivos en un entorno seguro y respetuoso, en el que exista la disposición genuina y la confianza de los interlocutores para percibir y reconocer los deseos, expectativas, temores y vulnerabilidades que conforman el mundo interior de cada persona. 

A través de conversaciones con propósito, los miembros del grupo de activación pueden identificar elementos emocionales y racionales que constituyen barreras, motivaciones, necesidades y deseos de quienes participan en el proceso, e identificar situaciones que no se expresan públicamente por diferentes razones. Al mismo tiempo, dan un espacio para informar y comentar temas relacionados con la agenda y el desarrollo de los instrumentos de conducción de visitantes. 

Como en la mayoría de las metodologías de entrevista, conviene preparar una guía de tópicos semiestructurada, que se usa como detonadora de la conversación y plantea  los temas a tratar, lo que permite que quienes participan sesionen, aprendan y concilien asuntos específicos relacionados con la implementación del SMV, además de conocerse y fortalecer sus lazos afectivos y profesionales.

Para conocer más sobre cómo enfocar las conversaciones con propósito, explora la técnica de entrevistas de contacto.

Instrumentos y herramientas análisis del espacio turístico regional

4. Simulacros y simulaciones para practicar y conquistar

Las simulaciones y simulacros o juegos de roles se encuentran entre las herramientas más útiles para comprender, practicar, evaluar y probar comportamientos y estrategias.

Nos permiten experimentar diferentes escenarios relacionados con experiencias reales, explorar distintas perspectivas y ponernos en los zapatos de otros para generar empatía y mejorar nuestra capacidad de respuesta en situaciones no previstas, mejorando nuestras habilidades de control y respuesta. La práctica hace al maestro.

La diferencia entre una simulación y un simulacro es que los simulacros se llevan a cabo en el lugar real en que sucederán los eventos procurando que los ejercicios sucedan en tiempo real. Las simulaciones se llevan a cabo en cualquier espacio recreando e imaginando escenarios o situaciones con tiempos simulados, que pueden días o semanas o años.

Para conocer más sobre estas herramienta consulta simulacros y simulaciones para practicar y dominar.

5. Investigación participativa para explorar el entorno

La investigación participativa es una fórmula que involucra a distintos actores sociales en la recolección y análisis de la información, lo que permite a los miembros de una comunidad generar conocimientos sobre y para sí mismos.

Algunas de las técnicas que utilizamos en la implantación del  SMV son análisis de información documental, observación de sitio, entrevistas, sondeos presenciales o web, cliente misterioso y grupos de enfoque.

Colaborar en la investigación sobre el entorno local, regional y global fortalece la capacidad de observación, indagación y análisis. Así, amplía la visión de las personas que participan en la implementación del SMV, además de promover el trabajo en equipo, por lo que vale la pena que tanto quienes forman parte del grupo de activación como otros miembros de la comunidad intervengan en el proceso.

La investigación participativa requiere establecer protocolos puntuales y roles precisos. Para asegurar que quienes participan cuenten con los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para aplicar las diferentes técnicas de investigación que se decida utilizar, por lo que en las primeras etapas del proceso es posible que requieran un programa de formación.

Consulta las diferentes técnicas de investigación y ajústalas a las necesidades locales.

6. Transparencia web para comuicarnos en tiempo real

Las nuevas tendencias tecnológicas y la creciente velocidad de cambio nos permiten y exigen introducir nuevos métodos y prácticas para administrar y comunicar información y conocimientos entre las personas que participan en el desarrollo local, además de descentralizar la toma de decisiones que nos faculta para reaccionar de con oportunidad y de manera coordinada.

La transparencia web es un proceso dinámico que se basa en la construcción de una páginas web que permite administrar el conocimiento de forma transparente, de manera que los participantes en la implementación del SMV puedan consultar en tiempo real el resultado de los ejercicios participativos y el estado de las últimas versiones de los entregables en versiones finales y editables de los instrumentos de conducción de visitantes. También puede  otros contenidos desarrollados por la comunidad antes, durante o después de la implementación del SMV, lo que permite su difusión de manera integral.

Una adecuada navegabilidad permitirá a diferentes usuarios conocer o profundizar en diferentes temas dentro de la misma plataforma, para trabajar en estrategias conjuntas con una mayor participación e integración de personas con diferentes niveles de incidencia en cada caso.  

Es deseable que se diseñe en una interfaz de usuario gratuita y amigable para facilitar el aprendizaje de gestores locales que aseguren la sostenibilidad del sistema. 

En la misma plataforma se establece una zona pública, visible por los visitantes potenciales que se fortalece con el uso redes sociales que facilitan el flujo de información y permite compartir el conocimiento e interactuar de manera transparente y oportuna.

Al establecer vínculos personales entre la comunidad local y los viajeros que comparten su experiencias de viaje, se estimula la recomendación boca a boca entre los familiares y amigos de los visitantes, además de que se retroalimenta a la comunidad para mejorar su satisfacción y su gestión.

Para facilitar la transparencia web vale la pena elegir una plataforma fácilmente actualizable, diseñar una estructura amigable y ordenada, escribir contenidos interesantes apoyados por imágenes espectaculares que tengan derecho de uso y actualizar constantemente ese contenido. Lo ideal. es contratar a un especialista o elegir entre el grupo a un responsable que conozca el tema.La transparencia web aunada al diseño de indicadores que permitan evaluar los impactos que producen los visitantes, así como cómo y cuánto cambian estos impactos con la implementación de los diferentes instrumentos de conducción de visitantes, constituyen una de las oportunidades de planeación y aprendizaje más importantes en el largo plazo.

Hay muchos marcos de referencia para desarrollar indicadores de sustentabilidad, algunos de ellos se generan a partir de una visión institucional o territorial de gran escala (de arriba a abajo), y otros se desarrollan con base en las condiciones y capacidades propias de la comunidad e impulsan una visión de abajo hacia arriba.

Cada vez más, se reconoce que cada comunidad tiene su lógica. Cuando desarrollamos los indicadores orientadores adaptando los sistemas a la realidad local y los publicamos en tiempo real, no solo logramos medir, sino transmitir la importancia de la sustentabilidad, ajustar la ruta y presumir lo que hace posible tener un mejor lugar para vivir y visitar. 

Turistas marca tu éxito

Establecer indicadores y medir los impactos del SMV, permiten a las personas que intervienen en el proceso adquirir conocimientos, evaluar diferentes enfoques e identificar la mejor manera de lograr sus objetivos, redireccionar sus estrategias con oportunidad y establecer mejores prácticas sociales, económicas, ambientales, turísticas y de innovación. 

Sociales

  • Vinculación de ciudadanos, empresas, organizaciones e instituciones locales.
  • Empoderamiento local a partir del establecimiento de responsabilidades y logro de metas.
  • Aprendizaje colaborativo y participación comunitaria.
  • Desarrollo y consolidación de redes locales.

Económicos

  • Crecimiento y fortalecimiento de emprendedores y empresarios locales.
  • Diseño de productos más rentables, distributivos y responsables.
  • Aumento del gasto promedio y total de los visitantes.
  • Encadenamientos de las empresas turísticas con productores de insumos locales.

Ambientales

  • Conciencia y promoción de acciones para el cuidado del medio ambiente por parte de los actores locales.
  • Implementación de prácticas y tecnologías que provoquen eficiencia energética, manejo residuos, aprovechamiento de agua, reforestación, etc. Tanto en los proyectos privados como públicos, tanto en las empresas turísticas como relacionadas.

Innovación

  • Promoción del uso de tecnología para mejorar la operación en los procesos de producción y servicios de los actores locales.
  • Aprovechamiento las tecnologías disponibles para mejorar la gestión local a través del uso de bases de datos, mecanismos de promoción vía Internet, aplicaciones para teléfono móvil, etc.

Turísticos

  • Mayor satisfacción de los visitantes y los anfitriones.
  • Generación de experiencias turísticas relacionadas con actividades productivas locales.
  • Aumento del conocimiento de actividades y servicios locales y regionales por parte de los actores locales.

A través de las herramientas colaborativas para generar consensos y aprendizaje comunitario se diseña el concepto rector, se deciden las expresiones identitarias, se reconoce el hábitat biocultural y se generan los instrumentos para conducir a los visitantes antes, durante y después de su estadía. En el proceso se fortalecen los vínculos entre los miembros de la comunidad y se desarrollan capacidades de gestión local que garanticen la sostenibilidad del sistema.

El turismo es un sistema complejo.

 Utilizando su fuerza dinámica de forma adecuada puede contribuir a resolver los grandes retos de las localidades y los países en que se desarrolla.

Comenta con facebook

Comparte esta entrada

Suscríbete al Campus digital idyd

Explora nuestra oferta de aprendizaje

morazan
Logo Campus idyd Blanco

Prueba gratis

Inscribete a los cursos de comunicación en red y comunicación asertiva y fortalece tus habilidades para generar relaciones empáticas, cercanas y recíprocas.

Estamos realizando labores de mantenimiento de las 9:30pm del 15 de marzo a las 12:00am del 16 de marzo hora de la Ciudad de México.

Te recomendamos continuar mañana con tus actividades en la plataforma.

¡GRACIAS por ser parte de la comunidad!

Campus digital idyd comunidad de aprendizaje foto negritos