Las manifestaciones culturales localizadas son aquellas que se dan cita en una localidad evidencian su presente y destellan su futuro. Reconocerlas nos permiten comprender los significados, creencias y valores de las comunidades que ahí habitan, su relación con el territorio, sus interacciones con otros pueblos, sus herencias y su creatividad.
Nombre/Categoría | Oportunidades para disfrutar, conservar, interpretar… | Amenazas para disfrutar, conservar, interpretar… |
Manifestaciones indígenas | ||
Grupos urbanos | ||
Tradiciones orales y narrativas | ||
Conocimientos y prácticas artesanales | ||
Conocimientos y prácticas gastronómicas | ||
Mercados (Venta de intercambio de bienes) | ||
Conocimientos y prácticas agrícolas | ||
Conocimientos y prácticas ganaderas | ||
Conocimientos y prácticas de pesca tradicional | ||
Conocimientos y prácticas tradicionales de medicina y herbolaria | ||
Religiosidad | ||
Mitología y ritualidad | ||
Artes escénicas | ||
Fiestas tradicionales | ||
Festivales contemporáneos | ||
Zonas arqueológicas | ||
Zonas paleontológicas | ||
Zona de monumentos | ||
Conjuntos de arquitectura histórica | ||
Monumentos históricos y artísticos | ||
Iglesias y santuarios | ||
Sitios sagrados y santuarios indígenas | ||
Instalaciones industriales y comerciales | ||
Arquitectura contemporánea | ||
Museos y Colecciones artísticas e históricas | ||
Sitios naturales con valor cultural | ||
Sitios naturales con valor cultural |
Quinto paso. Acuerdos y pasos a seguir
Para concluir, se establecen pasos a seguir que puedan implementarse en conjunto o de manera individual.
Para fortalecer el sentido de logro entre quienes participan e impulsa la acción consulten e implementen las estrategias de transparencia web.
Para priorizar en términos de complejidad pueden revisar el artículo de proyectos insignia.
Plantilla para la identificación de oportunidades y amenazas
Nombre/Categoría | Seguimiento para capitalizar oportunidades y minimizar amenazas | Responsable |
Manifestaciones indígenas | ||
Grupos urbanos | ||
Tradiciones orales y narrativas | ||
Conocimientos y prácticas artesanales | ||
Conocimientos y prácticas gastronómicas | ||
Mercados (Venta de intercambio de bienes) | ||
Conocimientos y prácticas agrícolas | ||
Conocimientos y prácticas ganaderas | ||
Conocimientos y prácticas de pesca tradicional | ||
Conocimientos y prácticas tradicionales de medicina y herbolaria | ||
Religiosidad | ||
Mitología y ritualidad | ||
Artes escénicas | ||
Fiestas tradicionales | ||
Festivales contemporáneos | ||
Zonas arqueológicas | ||
Zonas paleontológicas | ||
Zona de monumentos | ||
Conjuntos de arquitectura histórica | ||
Monumentos históricos y artísticos | ||
Iglesias y santuarios | ||
Sitios sagrados y santuarios indígenas | ||
Instalaciones industriales y comerciales | ||
Arquitectura contemporánea | ||
Museos y Colecciones artísticas e históricas | ||
Sitios naturales con valor cultural | ||
Sitios naturales con valor cultural |
Acciones complementarias para analizar las manifestaciones culturales de una localidad
Analizar las manifestaciones culturales de una localidad no es un asunto menor. Si bien los talleres nos ayudan a intercambiar opiniones y comprender los significados para el grupo participante, lo cual servirá para distintos propósitos incluyendo tanto la valoración del patrimonio como la apertura de pensamiento, vale la pena considerar posteriores análisis que complementen la información para diseñar mapas, guías u otros materiales de difusión.
Entre ellas destacan visitas de campo, investigación documental y entrevistas de contacto. En todos los casos es posible y deseable hacerlo con una perspectiva de investigación participativa.
Investigación documental
Diversas instituciones relacionadas con la gestión del patrimonio cultural así como del desarrollo y operación del turismo cultural realizan constantemente investigaciones relacionada con la cultura.
Vale la pena analizar las publicaciones en línea de las instituciones culturales y turísticas, así como documentos que hayan sido preparados de manera local, regional o incluso internacional, para conocer la percepción del patrimonio local desde diferentes perspectivas.
Algunas guías turísticas que pueden consultarse para conocer la opinión de personas que se dedican a promover destinos y actividades cuturales por el mundo son Loneley Planet, Let´s go, Rough Guides, Insight Guides, Michelin, In your pocket guides, Trip Advisor, Travellerspoint.
Entrevistas de contacto con actores clave
Conversar con personas que llevan muchos años en la localidad o con personas que recién llegaron con ojos frescos, nos ayuda a descubrir y analizar desde otras perspectivas las manifestaciones culturales.
Conoce la importancia de tener conversaciones reflexivas y explora cómo llevar a cabo entrevistas de contacto para sacar más jugo de la oportunidad de intercambiar ideas con personas que pueden ayudarte a descubrir los significados de los recursos y manifestaciones culturales de una localidad.
Nombre / Categoría* | Temporalidad | Ubicación geoespacial |
Manifestaciones indígenas | ||
Grupos urbanos | ||
Tradiciones orales y narrativas | ||
Conocimientos y prácticas artesanales | ||
Conocimientos y prácticas gastronómicas | ||
Mercados (Venta de intercambio de bienes) | ||
Conocimientos y prácticas agrícolas | ||
Conocimientos y prácticas ganaderas | ||
Conocimientos y prácticas de pesca tradicional | ||
Conocimientos y prácticas tradicionales de medicina y herbolaria | ||
Religiosidad | ||
Mitología y ritualidad | ||
Artes escénicas | ||
Fiestas tradicionales | ||
Festivales contemporáneos | ||
Zonas arqueológicas | ||
Zonas paleontológicas | ||
Zona de monumentos | ||
Conjuntos de arquitectura histórica | ||
Monumentos históricos y artísticos | ||
Iglesias y santuarios | ||
Sitios sagrados y santuarios indígenas | ||
Instalaciones industriales y comerciales | ||
Arquitectura contemporánea | ||
Museos y Colecciones artísticas e históricas | ||
Sitios naturales con valor cultural | ||
Sitios naturales con valor cultural |
Comenta con facebook