

Leticia del Socorro Shaadi RodrĂguez
Forum Replies Created
Leticia del Socorro Shaadi RodrĂguez
Member2 julio, 2021 at 2:09 pm en respuesta a: Reflexiones del curso: Diseño de un programa de implementación Pi¿Qué fue lo mås relevante que aprendiste?
Me gustĂł mucho la dinĂĄmica del caballo de Troya, te hace reflexionar sobre lo que en realidad necesitas para alcanzar tu objetivo supremo y cĂłmo identificar las barreras e ir brincando cada una de ella, aunque parezcan ideas descabelladas siempre sale algo bueno para dar soluciĂłn al problema.
¿Para qué piensas aplicar lo que aprendiste?
Pues sobre todo en mis materias, creo que es una manera muy prĂĄctica de que los estudiantes puedan hacer una anĂĄlisis de lo que quieren hacer y cĂłmo lo deben hacer.
ÂżCumpliste tus objetivos?
Por supuesto que sĂ. Creo que mĂĄs de lo que esperaba pues obtuve informaciĂłn adicional muy interesante.
Leticia del Socorro Shaadi RodrĂguez
Member2 julio, 2021 at 1:29 pm en respuesta a: Ejercicio del curso Diseño de un programa de implementaciĂłn: El caballo de TroyaHice mi caballo de troya pensando en mi instituciĂłn y la opciĂłn de ofertar carreras en lĂnea.
Leticia del Socorro Shaadi RodrĂguez
Member1 julio, 2021 at 8:11 pm en respuesta a: Objetivos personales del curso: Diseño de un programa de implementación PiConocer los elementos que conforman un programa de implementación para aplicarlo en el desarrollo de mis actividades laborales, profesionales y personales.
Leticia del Socorro Shaadi RodrĂguez
Member30 junio, 2021 at 10:20 pm en respuesta a: Reflexiones del curso: Comprensión del håbitat biocultural¿Qué fue lo mås relevante que aprendiste?
Lo que es el hĂĄbitat biocultural de una forma mĂĄs especĂfica y todos los elementos que lo conforman. AdemĂĄs aprendĂ a hacer una anĂĄlisis mĂĄs detallado de un FODA.
¿Para qué piensas aplicar lo que aprendiste?
En las materias en las cuales los estudiantes hacen un anålisis de este tipo para asà guiarlos de una forma mås clara. También para algunos proyectos académicos.
ÂżCumpliste con tus objetivos de aprendizaje?
Por su puesto que sĂ. ConocĂ los elementos que conforman el hĂĄbitat biocultural.
Leticia del Socorro Shaadi RodrĂguez
Member30 junio, 2021 at 9:46 pm en respuesta a: Ejercicio del curso ComprensiĂłn del hĂĄbitat biocultural: FODA-ALeticia del Socorro Shaadi RodrĂguez
Member30 junio, 2021 at 7:51 pm en respuesta a: Objetivos personales del curso: ComprensiĂłn del hĂĄbitat bioculturalConocer los elementos del hĂĄbitat biocultural para comprender su importancia en el desarrollo de la actividad turĂstica.
Leticia del Socorro Shaadi RodrĂguez
Member30 junio, 2021 at 2:12 pm en respuesta a: Reflexiones del curso: Diseño de experiencias con valor¿Qué fue lo mås relevante que aprendiste en este curso?
Creo que lo mĂĄs relevante fue lo referente al pensamiento lateral, pues la verdad no habĂa caĂdo en cuenta de ello. Ciertamente nuestro pensamiento tiende a ser muy encasillado en un linea y es difĂcil salir de ella, lo que hace que tambiĂ©n queramos que los demĂĄs piensen asĂ. Fue muy interesante. TambiĂ©n me gustĂł mucho lo de la ley del espejo pues es importante nuestro autoconocimiento para poder conocer a los demĂĄs, entender y ser empĂĄticos.
¿Para qué piensas aplicar lo que aprendiste?
Lo aplicaré con mis estudiantes, en mis clases y en mi vida personal, porque yo pienso que si yo estoy bien, podré apoyar mejor a mis estudiantes y a que su experiencia académica sea muy gratificante. Voy a aplicar lo del modelo arcoiris y lo de la ley del espejo.
ÂżCumpliste con tus objetivos de aprendizaje?
Si. De verdad que me abriĂł otro panorama de cĂłmo resolver problemas y ser creativo.
Leticia del Socorro Shaadi RodrĂguez
Member30 junio, 2021 at 1:07 pm en respuesta a: Ejercicio del curso Diseño de experiencias con valor: Cultiva la empatĂaEl ejercicio lo realicĂ© pensando en mis clases y en los estudiantes. Para ello tomĂ© el ejercicio del Arcoiris, el cual me puso a pensar bastante. De una manera mĂĄs sencilla tambiĂ©n me puse a hacer el retrato sin zapatos de los estudiantes. Aunque hace tiempo que no los veo, en ocasiones los observaba durante sus momentos de trabajo en el aula. AsĂ que ahora tendrĂ© la tarea de volverlos a observar para poder hacer un retrato mĂĄs acertado. Por lo pronto aquĂ estĂĄ mi Diseño de Experiencias.
1) Problema: Baja participaciĂłn de los estudiantes en las clases en modalidad en lĂnea.
ÂżPor quĂ© los estudiantes no aceptan tan fĂĄcilmente la modalidad en lĂnea en el ĂĄmbito acadĂ©mico?
¿Qué necesita el estudiante para ser mås participativo en esta modalidad?
¿Qué desea el estudiante?
2) Cuadro
3) Convocar a los estudiantes del grupo a una sesiĂłn para platicar al respecto del tema y se puede utilizar el cuadro para que externen lo que piensan y sienten.
4) Se realizarĂa el ejercicio de manera secuencial, asĂ se podrĂĄ conocer el sentir y pensar de cada uno de los estudiantes en los diferentes roles. Ir tomando nota de ello para llegar a la conclusiĂłn.
5) Elaborar la estrategia derivada de la lluvia de ideas para trabajar con el grupo. SerĂĄ conveniente hacer una evaluaciĂłn a un determinado tiempo para ver si la estrategia ha funcionado. Al final los estudiantes deben de ser capaces de enfrentar los cambios, los cuales se presentan en cualquier ĂĄmbito: familiar, social, personal, laboral, etc.
Leticia del Socorro Shaadi RodrĂguez
Member29 junio, 2021 at 12:08 pm en respuesta a: Objetivos personales del curso: Diseño de experiencias con valorAprender a utilizar mi pensamiento creativo en el diseño de productos cuya esencia sea generar experiencias que perduren en los clientes y de esta forma poder transmitir a mis estudiantes este conocimiento.