La cuna del ser de una comunidad o negocio centrado en la identidad es un ejercicio que nos da elementos para diseñar un concepto identitario claro, verdadero, relevante y diferente, que alinee las actuaciones, actitudes y expresiones de una organización comunitaria para funcionar de manera armónica con más eficiencia y menos esfuerzo.
¿Qué encuentras en esta entrada?
ToggleEncontrar el concepto identitario de una organización comunitaria implica introducirnos a un mundo que difiere de la cultura analítica tradicional, pues está vinculado con el subconsciente, cuya interpretación verbal requiere de altos niveles de abstracción y síntesis, lo que a veces le hace parecer limitada, pero, por lo contrario, es lo que la hace más rica y profunda.
Sal de la caja para encontrar sentido
La cuna del ser nos permite salir de la caja para comprender e interpretar el modelo de una organización comunitaria partiendo de lo que es y aspira ser. Funciona como otras metodologías del tipo hoja en blanco o lienzo de negocios que se caracterizan por generar planteamientos desde cero, como si la organización aún no existiera, para planear o revisar su sentido, su pertinencia y su modelo de negocio.
El ejercicio puede ser utilizado tanto para organizaciones comunitarias que se encuentran en marcha, como para aquellas que apenas están en su fase de planeación. Al realizarlo en grupo, nos conecta para crear en conjunto nuevas formas de comprender lo que es e implica crear y trabajar con una persona colectiva, que tiene una personalidad propia que va más allá de las particularidades de sus miembros.
Todas las sociedades, como todos los seres humanos,
tienen un fuerte instinto de conservación.
UNESCO
¿Por qué representar a la organización como una persona bebé?
Estamos acostumbrados a pensar en las organizaciones comunitarias como algo racional e impersonal, aunque sabemos que las personas nos vinculamos y tomamos decisiones incorporando razones, emociones, sensaciones e instintos. Todas las organizaciones son comunidades en tanto se autodefinen como una persona moral o social.
Al planear desde la cultura analítica tradicional que da prioridad a la razón, es difícil comprender todos los aspectos que nos convocan y nos impulsan a actuar de una u otra manera.
Vincúlate con tu organización de persona a persona
Convocar a una persona recién nacida, que represente a la organización, logra que nos sea natural vincularnos con ella de forma personal para encontrar los atributos que la caracterizan y le confieren la capacidad de comunicarse con sus interlocutores de manera íntima y profunda.
Y es que cada criatura recién nacida es la esperanza de supervivencia de su especie. A los humanos, como seres sociales, nos conecta intuitivamente con nuestro sentido de trascendencia, esa dimensión que le aporta propósito a nuestro quehacer, que nos invita a ir más allá de nuestros límites, a sobresalir y a superar los obstáculos que podrían poner en riesgo el futuro común.
Una cría potencia el sentido de supervivencia
Cuando una manada recibe a una cría, los instintos de preservación, que se alojan en el sistema límbico afloran, generando respuestas fisiológicas que estimulan emociones, sensaciones, actitudes y comportamientos de quienes conforman la comunidad.
Cuando los integrantes de una organización trabajan con la cuna del ser, alinean su capacidad de razonar con sus emociones, su intuición e incluso su instinto.
Diez pasos para construir la cuna del un negocio centrado en su identidad
Los diez pasos del ejercicio de la cuna del ser para encontrar sentido pueden abordarse en una o varias sesiones, depende del número y experiencia de las personas que participan en ellas.
- Preparar la sesión
- Explorar el valor de la existencia de la organización
- Analizar el entorno en que vive
- Define sus quehaceres
- Reconocer sus poderes
- Encontrar aliados y coopetidores
- Aclarar las diferencias que le identifican
- Sintetizar la propuesta de valor en una llamada a la acción
- Dar seguimiento
Paso 1. Preparar la sesión
Elige un lugar cómodo, ventilado e iluminado. Puedes ambientarlo con música de fondo suave que te ayude a concentrarte y despierte tu creatividad.
Trabajo individual
Si vas a trabajar en la cuna de tu organización o proyecto en forma individual haz una cita contigo en un momento y lugar en que no tengas interrupciones. Sigue los pasos ajustando a tus necesidades específicas.
Trabajo colectivo
Si vas a facilitar el ejercicio practica primero familiarizándote con la dinámica y si necesitas consejos para conducirlo, lee el artículo ¿Cómo conducir talleres y sesiones participativas con impacto y sentido?
Si el grupo con el que trabajarás es grande, no olvides dividirlo en equipos de trabajo que elegirá a una persona que modere.
Material de trabajo
Prepara un lienzo de la cuna del ser en una tela de 70 x 70 cm. y ten a la mano notas adhesivas de colores.
Si no puedes hacerlo de tela, descarga aquí la plantilla de la cuna idyd e imprímelo o dibújalo.
Consigue un muñeco de tela o estambre que puedas llevar en los brazos para conectar con la organización de una forma sensorial para despertar tu instinto de protección.
Si no lo tienes a la mano, utiliza un cojín, una enreda, una manta, una sudadera o una ropa suave.
Conecta con la dinámica
Coloca frente al grupo de trabajo el lienzo de la cuna y examina los espacios que contiene.
En ellos podrán ir escribiendo palabras clave o colocando notas adhesivas para construir el lienzo de manera iterativa. Las notas adhesivas facilitan la movilidad y el análisis posterior. Si se repiten palabras o conceptos no es necesario volver a escribirlas.
Consideren que es posible que al reflexionar en alguno de los aspectos propuestos, aparezcan asuntos que corresponden a un ámbito en el que no estás trabajando en ese momento. No los guardes, coloca las palabras clave en su lugar y regresa a la exploración del ámbito que estás trabajando. Así funciona el pensamiento lateral y asociativo. Aprovéchalo sin limitarlo.
Ubiquen sobre el lienzo al bebé u objeto que lo representa, funcionará como la representación física de la organización.
Imaginen que el bebé-organización duerme, pues hace apenas un momento que ha nacido. Aún así, escucha y quiere comprender y encontrar sentido.
Paso 2. Exploración de la existencia
Imaginen que se encuentran al lado de la cuna, observando a la organización, conociéndole.
La persona que facilita les convoca a abrazar al muñeco u objeto que representa a la organización para conectar con su instinto de protegerle y su deseo de aportar a su mundo. Quien modera los equipos pone el ejemplo y las demás personas van tomando turnos.
Explíquenle lo importante que es para quienes tendrán contacto con ella, para todo lo que le rodea, para el sistema en que vive. Saben que aunque duerme, escucha.
Apóyense con las siguientes preguntas en una conversación fluida, hurgando en la existencia de la organización y su sentido de trascendencia:
¿Para qué has venido al mundo y por qué vale la pena que estés aquí?
Llámenle por su nombre o utilicen algún apodo cariñoso. Háblenle directamente, despacio y claro, evitando utilizar frases en tercera persona como si no estuviera presente.
¿Qué perdería el mundo si no existieras?
Con esta pregunta de refuerzo se refuerza la primera y se encuentran nuevos sentidos. Si la organización desapareciera, su propósito dejaría de cumplirse, lo que podría generar un vacío en la sociedad. La consciencia de finitud también puede llevarnos a reflexionar sobre el significado y propósito de nuestra existencia.
Anoten las palabras clave que identifiquen en el espacio marcado como “sentido de trascendencia”.
*Es común que en algunos grupos se acostumbre hablar sobre otras personas como si no estuvieran presentes aunque estén ahí, especialmente infantes, personas con alguna discapacidad cognitiva o adultos mayores. No lo hagan. Esta práctica es una forma de violencia y discriminación que limita la conexión y dificulta el respeto mutuo.
Al final de esta fase, los participantes habrán reconocido la importancia de la organización para quienes la implementan y para sus interlocutores.
Paso 3. Análisis del entorno
Imaginen ahora que la criatura-organización abre los ojos y les observa. En este paso estarán explorando cómo es el hábitat biocultural en que vive la organización.
*La persona-organización es muy sensible a cualquier estímulo y está ansiosa por aprender de ustedes. No conoce al mundo y apenas comienza a reconoce a sí misma. Su futuro estará condicionado por lo que escucha.
Platíquenle sobre el entorno al que llega respondiendo:
¿Cómo es el mundo al que llegas, a qué te enfrentarás?
Si han hecho un análisis del contexto que afecta a la organización, tendrán más elementos para responder, platíquenle sus conclusiones. Si no lo han hecho, cuéntenle sus percepciones sobre lo que encontrará para ponerla en contexto. Las organizaciones no tienen sentido en si mismas, sino en el entorno en el que viven.
¿Qué hay en el mundo a lo que debes temer?
Adviértanle sobre las amenazas que puede encontrar y los riesgos a los que se enfrentará, permitiéndose manifestar los temores y sospechas que imaginen.
*Anoten las respuestas en el espacio correspondiente a “amenazas” que está hasta abajo del lienzo a la izquierda.
¿Qué hay en el mundo que puede ayudarte a desarrollar tu potencial, aquello para lo que existes?
Ahora anímenle contándole sobre las oportunidades que vislumbran, relacionándolas tanto con la forma como puede sortear las amenazas que identificaron, como con el valor de su existencia.
*Anoten las respuestas en el espacio correspondiente a “oportunidades”, que está hasta abajo del lienzo a la derecha.
Háblenle con naturalidad, ayudando a la pequeña persona-organización a comprender su entorno, pues entre más información tenga para comenzar su camino, le será más fácil cumplir con lo que aspira ser.
Es posible que en esta conversación comience a surgir ideas sobre aliados o competidores, anótenlos donde corresponde.
Al final de esta fase, los participantes habrán reconocido el vínculo de la organización con el entorno y cómo le influye.
Paso 4. El quehacer de la organización
La misión de la organización define y orienta su quehacer. Se puede entender como el ser en acción, el encargo al que se compromete. Respóndanle las siguientes preguntas:
¿A qué te vas a dedicar?
Explíquenle en concreto qué hará. Por ejemplo: producir refrescos, diseñar y construir dispositivos electrónicos, crear música, proporcionar un espacio para aprender, pintar, vivir.
¿Qué vas a lograr con tu quehacer, qué necesidades concretas vas a satisfacer?
Ahora respóndanle para qué servirá a sus clientes o interlocutores eso que hará, que sentido práctico, emocional y existencial tiene eso que hará, que busca lograr con su quehacer
* Las respuestas se anotan en el espacio marcado para la misión, arriba del entorno y abajo del sentido de trascendencia.
Paso 5. Reconoce los poderes de la organización
Los poderes de una organización se relacionan con los recursos con los que cuenta para lograr lo que se propone.
¿Con qué recursos humanos, materiales, tecnológicos y económicos cuentas para cumplir tu misión?
Cuéntenle a la organización-bebé todo aquello que tiene a su disposición: las personas, sus capacidades, talentos, experiencia y actitudes; el espacio físico en que opera o puede operar, sea rentado, prestado o propio; el equipamiento del que dispone incluyendo aquello que pueden aportar los socios, sus familiares y amigos; los prototipos de productos o servicios, los clientes interesados, los recursos financieros y administrativos.
*Anoten los resultados en el espacio de fortalezas.
¿Qué recursos humanos, materiales, tecnológicos y económicos te hacen falta?
Ahora díganle lo que le hace falta para poder cumplir su misión.
*Anoten los resultados en el espacio de debilidades.
Cuéntenle cómo podría conseguirlos en el corto y mediano plazos. Esta reflexión les puede llevar a fortalecer los espacios de oportunidades y amenazas.
Paso 6. Coopetencia
La coopetencia, con doble oo, es un concepto que equilibra y concilia las nociones de cooperar y competir. Hay personas individuales o colectivas que a veces funcionarán como sus aliados para alcanzar objetivos comunes y otras veces competirán con ella por los recursos del entorno.
¿Quienes hacen o buscando lo mismo que tú?
Cuéntenle a la pequeña organización con quién puede vincularse, háblale en concreto sobre sobre los clientes, colaboradores u otras entidades públicas o privadas, políticas o empresariales, culturales o medio ambientales que se le parecen y tienen objetivos similares.
El resultado de esta pregunta se anota en
¿Qué ofrecen y con qué cuentan esas entidades?
¿En qué asuntos y momentos competirán y en cuáles se aliarán?
Paso 7. Aclara las diferencias
Habiendo reconocido lo que la organización es, aspira, tiene, le falta y su relación con el entorno que le rodea, es momento de ayudarle a reflexionar sobre su identidad y tu propuesta de valor que es aquello que le hace valiosa y le hace diferente de lo demás.
Lo que nos identifica y nos hace únicos como individuos y culturas son precisamente nuestras diferencias y particularidades. Cada persona tiene una combinación única de características, experiencias, valores, creencias, intereses y talentos que la distingue de los demás. De manera similar, las organizaciones se caracterizan por sus propias tradiciones, lenguajes, costumbres, perspectivas y propuestas que las hacen especiales y distintas entre sí.
¿Qué identifica y te hace diferente?
Esta pregunta se relaciona con el diseño de la propuesta de valor de la organización (también conocida como “propuesta única de valor” o “unique selling proposition” en inglés) es una declaración que describe de manera clara y concisa el valor o beneficio que una empresa, producto o servicio ofrece a sus clientes o usuarios de forma única y diferenciada respecto a la competencia. Es lo que hace que una oferta sea atractiva y relevante para su mercado objetivo y destaque entre otras opciones disponibles.
*Escriban todos los factores que identifican o pueden diferenciar a la organización frente a otras que se dedican a lo mismo o están en la misma región. Tomen en cuenta los poderes especiales que identificaron en el paso anterior. Si identifican cualquier otro concepto o palabra clave para los otros espacios, escríbanla donde corresponde. Anótenlos en el espacio de “identidad”.
Paso 8. Sintetiza la propuesta de valor de la organización en una llamada a la acción
Revisa el lienzo en el que has incorporado las principales factores que influirán en el desempeño de la organización para diseñar una propuesta de valor que funcionará como concepto identitario. Asegura que expresa lo que la organización es, hace y aspira generar en y con sus interlocutores
Comienza con un verbo en imperativo, afirmativo y dirigido a la segunda persona del singular: tú. Esta forma gramatical ordena y conecta con la acción continua porque solo tiene tiempo presente, no manifiesta o diferencia a sus interlocutores por sexo género, edad, etnia, relación, situación de poder o cualquiera otra condición diferenciadora, pues se dirige a cada persona en lo particular. Nos ayuda a conformar oraciones concisas y naturales que nos invitan a la acción.
El concepto identitario no necesariamente es un slogan o una frase mercadológica, sino la base que alineará las expresiones, verbales y no verbales de una organización con sentido y trascendencia.
Escribe la frase en la parte superior del lienzo, pensando que es la cabecera de la cuna que será visible para todas las personas que se aproximen de una u otra manera, sean colaboradores, amigos, clientes o posibles aliados y coopetidores. Por ejemplo:
Identidad y desarrollo: Potencia el valor de ser.
Airbnb: Haz de nuestra casa tu casa.
Facebook: Logra que el mundo sea un lugar abierto y conectado.
Linkedin: Destaca en el ámbito profesional.
Zoom: Ayuda a las personas a conectarse en un ambiente accesible.
Waze: Sortea el tráfico en conjunto.
Unicef: Prioriza a los niños y niñas.
Hijos del viento: Experimenta el mar desde un velero.
Juguetearte: Disfruta un juguete simbólico que conserva el bosque.
Paso 9. Seguimiento
Cada vez que plantees una estrategia o acción que se relacione con los procesos, comunicaciones, ventas, contrataciones, productos, formas de gobernanza o cualquier otro ámbito de decisión de la organización, pregunta:
¿La propuesta colabora con el fortalecimiento y la expresión clara de tu concepto identitario?
Por ejemplo:
Identidad y desarrollo: ¿Colabora ese curso o proyecto a potenciar el valor de ser? ¿Esa persona que contrataremos es conciliadora y abierta para ayudar a potenciar el valor de ser de cada organización sin querer imponer sus puntos de vista?
Airbnb: ¿Colabora esa alianza a hacer de nuestra casa tu casa? ¿Ese financiamiento o convenio con una agencia inmoviliaria facilitará hacer de nuestra casa tu casa?
Facebook: ¿Colabora ese emoji a lograr que el mundo sea un lugar abierto y conectado? ¿La política de no privacidad de las publicaciones ayuda a lograr que el mundo sea un lugar abierto y conectado?
Linkedin: ¿Colabora ese tipo de publicaciones a destacar en el ámbito profesional? ¿Habrá que especificar el tipo de fotos o mensajes al ámbito profesional?
Zoom: ¿Colabora ese anuncio a ayudar a las personas a conectarse en un ambiente accesible?
Waze: ¿Colabora incluir los accidentes carreteros a sortear el tráfico en conjunto? ¿Ayuda tener visibilidad de las personas conocidas a sortear el tráfico?
Unicef: ¿Colabora esa política local a priorizar a los niños y niñas? ¿Financiar un manual de jardinería ayuda a priorizar a los niños y las niñas?
Hijos del viento: ¿Colabora ese producto a experimentar el mar desde un velero? ¿Ayudará tener un motor de emergencia a experimentar el mar desde un velero?
Juguetearte: ¿Colabora esa oficina a disfrutar un juguete simbólico que conserva el bosque? ¿Podemos utilizar pinturas tóxicas porque son mas baratas?
Guarda el lienzo para afinar los resultados y utilízalo para complementar y tomar decisiones en los otros niveles del modelo que explorarás en otros microcursos de la ruta de aprendizaje Organizaciones con sentido.
El modelo de alineación circular se integra a partir de cuatro niveles y su desempeño es iterativo: concepto identitario (ser), expresiones identitarias (declarar), programa de implementación (hacer) y hábitat biocultural (estar).
Modelo Idyd
- SER. El nivel superior se relaciona con la identificación de lo que la organización es y aspira ser. Tiene que ver con su sentido de trascendencia y de identidad, su sistemas de valores y creencias.
- DECLARAR. El segundo nivel contempla la forma como la organización se expresa y sus patrones de relación con los interlocutores internos y externos, tanto a nivel funcional como emocional, sensorial y personal.
- HACER. El tercer nivel se relaciona con lo que la organización hace, con la forma como se estructuran sus actuaciones para que las cosas sucedan.
- ESTAR. El nivel exterior reconoce el hábitat en que vive la organización y es también donde la organización incide
Comenta con facebook