Fundamentos de las rutas alimentarias solidarias

Rutas Alimentarias Solidarias
Logo Campus Digital idyd

Únete a la comunidad de aprendizaje

Ejercicios que te pueden interesar

Herramientas colaborativas

Somos comunidad

Contribuye a mantener y crear más contenidos de alto valor con una contribución mensual o única.

Las rutas alimentarias solidarias tienen que ver con un modelo de intervención para el desarrollo comunitario (comunidad, municipio, región, etc.), cuya particularidad es generar opciones turísticas relacionadas con los alimentos, su origen, identidad y potencialidad para desarrollar productos turísticos sostenibles.

¿Pero, porqué rutas alimentarias?, ¿Qué diferencia existe con una ruta gastronómica y qué es lo que la define?

En este artículo, haremos un recorrido por la fundamentación de las rutas alimentarias solidarias, por qué son una opción viable para el desarrollo de un territorio rural, a la vez de explorar las múltiples opciones creativas que se pueden generar, de productos turísticos con encanto e identidad. 

¿Qué son las rutas alimentarias?

Según Ernesto Barrera las rutas alimentarias[1], son itinerarios que permiten reconocer y disfrutar de forma organizada un proceso productivo agropecuario, industrial y la degustación de la cocina regional, expresiones de la identidad cultural nacional”.

Según Barrera y Bringas Alvarado[2] (2008), las rutas alimentarias son itinerarios turísticos basados en alimentos en torno a los cuáles se construyen productos recreativos y culturales que permiten al visitante explorar la cadena de valor del alimento desde la producción primaria hasta el plato. Cuentan con su propia estructura organizativa y con protocolos de calidad que la norman.

¿Cuál es el origen de las rutas alimentarias?

Francia ha liderado el desarrollo del turismo rural en el mundo y también el de las rutas gastronómicas; la gastronomía es poderoso motivador para las visitas que recibe y representan un alto valor por el gasto turístico.

La clave del desarrollo de una ruta está dada por la existencia de un tema que vertebre consistentemente a sus integrantes, así como por la política de calidad de la organización, sin embargo, las rutas gastronómicas europeas difieren del modelo de rutas alimentarias porque generalmente están organizadas a partir de Consejos Reguladores de las Denominaciones de Origen[3].

Según Barrera y Bringas Alvarado (2008), en varios aspectos la situación de los países de América Latina es diferente a la europea. En Argentina se acuñó el término Rutas Alimentarias en 1999 para eludir el limitado significado que se otorga a la palabra gastronomía, en cuanto a que se asocia únicamente a las cocinas y restaurantes, dejando por fuera al productor. El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, con apoyo del BID financió un proyecto nacional luego de considerar que muchos productos de valor gastronómico eran desconocidos y poco valorados como reflejo del divorcio entre la cocina popular y la “gastronomía refinada” y que a través del turismo podrían valorizarse mejorando así la situación de las economías regionales.

De allí derivó una metodología propia, diferente a las denominadas rutas gastronómicas; por lo regular, éstas se tratan de estrategias turísticas solo que sin una organización y normas que la rijan. En otros casos, tienen que ver con un grupo de emprendedores alrededor de una empresa importante que entiende el valor del turismo al promover la gastronomía; incluso la ruta gastronómica, solo sea una empresa o finca promovida por agencias de turismo.

Productos de rutas alimentarias

Con lo anteriormente señalado, no debe de entenderse que ambas se contrapongan, al contrario, se complementan. La gastronomía no deja de ser muy importante para el turismo, sin embargo, a partir de crear una ruta alimentaria, se están ampliando los impactos positivos que puede tener el turismo: de movilizar la economía entre otros actores sociales que, de otro modo, siguen quedando en desventaja.

¿Qué define las rutas alimentarias?

Son productos turísticos centrados en un alimento que tienen por finalidad construir y ampliar la oferta turística de los territorios rurales pero también valorizar y posicionar los alimentos más emblemáticos del mismo.

Se definen en torno a un producto clave y en ocasiones alrededor de una canasta de productos que le otorgan identidad a la ruta.

Características de una ruta alimentaria solidaria

  • Una producción básica que caracteriza a la región donde se desarrolla la ruta.
  • Un conjunto de establecimientos comerciales, de servicios, empresas productoras, agronegocios, emprendimientos, atractivos, actividades, circuitos, que han adherido a la ruta y pasaron un proceso de capacitación y requisitos para su integración.
  • Todas las partes que integran la ruta, asumen los principios de la Economía Solidaria[4] como un medio al servicio del desarrollo común, que contribuya a la mejora del bienestar social de todos ellos y de su entorno, cuidado medioambiental, preservación patrimonial.
  • Una figura asociativa que integra a los miembros de la ruta, que sirve para dar consistencia, imagen, calidad y sostenibilidad a la ruta y a través de la cual se opera en forma organizada.
  • Cada uno de quienes integran la ruta, cumplen con el compromiso de cuidar y hacer cuidar los protocolos de buenas prácticas en lo laboral, social, cultural, ambiental y económico.
  • Los integrantes de la ruta son solidarios, entre todos, se ayudan mutuamente, porque forman parte de una misma cadena productiva o de valor.
  • En la ruta se crean mecanismos para que todos sean promotores de todos.
  • Uso de herramientas tecnológicas de manera conjunta para la promoción, difusión y comercialización de la ruta.
  • De manera conjunta se crean mecanismos para sostener la calidad de la ruta en lo particular y en lo general.
  • Se definen precios justos para la comercialización de los productos de la ruta.
  • Las producciones agroecológicas, silvipastoriles, forestales, producciones tradicionales, artesanales, entre otras producciones más que promueven el cuidado y protección de los recursos naturales y medio ambiente, es parte de lo que identifica a la ruta.
  • En las producciones alimentarias se privilegian los productos originarios ancestrales que identifican el territorio.
  • Se rechazan contundentemente en la ruta las producciones transgénicas.
  • La ruta alimentaria es un mecanismo para la recuperación de alimentos ancestrales tradicionales para promover la sana alimentación.
  • Todos los miembros de la ruta se comprometen a atender bienes y servicios comunes a todos, entre ellos: agua, energía, conectividad, seguridad, saneamiento, educación, salud.
  • La ruta alimentaria solidaria, cuenta con propuestas gastronómicas diversas, pero en particular con una muestra gastronómica derivada del producto o productos que dan origen a la ruta.
  • Se promueve la inclusión y la equidad de género.
  • Fortalece la resiliencia social.
Paisaje de rutas alimentarias

¿Por qué pensar en rutas alimentarias como opción de desarrollo comunitario?

  • Para fortalecer y consolidar las producciones alimentarias de los pueblos.
  • Porque revaloriza los alimentos como patrimonio cultural.
  • Es un instrumento para fortalecer la identidad cultural.
  • Representa una alternativa para promover el arraigo de familias y en especial, de jóvenes a sus lugares de origen, haciendo contrapeso a la migración.
  • Representan posibilidades de fuentes de empleo apropiado para jóvenes, mujeres, hombres, personas de la tercera edad y discapacitados.
  • Para el turismo significa una alternativa creativa, con identidad, innovadora, de calidad, que ofrece seguridad y una amplia variedad de atractivos y actividades en su visita.
  • Porque son un instrumento para fortalecer el tejido social, es civilizatorio y promueve la cultura para la paz.

¿Qué atractivos turísticos ofrece una ruta alimentaria solidaria?

El itinerario de la ruta debe ofrecer al visitante, una serie de atractivos, actividades y circuitos, entretenimientos y experiencias que de alguna manera se relacionen a los elementos distintivos que caracterizan la ruta. 

Al vincularse turismo, alimentos y producciones locales a través de las rutas alimentarias y de acuerdo a las potencialidades del territorio, se puede desarrollar:

  • Turismo rural
  • Turismo cultural
  • Turismo de salud
  • Turismo de aventura
  • Turismo étnico
  • Agroturismo
  • Turismo deportivo
  • Turismo religioso
  • Turismo enológico
  • Turismo gastronómico
  • Todos los tipos de turismo desarrollados en el medio rural
Participantes en Rutas Alimentarias

¿Cómo se diseñan las rutas alimentarias solidarias?

Con base en elementos metodológicos aplicados[5] en el diseño de la Ruta de la Sal de Zapotitlán Salinas, desde nuestras intervenciones en campo a través de Tierra y Turismo México Consultores www.tierrayturismo.com.mx, se han ido modificando, ampliando y adecuando para alcanzar los objetivos deseados de acuerdo a las necesidades de cada caso.

Para efecto de este curso y de manera general, el diseño de la ruta alimentaria solidaria, se divide el proceso en tres etapas:

Etapa 1. Sensibilización y Estudios preliminares

  • Análisis situacional del territorio.
  • Análisis exploratorio y de campo.
  • Diagnóstico participativo.
  • Identificación y evaluación de los recursos turísticos.
  • Mapeo de actores.
  • Estudio de mercado.
  • Estudio ambiental.
  • Definición de los factores restrictivos para la ruta.
  • Caracterización turística del lugar.
  • Identificación de inversiones y proyectos particulares y de base social.
  • Identificación de los actores adheridos a la ruta.

Etapa 2. Definición de la ruta alimentaria solidaria

  • Definición y establecimiento de la figura asociativa y organización de la ruta.
  • Diseño de la ruta y todos sus productos, experiencias, circuitos, etc.
  • Diseño de imagen de la ruta.
  • Elaboración de protocolos y manuales de buenas prácticas.
  • Sistema operativo.
  • Manuales de organización y de procedimientos.
  • Estrategias de marketing.

Etapa 3. Implementación de la ruta

  • Implementación de proyectos.
  • Programa de capacitación, certificaciones, creación de marcas.
  • Programa de vinculación.
  • Plan de acción a corto, mediano y largo plazo.
  • Programa de desarrollo e innovación.
  • Sistema de indicadores.
  • Sistema de información inteligente.
  • Operación de la ruta.

¿Cuáles son sus componentes?

Componentes de una ruta alimentaria

Políticas públicas

La conformación de una ruta alimentaria solidaria parte de una política pública que la enmarca normativamente hablando. Es necesario revisar la parte normativa, así como planes de desarrollo local, estatal y nacional. En este caso, no se obvia que todo el proceso de la ruta debe alinearse a los objetivos para el desarrollo sostenible de la agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas.

Comunidad

Hacer un estudio de la comunidad, para el caso de la ruta alimentaria, es desde aplicar encuesta, entrevistas y diagnóstico participativo mediante talleres con personas del lugar que se identifican a favor del proyecto. Es importante identificar desde un principio del proceso, quienes son los actores clave, es decir, personas que por su liderazgo, sus opiniones son importantes de conocer y se debe de tener siempre cerca del proyecto. De este estudio de comunidad, parte el mapa de actores locales, que ubicarán quiénes son las personas a favor del proyecto de ruta, quienes son neutrales, quienes son opositores. Los migrantes son una población muy importante para la creación de proyectos que detonen desarrollo en las comunidades. Ellos resultan aliados que suman de manera importante en estos procesos.

Territorio

Es contar con un análisis de la situación territorial, es decir, revisar aspectos: físico, geográfico, ambiental, cultural, identificación y evaluación de recursos naturales y culturales con potencial turístico (no todos son susceptibles de integrarse a la actividad turística), de infraestructura, estudio sociodemográfico, económico, producciones locales, conectividad, comunicación, estudios de campo, estudio de mercado, factores restrictivos para la creación de un proyecto de ruta.

Plantando rutas alimentarias

Protocolos de buenas prácticas sostenibles y de desarrollo regenerativo[6].

En tiempos actuales, es necesario que estos principios sean fundamentales para las organizaciones.

En cuanto al desarrollo sostenible[7], es un tema por demás, por todos conocido, más no aplicado. Es importante entender que no es discurso más, la sustentabilidad en nuestros días, es una práctica del día a día en todos los procesos en los que participe el ser humano.

Desde el planteamiento empresa. Considerar que ésta, tiene que ver por su propia subsistencia, en la parte económica, como ya se señaló anteriormente, cumplir con los principios de la economía solidaria, pero también con otros procesos.

Con procesos de cuidado de los recursos y medioambiente: agua, energía, residuos sólidos, flora, fauna, cambio climático, contaminación de suelos.

En lo laboral, generar ambientes felices para sus empleados con condiciones y pagos justos.

En el entorno social, contribuir con la mejora de la comunidad en todos los aspectos que atañen este aspecto: vivienda, educación, seguridad, salud, saneamiento, alimentación, etc.

En cuanto a los principios del desarrollo regenerativo, que va más allá de lograr equilibrios sustentables.

El desarrollo regenerativo surge de “La iniciativa global de desarrollo regenerativo”, que es un movimiento generado a partir de la necesidad de tomar medidas más fuertes para contrarrestar los efectos que están poniendo en riesgo los límites planetarios[8] para la vida en nuestro planeta.

Los principios del desarrollo regenerativo aplicados también al turismo para denominarlo turismo regenerativo[9], además de lo social, lo ambiental y lo económico del desarrollo sustentable, son: lo político, lo cultural y lo espiritual.

En lo ambiental, regeneración de ecosistemas degradados; biodiversidad y ecosistemas por encima de otros intereses.

En lo social, sociedades inclusivas, equitativas, activas y participativas.

En lo económico, economías circulares y solidarias, justas, equitativas.

En lo político, se propone una gobernanza participativa, transparente y ética.

En lo cultural, el diseño de culturas colaborativas y regenerativas hacia una nueva conciencia.

En lo espiritual, valores, ética y estética, sociedad del cuidado y la salud.

Asociatividad

Es sumar y compartir objetivos comunes y dar respuestas colectivas a los intereses de los miembros que adhieren a la ruta.

La ruta está soportada legal y jurídicamente con una figura asociativa, mediante la cual todos los miembros adherentes de la ruta, crean sus propios estatutos y reglamentos.

Con este mecanismo se garantiza el cumplimiento de los objetivos de calidad, innovación, inclusión, sustentabilidad, equidad, enfoque económico solidario y sobre todo, una permanencia y consistencia del producto turístico.

Economía social y solidaria y sus principios

Conocidas como economía social en el norte global y como economía solidaria en el sur del mundo, particularmente en América Latina, de acuerdo con José Luis Coraggio (2006-2008), citado por Guillermo Díaz Muñoz[10], se puede definir a la Economía Solidaria como una forma de producir, intercambiar, consumir y distribuir la riqueza, centrada en la valorización del ser humano, que tiene como base la asociatividad y la cooperación, de tipo autogestionaria, con la finalidad de asegurar la reproducción ampliada de la vida.

Una caracterización de prácticas de Economía Social y Solidaria se encuentra en la siguiente tabla, que (Muñoz:2015), nos muestra. (íbid)

Cuadro de buenas prácticas en las rutas alimentarias

¿Hay algún caso que pueda conocer, de ruta alimentaria?

Durante los años 2011 y 2012, desde Tierra y Turismo México Consultores www.tierrayturismo.com.mx, empresa consultora que represento, estuvimos trabajando en cuatro rutas patrimoniales en la CDMX, abarcando cuatro alcaldías: Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco.

En Milpa Alta, Diseñamos “La Ruta del Nopal”, es un claro ejemplo de ruta alimentaria; este producto turístico cultural, inició, impulsado por la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades del gobierno de la CDMX.

Los datos e información que aquí se muestran, pertenecen al año 2011 y forman parte del informe final que se entregó a la comunidad de involucrados de la Ruta del Nopal de Milpa Alta.

EL NOPAL visto desde una perspectiva de tradición, debe de remover nuestro sentido de identidad y defender ante mundos cada vez más homogéneos, nuestras certezas de mexicanos.

Abre la posibilidad de re-descubrir e innovar tradiciones ancestrales a partir de un motivo: “La Ruta del Nopal”

Con base en la metodología para el diseño de rutas alimentarias, se analizaron y evaluaron los siguientes puntos:

Representatividad

El nopal tiene una participación económica en el contexto agropecuario regional, tomando como parámetros, la ocupación del espacio regional que genera y el número de productores involucrados en la actividad.

En el lugar se cultiva nopal desde épocas prehispánicas, hoy conocido como Milpa Alta. Esta alcaldía es el mayor productor de nopal de nuestro país.

En esta región se calculan unas 27,000 plantas de nopal por hectárea de producción, tomando en cuenta que son 7,500 hectáreas.

Sustentabilidad de la oferta

Es nopal es producido en cantidad suficiente. A nivel nacional, según datos estadísticos es el principal productor. Esta particularidad permite asegurar un abastecimiento constante.

Generación de empleo

Se considera una condición favorable para la integración del nopal a una ruta alimentaria. La existencia de una industria agroalimentaria basada en la misma producción es también una importante fuente de empleo.

Ventajas comparativas

Se consideran favorables aquellas producciones que contienen significados subjetivos; en el caso del nopal, son muchas las significaciones: económicas, sociales, culturales, ambientales, alimentarias, estética, cosmética y medicinal. La diversificación de los productos generados a partir del nopal, siguen siendo de interés para investigadores y emprendedores.

Imagen frente al mercado

Se privilegia la imagen que el nopal tiene. Goza de una imagen positiva; en el imaginario colectivo subyace una imagen asociada a un producto con identidad y que es bueno. El consumidor lo aprecia, es considerado así, tanto por la población local como por el segmento de mercado, usuario de un producto turístico como esta ruta alimentaria.

Antecedentes históricos

Este punto, sin duda es el de mayor peso para la determinación del producto agrícola como el recurso cultural a partir del cual se articule la ruta. Esta cualidad, potencializa al nopal y lo pondera para ser identificado para definir la Ruta.

El nopal aparece en el escudo de Armas de México, inspirado en la leyenda azteca acerca de la fundación de Tenochtitlán. A la tribu nómada de los aztecas, se les había dado una señal divina donde habrían de fundar su capital.

Su Dios Huitzilopochtli, les había señalado que donde encontraran un águila parada sobre un nopal y devorando una serpiente, ese sería el lugar indicado. Después de años de búsqueda, la encontraron en un islote del Lago de Texcoco. Fundaron allí la Gran Tenochtitlán.

Como alimento, las antiguas culturas mesoamericanas, lo consumían cotidianamente así como el maíz y frijol. A la llegada de los españoles, éstos miraban al nopal con espanto, les era imposible concebir que una planta tan espinosa, pudiera comerse. A través del tiempo aceptaron al nopal, al grado que lo usaron en banderas y estandartes españoles.

El legendario y mítico nopal mantiene su carácter popular y silvestre, ésta planta que está presente en el campo, en el paisaje y en la memoria de los mexicanos, es una de las mayores riquezas culturales del país, hablando de producción alimentaria.

El nopal nos identifica, es parte de nuestra historia y permanece en el imaginario colectivo como parte de nuestra identidad nacional.

Para efectos de resaltar aquí los puntos centrales para la confirmación de una ruta turística, se obviará toda la información obtenida al hacer el diagnóstico en la región, así como los resultados del proceso participativo con los involucrados. Toda esa información es muy extensa.

Es en la tabla de abajo donde se pueden observar de manera general, los aspectos que figuran dentro del cronograma de acción que se realizó para el diseño de la ruta del nopal en Milpa Alta, en una primera etapa que es en la que consistió nuestra intervención. Se dejaron sentadas las bases para proseguir con una segunda etapa, que pertenece a la gestión de los recursos financieros para la implementación de todas las inversiones y proyectos surgidos en la primera etapa.

1. Revisión fuentes de información primarias y secundarias. Planes de desarrollo, normatividad, marco legal.
2. Reconocimiento de la zona, identificación de los recursos y evaluación del potencial turístico
3. Identificación de los involucrados
4. Análisis de la situación (varios estudios previos) y la problemática a atender a través de la implementación de una ruta patrimonial
5. Aplicación de encuesta y entrevista
6. Tabulación, análisis e interpretación de la información obtenida
7. Sensibilización (talleres participativos)
8. Inicio de la planeación participativa
9. Establecimiento de alternativas
10. Identificación de inversiones y proyectos
11. Bases para la conformación de comisiones promotoras y creación de figura asociativa
12. Definición de la Ruta y productos turísticos
13. Socialización, validación y ajuste de la propuesta de ruta, con los involucrados
14. Desarrollo de la base asociativa.
15. Definición de protocolos de calidad y buenas prácticas
16. Fortalecimiento de la cultura e identidad
17. Definición de imagen de la ruta
18. Seguimiento y verificación de cumplimiento de acciones
19. Validación participativa y últimos ajustes de la propuesta
20. Entrega de informe final con un plan de acción para la segunda etapa

A manera de que se pueda observar en este espacio mostramos este esquema donde se pueden observar todos los componentes de la Ruta.  

Esquema de Ruta Alimentaria del Nopal
Elaboración Olivia Bringas

A continuación, presentamos algunos de los productos o experiencias turísticas que son parte de la Ruta del Nopal.

NOTA. Todos los productos y experiencias diseñadas para la Ruta del Nopal aquí mostrados son derechos reservados. 

Productos turísticos de la Ruta del Nopal.

Camino del nopal. “In Ohtli in nopalli” (en lengua náhuatl).

Descripción del producto.

Este producto va dirigido a un segmento de merado de personas adultas, familias y personas de negocios, con un nivel socioeconómico medio y medio alto, provenientes en su mayoría de CDMX y el área metropolitana. Sin embargo, se trata de un producto con grandes posibilidades de alcanzar una proyección internacional y de ser la piedra angular para construir una Ruta Alimentaria de gran envergadura.

Se trata de un producto agro turístico, un recorrido guiado donde se aprecian los paisajes nopaleros con sus construcciones de terrazas y contrastantes colores que son dignos de admirarse, mientras se narra la historia del nopal, su simbolismo, propiedades y características, además de realizar actividades lúdicas que muestren el encanto de la campiña típica mexicana.

Actividades a desarrollar:

  • Visita guiada por las parcelas nopaleras
  • Visita a agroindustria
  • Comida campestre en sitio en la nopalera (con menú característico de la ruta, elaborado con ingredientes naturales y nopal en alguna de sus formas o tiempos)
  • Punto de venta de productos a base de nopal
  • Coseche usted mismo
  • Fiesta del nopal (una vez al año) con eventos característicos con identidad del nopal, artísticos y culturales. Dirigidos en especial a las familias.
  • Espacios para la relajación, estética y la salud. Terapias de nopal y productos estéticos a base de nopal.

Paquete: “Camino del Nopal”. In Ohtli in Nopalli

Duración:  2 días 1 noche, para recorrerse libremente

Punto de reunión y partida: centro de Milpa Alta (definir)
Desayuno basado en nopal: atoles de nopal, pan de nopal y cocoles.
Ritual y ceremonia precuauhtémica del nopal, cuatro elementos de la vida: fuego, agua, aire y tierra. Danza precuauhtémica, explicación de leyenda y mitos del nopal.
Visitas guiadas a las plantaciones del nopal, enseñanza de la siembra del nopal orgánico, corte, limpia y acomodo.  Visita a agroindustria del nopal.  Visita al centro de acopio del nopal.
Danzas prehispánicas con ximia, huehuetl, tlapanhuehuetl, teponaxtli, tlapitzalli, cuautzotzoloca, ayacaxtle.  Danza de las tlacualeras.  Baile con la Gran Banda de Milpa Alta. Poesía y cantos en náhuatl.
Ritual para armonizar y menú posterior a base de nopal
Comidas con nopales capeados con queso, tortillas de nopal, agua de nopal
Recorridos al CEAT, Santuario de la Asunción, Santuario del Señor de las Misericordias y al Paraje Xochitla.
Visita al punto de venta de artesanías y productos
Concursos:
Quien pela más rápido una penca de nopal.
La penca más grande
El mejor platillo a base de nopal
Desarrollo creativo de un transporte especial denominado Nopaltepoztli
Fiesta del nopal (una vez al año)
Concursos de la fiesta del nopal: escultura hecha a base de nopal, paseos en el Nopaltepoztli, concursos de poesía, danza, dibujo y pintura todo con el nopal como eje central. Se convocarán a las escuelas primarias a participar y los premios se otorgarán para que sean aplicados en mejoras en sus escuelas. Por la tarde-noche un evento de teatro al aire libre con la representación de “La Fundación de la Gran Tenochtitlan” evento espectacular de luces, sonido y danzas precuauhtémicas. 
En la fiesta además habrá exposición y venta de todos los productos hechos a base de nopal. Concurso de gastronomía a base de nopal. 
Un foro donde habrán de participar con nuevas propuestas de proyectos todos girando alrededor del nopal.  Temas: construcción, reciclado, estética, medicinales.

Producto turístico: “Los sonidos del náhuatl”

Descripción del producto. 

El segmento de mercado al que se dirige este producto, es en general para toda la familia, pero especialmente a las personas interesadas en conocer sobre la cultura náhuatl de manera más profunda, su lengua, sus orígenes y hacer un recorrido por la historia, escuchando sus narrativas, saberes, leyendas, historias. Se trata de un producto cultural que recorre los sonidos y la cultura que circunda a esta lengua originaria, a través de recorridos por las festividades, gastronomía, tradiciones, mitos y leyendas del pasado prehispánico y el presente cultural de Milpa Alta.

Actividades a desarrollar:

  • Bienvenida con ritual náhuatl con danzas y música precuauhtémica, vestuarios autóctonos, uso de copal y arte floral.
  • Armonizaciones y limpias al pie de un árbol espiritual
  • Taller de la lengua náhuatl
  • Juegos autóctonos y breve explicación
  • Recorridos a pie por el entorno (Iglesia de las misericordias, De la Asunción, juego de pelota de San Francisco, Pinturas rupestres, último convento de Tecómitl)
  • Alojamiento en hostal
  • Merienda en el hostal
  • Compra de artesanías por el pueblo de Santa Ana Tlacotenco
  • Baño de temazcal
  • Gastronomía local
  • Banquetes precuauhtémicos con ingredientes autóctonos (convite de bebida ritual del pulque)
  • Poesía Náhuatl y narrativa de la cosmovisión de los pueblos originarios
  • Cuevas y cráteres
  • Plantas medicinales
  • Camino de Cuauhtémoc
  • Despedida con ritual prehispánico

Paquete: “Camino del Nopal”. In Ohtli in Nopalli

Duración:  2 días 1 noche, para recorrerse libremente

Primer día. Mañana
Bienvenida con una armonización en el árbol espiritual.
Bienvenida con ritual náhuatl.  Bocadillos a base de flor de calabaza, huitlacoches, huevos de hormiga y un té.
Inicio de taller náhuatl.  Tres horas de taller
Comida al medio día (menú de la Ruta)
Tarde
Temazcal social
Una infusión de hierbas revitalizantes
Participación en el espectáculo nocturno de la Ruta del nopal el de Tenochtitlán
Noche
Cena en hostal con cantos en náhuatl, danzas y poesía
Segundo día. Mañana
Cantos matutinos y ritual de bienvenido el día
Desayuno
Taller de tres horas canto, poesía náhuatl
Tarde
Salida al Teutli
Comida al aire libre a base de menú precuauhtémico
Cantos y danzas náhuatl
Noche
Velada náhuatl, ritual en el Teutli
Pernoctar en campamento
Tercer día. Mañana
Ritual para iniciar el día
Desayuno en el Teutli
Salida a Santa Ana Tlacotenco para compra de artesanías y visita del punto de venta de la Ruta
Tarde
Comida en el restaurante de San Pedro Atocpan a base de mole

Otras experiencias turísticas que se diseñaron para la Ruta del Nopal, son: “Tras las huellas de Zapata”, a manera de rescatar la figura del legendario personaje histórico reconocido nacional e internacionalmente, Emiliano Zapata; en el lugar existe una cantidad importante de elementos culturales que dan razón de su paso y presencia en este lugar.

Otro producto es “Viento, tierra, agua y fuego”. Con el fin de ofrecer una experiencia de bienestar, llena de misticismo e historia.

El producto de “Salud mística ancestral” es con el fin de experimentar un ritual ceremonial para hacer conexión con la madre tierra y los elementos naturales. Una parte importante es hacer el “temazcal” como un ritual que incluye ceremonia, aromaterapia, relajación en camas de petate, hidratación con tisanas e infusiones. Cantos prehispánicos. Menú prehispánico consistente en hongos, hueva de hormiga, quelites, quintoniles, flor de calabaza, maíz, frijol, variedades de chiles, conejo, pulque y más.

El producto “Sendero de los guerreros aztecas” es una experiencia de turismo de aventura, que exige una buena condición física. Se trata de realizar un camino místico para entrar en conexión con la naturaleza, recorriendo los pasos de Cuauhtémoc. Rituales de purificación, contemplación y ceremonias. El realizar este recorrido es adentrarse a una verdadera transformación del SER.

Un producto dirigido con especial atención para niños y jóvenes es el “Milpa Alta Natural”, para conocer el paisaje biocultural de Milpa Alta, desde otra mirada. Es con el fin de promover el conocimiento, aprecio, uso y cuidado de los recursos naturales y medio ambiente. Se realizan diversas actividades lúdicas.

El producto “Los sabores de Milpa Alta” es dirigido para todo público que sale de la CDMX en busca de degustar algo auténtico, de calidad en un entorno alejado de la ciudad. San Pedro Atocpan y otros puntos más en la alcaldía de Milpa Alta, tiene una variedad de restaurantes para atender a paladares exigentes. Se puede degustar moles, barbacoas, conejo, nopales, hongos, teclames, pulques, quelites, quintoniles, etc.

Reflexiones finales

Diseñar una ruta alimentaria, no es diseñar los productos o experiencias desde gabinete. Una ruta alimentaria es una serie de acciones, que dan como resultado una propuesta turística consensuada entre los involucrados; y son ellos mismos quienes gestionan su operación y dan seguimiento.

Es importante que la organización para la ruta sea consistente y con principios bien establecidos desde un principio. Sin embargo, la organización no debe de verse de manera aislada, forma parte de un sistema dentro del territorio. Es importante ser parte de redes colaborativas y tener vínculos con las instituciones tanto de gobierno local, estatal, federal, de educación, educación superior, organizaciones, empresas, asociaciones, etc.

Es por eso, que sostenemos que las principales condiciones para que una ruta alimentaria sea exitosa, son:

  1. Que sea Sostenible
  2. Con enfoque de asociativismo (de preferencia bajo los principios de la Economía social y solidaria)
  3. Procesos participativos
  4. Planificada
  5. Incluyente
  6. Pensamiento sistémico
  7. Con identidad
  8. Creativa y evolutiva
  9. Contar con una buena organización
  10. Con sentido humano

Este artículo forma parte de los contenidos del seminario de gestión cultural comunitaria para la innovación.

[1] Rutas Alimentarias. Definiciones, experiencias y propuestas.

[2] Rutas Alimentarias. Una arquitectura turística basada en la identidad de los alimentos.

[3] Rutas Alimentarias. Una arquitectura turística basada en la identidad de los alimentos

[4] Un Modelo de economía social y solidaria

[5] La ruta de la sal

[6] Desarrollo regenerativo. UCI

[7] Desarrollo Sostenible. UNESCO

[8] Los límites planetarios

[9] Turismo Regenerativo

[10] Economías solidarias en América Latina

Comenta con facebook

Comparte esta entrada

Subscríbete a nuestro boletín

Get updates and learn from the best

Te podrían interesar los siguientes recursos

Suscríbete al Campus digital idyd

Explora nuestra oferta de aprendizaje

morazan
Logo Campus idyd Blanco

Prueba gratis

Inscribete a los cursos de comunicación en red y comunicación asertiva y fortalece tus habilidades para generar relaciones empáticas, cercanas y recíprocas.

Estamos realizando labores de mantenimiento de las 9:30pm del 15 de marzo a las 12:00am del 16 de marzo hora de la Ciudad de México.

Te recomendamos continuar mañana con tus actividades en la plataforma.

¡GRACIAS por ser parte de la comunidad!

Campus digital idyd comunidad de aprendizaje foto negritos