Llevar al pensamiento del revés al derecho, es un ejercicio de pensamiento creativo basado en la técnica conocida como pensamiento inverso o pensamiento contrario. Consiste en desafiar las suposiciones convencionales y considerar ideas o soluciones que van en contra de lo esperado.
Pensar al revés nos ayuda a no limitarnos a las soluciones obvias y considerar diferentes perspectivas para resolver un problema.
A lo largo de la historia, ha habido muchas innovaciones que, en su momento, parecían ridículas, imposibles, contrarias a lo adecuado o lógico o poco prácticas, pero que con el tiempo se han convertido en parte integral de nuestras vidas.
Cinco pasos para utilizar el pensamiento contrario
- Analiza casos exitosos
- Imagina ejemplos de aplicación
- Elige una fórmula para explorar tu caso
- Evalúa la viabilidad
- Da seguimiento
- Disfruta pensar al revés
Primer paso. Analiza casos exitosos de innovaciones que surgieron a través del pensamiento contrario.
Lee los cinco casos de de innovaciones que surgieron a través del pensamiento contrario o inverso.
Antes: cada auto se producían uno por uno.
Ahora: Desde que Ford montó la cadena de producción, los autos y muchos otros productos se producen en cadena lo que reduce su coste y aumenta el control de calidad.
Airbnb
Antes: los hoteles ofrecen opciones de hospedaje pagado a personas desconocidas con un sistema seguro y práctico que se clasifica con estrellas.
Ahora: Airbnb evalúa a cada proveedores de alojamiento privado de acuerdo con la satisfacción de cada cliente y cambió la forma en que las personas se alojan.
Uber
Antes: los taxis registrados son los únicos vehículos que pueden transportar personas.
Ahora: Uber permite a los conductores privados ofrecer servicios de transporte, propiciando la posibilidad de usar autos propios que antes estaban estacionados para dar servicio de transporte.
Netflix
Antes: Los canales de televisión tienen horarios rígidos y solo puedes verlos en los horarios predetermiados por las cadenas de televisión. La opción de ver una película específica era alquilarla.
Ahora: Netflix ofrece una membresía que incluye el servicio de transmisión de un contenido diverso, desafiando la idea de que necesitábamos una programación lineal y permitiendo a los usuarios ver contenido a su conveniencia y decidir en el momento.
Tesla
Antes: Los autos tenían motores de gasolina desde Ford.
Ahora: Hay autos eléctricos e híbridos de alto rendimiento que se recargan en su red de estaciones.
En sus primeros días, Google desafió el enfoque convencional de los motores de búsqueda al centrarse en proporcionar resultados precisos y relevantes para los usuarios, en lugar de priorizar los ingresos publicitarios y se convirtió en el motor de búsqueda dominante, sentando las bases para su éxito posterior en otros productos y servicios.
Estas innovaron usando el pensamiento contrario o inverso puede conducir a innovaciones disruptivas que desafían el statu quo y cambian las reglas del juego en diferentes industrias. Al cuestionar las suposiciones y explorar enfoques opuestos, se pueden descubrir oportunidades para soluciones únicas y creativas.
¿Conoces otros casos? Compártelo en el foro.

Segundo paso. Imagina ejemplos cotidianos de pensamiento contrario
Imagina que estás te enfrentas a alguno de los siguientes problemas cotidianos y que lo que pasaría si utilizas el pensamiento al revés.
• Si tu problema es la falta de tiempo, podrías invertir el problema y pensar en lo que te sobra el tiempo porque pasara muy lento y explorar actividades que llenen tu agenda de cosas que no se te antojan para disfrutar más y acomodar el momento presente.
• Si te faltan ingresos podrías podrías cuestionar las suposiciones y pensar en cómo coprarlos con lo que tienes en lugar de generarlos para lo que te hace falta.
• Si supones que para montar una oficina necesitas un presupuesto piensa en cómo tener la oficina ideal reusando lo que tienes y despojando tus familiares y amigos a deshacerrse de lo que les estorba.
• Si quieres reducir tus costos de energía podrías cambiar el enfoque y pensar en cómo aumentarlos al máximo para después reducirlos.
• Si estás diseñando un producto que satisfaga a tus clientes podrías pensar en cuál sería la peor alternativa y cómo lograrías tener a los clientes más insatisfechos del planeta para después evitar los fallos.
• Si estás buscando cómo incrementar las ventas de un producto o servicio,concéntrate en cómo podrías disminuirlas y utiliza las ideas inversas para encontrar nuevas alternativas.
• Si piensas que un objetivo orienta tu destino podrías usar una analogía inversa e imaginar que vas hacia donde no quieres llegar.
Tercer paso.Elige alguna de las fórmulas que aplican el pensamiento contrario para explorar tu caso
Las siguientes fórmulas te ayudarán a comprender y usar mejor el pensamiento al revés. Elige una para comenzar a explorar tu caso. Aunque no tienes que limitarte a una sola y todas se relacionan entre si, romper la inercia del pensamiento convecional al creativo requiere un esfuerzo que vale la pena concentrar.
1. Escala el problema
En lugar de tratar de resolver un problema directamente, piensa en cómo agravarlo. Luego busca formas de invertir esas ideas en soluciones creativas y alternativas.
2. Cuestiona las suposiciones
Para identificar las suposiciones que te detienen para abordar un problema o situación y cuestiónalas, considera cómo suponer lo contrario y cómo podrías aprovechar las suposiciones contrarias para generar ideas novedosas.
3. Imagina el peor escenario
Si quieres piensas que el contexto en que te encuentras no es el ideal imagina todo lo que podrías hacer para empeorarlo y desde ahí encuentra alternativas para cambiar o mejorar las condiciones del entorno.
4. Busca el efecto contrario
Considera el resultado opuesto al deseado y explorar cómo podrías llegar a ese resultado para luego trabajar hacia una solución que se encuentre en el punto medio permite explorar y ajustar las decisiones de manera creativa, efectiva y eficiente.
5. Utiliza analogías inversas
Encuentra analogías o comparaciones que vayan en contra de la forma tradicional de pensar sobre un problema nos ayuda aplicar a tu situación actual para obtener ideas frescas y sorprendentes.
6. Cambia al enfoque contrario
En lugar de centrarte en lo que se considera normal o aceptable, propón cómo cambiar las reglas o los estándares establecidos para generar alternativas con funcionalidades o apariencia verdaderamente novedosa y única.
Recuerda que el pensamiento al revés es una técnica para estimular la creatividad y explorar nuevas perspectivas. No todas las ideas generadas mediante esta técnica serán aplicables o viables, pero pueden ayudarte a descubrir enfoques originales y desafiar las limitaciones convencionales del pensamiento.

Cuarto paso. Evalúa la viabilidad las ideas generadas con pensamiento contrario
• Anota todas las ideas que encontraste pensando al revés y al lado las nuevas soluciones que se te han ocurrido al mirar otras perspectivas.
• Combina el pensamiento inverso con enfoques más convencionales para obtener una visión más completa del problema y considerar todas las posibilidades.
• Evalúa todas las ideas generadas a través del pensamiento inverso analizando sus ventajas y desventajas, factores como la viabilidad, los recursos necesarios para implementarlas, su impacto a largo plazo y la probabilidad de éxito.
• Selecciona las opciones más viables y prometedoras
Quinto paso. Da seguimiento e implementa las soluciones que elegiste
Pensar al derecho o al revés y planear sin actuar no resuelve nungún problema por más buena que sea la solución que generaste, si la dejas en el reino de la imaginación, lograrás los resultados que esperas.
- Si las ideas de solución son sencillas simplemente adóptalas, pruebalas y dales la oportunidad de marcar la diferencia.
- Si las ideas son complejas, usa el pensamiento de diseño para generar un plan o un prototipo,
establecer una dirección, genera un prototipo y una estructura sólida para ejecutarlas.
Poner tus ideas en acción para dar resultados no atribución del reino de la imaginacion.
Sexto paso.Disfruta practicando pensamientos contrarios
Entrena tu mente caminando al revés, comiendo el postre antes de la sopa, mantén siempre una mentalidad abierta y ríe con frecuencia.
Explora el artículo sobre problematizar para encontrar soluciones.
Comenta con facebook