Forum Replies Created

  • El Modelo de AlineaciĂłn Circular (MAC) me ha permitido reflexionar profundamente sobre cĂłmo las organizaciones pueden ser creadas y gestionadas de manera mĂĄs equilibrada y sostenible. Lo que mĂĄs me impactĂł fue la idea de que una organizaciĂłn no debe verse solo como una estructura jerĂĄrquica o un sistema de producciĂłn, sino como un organismo vivo que interactĂșa constantemente con su entorno, incluyendo a las personas, la naturaleza y el tiempo.

    Lo que mås aprendí es cómo integrar los principios de la alineación circular para crear un ciclo constante de feedback entre la organización, sus miembros y el medio ambiente. Esto no solo se refiere a cómo una organización funciona internamente, sino cómo puede generar un impacto positivo en el mundo a largo plazo. Este modelo invita a cuestionar los métodos tradicionales de trabajo y a pensar en la sostenibilidad como un principio fundamental, tanto para el bienestar de los individuos como para el de la naturaleza.

    ¿Cómo pienso aplicar lo aprendido? Pienso aplicar lo aprendido para crear una organización mås consciente y responsable. Ya sea dentro de un contexto de trabajo o en proyectos personales, quiero enfocar mi acción hacia un modelo organizativo que promueva la armonía y el respeto por el entorno. Esto puede incluir la toma de decisiones mås éticas y sostenibles, la creación de culturas organizacionales que fomenten la colaboración y el bienestar, y la integración de pråcticas que respeten los ciclos naturales y sociales.

    ¿Cumplí con mis objetivos de aprendizaje? Sí, siento que he logrado entender cómo aplicar el Modelo de Alineación Circular en mi vida personal y profesional. Me ha dado un marco valioso para repensar las formas en que las organizaciones pueden ser mås inclusivas, justas y orientadas a la sostenibilidad. Este curso me ha mostrado que es posible construir estructuras que no solo busquen el beneficio económico, sino que también contribuyan al bienestar colectivo, a la preservación del medio ambiente y a la armonía con el tiempo presente.

    Este aprendizaje serå clave para contribuir a generar una sociedad mås equilibrada, donde las personas, la naturaleza y el tiempo estén en sintonía, ayudando a crear un futuro mås armónico y consciente.

  • Basado en experiencias personales, tal y como ,lo mencionan, en este ejercicio me quise enfocar en mi rancho, el cual lo hemos estado promocionando como eco turĂ­stico!, estamos en pleno desarrollo acerca de las actividades que se necesitan hacer, pero cada vez estamos mĂĄs cerca de llevarlo a cabo.
    por lo que basados en el modelo de alineaciĂłn circular puedo encontrar estos puntos importantes acerca de este gran proyecto.
    🔮 Concepto identitario (corazón y esencia del proyecto)
    Propósito: Conservar el entorno natural de Magdalena de Kino y fortalecer el arraigo cultural a través de experiencias turísticas conscientes.

    Esencia: Somos un espacio de conexiĂłn profunda entre personas, naturaleza y cultura.

    VisiĂłn: Ser un modelo de turismo rural regenerativo y comunitario en Sonora.

    🟠 Expresiones identitarias (cómo se manifiesta esa esencia)
    Imagen visual y verbal: Logotipo, nombre “Los Ojaguis”, uso de lenguajes que remiten a lo natural y lo local.

    Relatos y narrativa: Se cuentan historias del rancho, de la flora y fauna, y de las tradiciones del pueblo.

    Ambientes: Arquitectura rĂșstica y ecolĂłgica, materiales naturales, hospitalidad autĂ©ntica.

    đŸ”” Programa de implementaciĂłn (acciones concretas que dan vida al modelo)
    Actividades turĂ­sticas: Senderismo, avistamiento de aves, talleres de cocina tradicional, siembra orgĂĄnica, temazcal, campamentos escolares.

    CapacitaciĂłn: FormaciĂłn de guĂ­as locales, prĂĄcticas de turismo regenerativo, primeros auxilios y atenciĂłn al cliente.

    GestiĂłn sostenible: Manejo de residuos, uso responsable del agua, integraciĂłn de energĂ­as limpias.

    🟱 Hábitat biocultural (el entorno natural y cultural en el que se desarrolla el proyecto)
    Ubicación: Área rural de Magdalena de Kino, con ecosistemas semiåridos, flora y fauna local.

    Comunidad: IntegraciĂłn de habitantes locales, conocimientos ancestrales y formas de vida campesina.

    Valores del territorio: Espiritualidad, tradiciĂłn, vida comunitaria, respeto por la tierra.

  • Mi objetivo personal para este curso es comprender a fondo el Modelo de AlineaciĂłn Circular (MAC) como una herramienta estratĂ©gica para alinear los intereses de los distintos actores involucrados en un proyecto o territorio, especialmente en el ĂĄmbito turĂ­stico. Quiero aprender cĂłmo se estructura este modelo, cuĂĄles son sus componentes clave y cĂłmo aplicarlo de forma prĂĄctica en procesos de desarrollo colaborativo.

    Lo mås relevante que quiero aprender es cómo el MAC puede facilitar una gestión mås inclusiva, sostenible y sistémica, en la que se integren la visión institucional, comunitaria, económica y ambiental. Esto me permitirå aplicar lo aprendido para fortalecer la planeación y ejecución de proyectos turísticos en mi entorno, asegurando que respondan a las necesidades reales de la comunidad y generen beneficios compartidos.

    A través de este curso, busco ademås reforzar mis habilidades de liderazgo participativo, fomentar el diålogo entre sectores y consolidar una visión de desarrollo que priorice el bienestar colectivo y la autenticidad del destino.

  • ÂżQuĂ© fue lo mĂĄs relevante que aprendiste en este curso?

    Lo mĂĄs relevante que aprendĂ­ en este curso fue a identificar y comprender las tendencias que estĂĄn transformando la industria turĂ­stica, especialmente aquellas relacionadas con el comportamiento del nuevo turista, la sostenibilidad, la digitalizaciĂłn y la innovaciĂłn. AprendĂ­ a ver el turismo desde una visiĂłn sistĂ©mica, reconociendo cĂłmo interactĂșan distintos actores y factores para crear valor en un destino.

    ¿Para qué piensas aplicar lo que aprendiste?

    Voy a aplicar lo aprendido para diseñar estrategias mĂĄs alineadas con el contexto actual de Magdalena de Kino como Pueblo MĂĄgico. Esto incluye impulsar proyectos turĂ­sticos que integren a la comunidad, que promuevan nuestras tradiciones de forma autĂ©ntica, y que al mismo tiempo respondan a las expectativas del nuevo viajero. TambiĂ©n utilizarĂ© estos conocimientos para fortalecer la toma de decisiones en polĂ­ticas pĂșblicas locales y fomentar una cultura de innovaciĂłn entre los prestadores de servicios turĂ­sticos.

    ÂżCumpliste con tus objetivos de aprendizaje?

    SĂ­, cumplĂ­ con mis objetivos. Me propuse entender mejor las dinĂĄmicas del mercado turĂ­stico y cĂłmo aprovecharlas en favor del desarrollo local de Magdalena. Ahora cuento con una base mĂĄs sĂłlida para impulsar proyectos turĂ­sticos sostenibles, innovadores y participativos, que respondan tanto a las necesidades del visitante como a los intereses de nuestra comunidad

  • viendo las tendencias, podrĂ­a aportar los siguientes puntos para el pueblo mĂĄgico de magdalena

    Diversificar la economĂ­a local mediante productos turĂ­sticos innovadores que generen ingresos para artesanos, guĂ­as, productores locales y prestadores de servicios.

    Incrementar el nĂșmero de visitantes y su estancia promedio, atrayendo a un turista mĂĄs consciente, con mayor interĂ©s en vivir el destino a profundidad.

    Fortalecer la identidad cultural de Magdalena, valorizando nuestras tradiciones y dĂĄndoles una nueva proyecciĂłn.

    Mejorar nuestra competitividad como destino, al adaptarnos a las nuevas formas de consumo turĂ­stico y profesionalizar la oferta.

  • Mis objetivos personales de aprendizaje en el curso de DinĂĄmica y Tendencias del Mercado estĂĄn enfocados en aplicar los conocimientos adquiridos al contexto turĂ­stico de Magdalena de Kino, Sonora, un Pueblo MĂĄgico con gran potencial.

    Quiero comprender las fuerzas impulsoras del mercado turístico, tanto a nivel local como global, para identificar qué tendencias estån marcando la forma en que las personas viajan, consumen experiencias culturales y eligen sus destinos. Esto me permitirå visualizar cómo Magdalena puede posicionarse mejor dentro del turismo regional y nacional.

    También busco desarrollar habilidades de pensamiento sistémico y trabajo en red, para entender cómo distintos actores (gobierno, empresarios, comunidad local, turistas) pueden colaborar para crear propuestas sostenibles e innovadoras que beneficien a todos.

Estamos realizando labores de mantenimiento de las 9:30pm del 15 de marzo a las 12:00am del 16 de marzo hora de la Ciudad de México.

Te recomendamos continuar mañana con tus actividades en la plataforma.

ÂĄGRACIAS por ser parte de la comunidad!

Campus digital idyd comunidad de aprendizaje foto negritos