Forum Replies Created

  • Lo más relevante que aprendí en este curso fue la importancia de contar con una estrategia digital integral y bien fundamentada para promover los destinos turísticos de manera efectiva. Entender la evolución del marketing digital en el sector, así como el papel clave de la segmentación, el análisis de mercado y la creación de contenido valioso, me permitió identificar herramientas y metodologías que pueden adaptarse a la realidad de los destinos que represento.

    Desde mi función como Coordinadora de los Pueblos Mágicos de Chihuahua, adscrita al Departamento de Impulso a Programas Institucionales de la Dirección de Gestión Turística, tengo la responsabilidad de trabajar por la permanencia de los nombramientos de nuestros cinco Pueblos Mágicos: Creel, Batopilas, Casas Grandes, Hidalgo del Parral y Guachochi. En ese contexto, lo aprendido me resultará sumamente útil para fortalecer la presencia digital de cada destino, identificar con mayor claridad a sus públicos meta, y diseñar campañas más eficaces que ayuden a consolidar su identidad y atractivo turístico.

    Sí cumplí con mis objetivos de aprendizaje, ya que buscaba adquirir herramientas prácticas y actualizadas que me permitan no solo acompañar técnicamente a los municipios en sus esfuerzos de promoción, sino también proponer estrategias sostenibles que respondan a las tendencias del mercado y fortalezcan el cumplimiento de los lineamientos del programa federal de Pueblos Mágicos. Me llevo conocimientos que aplicaré directamente en mi labor institucional, con una visión más estratégica, creativa y orientada a resultados.

  • El turismo deportivo puede promoverse mediante carreras, ciclismo o pesca en entornos naturales. El turismo de eventos y reuniones posiciona a los pueblos como sedes de congresos, festivales o encuentros comunitarios. El turismo religioso se fortalece destacando fiestas patronales, templos históricos o peregrinaciones. En el turismo de salud y bienestar, puedes impulsar experiencias con temazcales, herbolaria, spas rústicos o aguas termales. El turismo de lujo se adapta ofreciendo estancias boutique, gastronomía exclusiva o recorridos personalizados. El turismo inclusivo implica adaptar espacios y actividades para personas con discapacidad, lo cual también mejora la calidad general de los servicios. El turismo LGBTQ+ requiere generar entornos seguros, respetuosos y hospitalarios para personas de la diversidad sexual. El turismo juvenil puede atraer a estudiantes o mochileros con actividades económicas, culturales y de aventura. El turismo comunitario es clave en los Pueblos Mágicos: fortalece el protagonismo de la población local mediante hospedaje en casas, talleres artesanales y experiencias cotidianas. El turismo de aventura y ecoturismo se presta en escenarios como la Sierra Tarahumara, con senderismo, cañonismo, escalada o avistamiento de flora y fauna. El turismo rural aprovecha la vida de campo, la producción agrícola, los oficios tradicionales y la desconexión del entorno urbano. El aviturismo es una oportunidad poco explotada: se trata de atraer observadores de aves, especialmente en zonas con riqueza ecológica. Las zonas arqueológicas, aunque limitadas en número en Chihuahua, pueden vincularse con turismo cultural, rutas prehispánicas o cosmovisión indígena. El turismo wellness tradicional enlaza con la medicina ancestral, la alimentación saludable y la reconexión espiritual. El turismo cultural atraviesa casi todo: puedes reforzarlo mediante rutas de arte, arquitectura, fiestas populares, museos y tradiciones vivas. El turismo gastronómico es muy valioso en Chihuahua, donde puedes resaltar ingredientes locales, cocineras tradicionales y platillos distintivos. Finalmente, el turismo naranja engloba toda la economía creativa: música, teatro, diseño, artesanías y contenidos digitales, lo cual da pie a talleres, ferias y colaboraciones con creadores locales.
    Esta información la puedo utilizar para mi día a día, al identificar cada una de estas tendencias del turismo con los 5 Pueblos Mágicos de Chihuahua, además de completar la documentación de la Estrategia Nacional de Pueblos Mágicos de la forma debida al tener ahora este conocimiento claro.

Estamos realizando labores de mantenimiento de las 9:30pm del 15 de marzo a las 12:00am del 16 de marzo hora de la Ciudad de México.

Te recomendamos continuar mañana con tus actividades en la plataforma.

¡GRACIAS por ser parte de la comunidad!

Campus digital idyd comunidad de aprendizaje foto negritos