
Reflexiones del curso: IntroducciĂłn al Modelo de AlineaciĂłn Circular MAC
Reflexiones del curso: IntroducciĂłn al Modelo de AlineaciĂłn Circular MAC
Publicado por Campus Idyd el 14 enero, 2021 at 10:40 pm¿Qué fue lo mås relevante que aprendiste en este curso?
¿Para qué piensas aplicar lo que aprendiste?
ÂżCumpliste con tus objetivos de aprendizaje?
Fernanda Bustamante respondiĂł 1 day, 7 hours ago 35 miembros · 38 Replies- 38 Replies
El Modelo de AlineaciĂłn Circular (MAC) me ha permitido reflexionar profundamente sobre cĂłmo las organizaciones pueden ser creadas y gestionadas de manera mĂĄs equilibrada y sostenible. Lo que mĂĄs me impactĂł fue la idea de que una organizaciĂłn no debe verse solo como una estructura jerĂĄrquica o un sistema de producciĂłn, sino como un organismo vivo que interactĂșa constantemente con su entorno, incluyendo a las personas, la naturaleza y el tiempo.
Lo que mås aprendà es cómo integrar los principios de la alineación circular para crear un ciclo constante de feedback entre la organización, sus miembros y el medio ambiente. Esto no solo se refiere a cómo una organización funciona internamente, sino cómo puede generar un impacto positivo en el mundo a largo plazo. Este modelo invita a cuestionar los métodos tradicionales de trabajo y a pensar en la sostenibilidad como un principio fundamental, tanto para el bienestar de los individuos como para el de la naturaleza.
ÂżCĂłmo pienso aplicar lo aprendido? Pienso aplicar lo aprendido para crear una organizaciĂłn mĂĄs consciente y responsable. Ya sea dentro de un contexto de trabajo o en proyectos personales, quiero enfocar mi acciĂłn hacia un modelo organizativo que promueva la armonĂa y el respeto por el entorno. Esto puede incluir la toma de decisiones mĂĄs Ă©ticas y sostenibles, la creaciĂłn de culturas organizacionales que fomenten la colaboraciĂłn y el bienestar, y la integraciĂłn de prĂĄcticas que respeten los ciclos naturales y sociales.
ÂżCumplĂ con mis objetivos de aprendizaje? SĂ, siento que he logrado entender cĂłmo aplicar el Modelo de AlineaciĂłn Circular en mi vida personal y profesional. Me ha dado un marco valioso para repensar las formas en que las organizaciones pueden ser mĂĄs inclusivas, justas y orientadas a la sostenibilidad. Este curso me ha mostrado que es posible construir estructuras que no solo busquen el beneficio econĂłmico, sino que tambiĂ©n contribuyan al bienestar colectivo, a la preservaciĂłn del medio ambiente y a la armonĂa con el tiempo presente.
Este aprendizaje serĂĄ clave para contribuir a generar una sociedad mĂĄs equilibrada, donde las personas, la naturaleza y el tiempo estĂ©n en sintonĂa, ayudando a crear un futuro mĂĄs armĂłnico y consciente.
¿Qué fue lo mås relevante que aprendiste en este curso?
Creo que principalmente, el identificar las expresiones identitarias y la implementaciĂłn, el usar un ejemplo conocido, que en mi caso fue Nintendo, me ayudĂł a identificar y diferenciar los diferentes tipos de comunicaciones y el como la empresa actĂșa.
¿Para qué piensas aplicar lo que aprendiste?
Cuando esté en una organización o quiera crear una, poder distinguir y analizar cada una de estas partes del MAC, me apoyarå a mi y mis colaboradores en la toma de decisiones.
ÂżCumpliste con tus objetivos de aprendizaje?
Si, creo que es una buena herramienta para aplicar tanto en organizaciones como en la vida personal.
¿Qué fue lo mås relevante que aprendiste en este curso?
Definitivamente, lo mĂĄs relevante que he aprendido en este curso es el Modelo de AlineaciĂłn Circular, los cuatro nĂveles que lo componen y cĂłmo se pueden relacionar entre sĂ de manera en que una organizaciĂłn es afectada, desde su origen hasta el habitat donde se encuentra.
¿Para qué piensas aplicar lo que aprendiste?
Para analizar la estructura de cualquier organización o proyecto que se me presente o esté desarrollando.
ÂżCumpliste con tus objetivos de aprendizaje?
Si, pues asĂ como apliquĂ© el modelo en un proyecto turĂstico que hace mucho ruido (Tren Maya), puedo aplicarlo a cualquier otra organizaciĂłn, tanto pequeña como grande.
todos los objetivos esta dividido de diferente manera, pero estĂĄn asĂ con el fin de que funcionen de mejor manera, y no sea tan complicado de entender
puede funcionar principalmente para comenzar un cambio en nuestra vida diaria, y en nuestros pensamientos.
si
1.- el método de planear de forma circular y evolutiva, el cual me parece algo impresionante y es algo el cual podemos aplicarlo con todo lo que nos rodea
2.- creo que lo aplicarĂa mĂĄs en algĂșn proyecto de vida en dĂłnde recurra con lo turĂstico o en mi carrera de Lic. Turismo
3.- creo que si o por lo menos entendĂ mĂĄs de lo que creĂa
¿Qué fue lo mås relevante que aprendiste en este curso?
La sistematización como en la plantación estratégica.
¿Para qué piensas aplicar lo que aprendiste?
Es de gran utilidad al momento de tomar decisiones
ÂżCumpliste con tus objetivos de aprendizaje?
AprendĂ la PlaneaciĂłn de Manera Circular, para la toma de mejores decisiones y lograr mejores objetivos.
¿Qué fue lo mås relevante que aprendiste en este curso?
Aprendà que Sistemåtico se utiliza para ordenar actividades mediante un sistema controlado, mientras que Sistémico contempla y analiza todas las variantes y efectos en los elementos de un sistema.
¿Para qué piensas aplicar lo que aprendiste?
Pienso utilizarlo para mejorar el proceso de Design Thinking ya que es una herramienta Ăștil al momento de tomar decisiones, verĂ© las variables que pueden existir y sus diferentes tomas de decisiones.
ÂżCumpliste con tus objetivos de aprendizaje?
Los cumplĂ, aprendĂ como utilizar la PlaneaciĂłn de Manera Circular, me permitirĂĄ reducir brechas, tomar las mejores decisiones y lograr los objetivos establecidos desde un inicio.
A lo largo de mi carrera en la licenciatura de Turismo, he aprendido las diferentes cosmovisiones de las culturas y mĂĄs en mi paĂs que es MĂ©xico, el poder aterrizar esto a un modelo y comprender mejor ciertos conceptos me ha ayudado a tener mĂĄs visiĂłn y poder compartirlo con mis compañeros.
He conviando mis proyectos a este, provocando un mejoramiento continuo, supero expectativas, en mi trayectoria “PlanificaciĂłn y GestiĂłn del Desarrollo TurĂstico” se ve mucho estos modelos, mejorando la calidad de vida y respetando la cultura y creencias de cada uno
La importancia del modelo MAC para la generaciĂłn de una identidad como empresa.
La identidad de las organizaciones reflejan lo que son en su estructura, por ello es importante adoptar el modelo de alineaciĂłn circular en sus cuatro niveles<b style=”background-color: var(–bb-content-background-color); font-family: inherit; font-size: inherit; color: inherit;”> Ser, declarar, hacer y estar sin olvidarse de los valores y
creencias.Una organizaciĂłn necesita mĂĄs que solo una estructura funcional, si no que al igual requiere generar ese sentido de identidad y pertenencia que haga que funcione tanto al interior como en el entorno global que se desarrolle.
identificar que las empresas actuan desde una sensibilidad como persona y tener fijado bien los valores de la conducciĂłn de nuestra empresa, desde la empatia para poder cubrir las necesidades de una poblaciĂłn, desde los objetivos marcados a donde queremos llegar.
Lo mĂĄs relevante para mi fue comprender el carĂĄcter de sensibilidad en una organizaciĂłn, definitivamente aplicable a mi enterno laboral.
Que el modelo de AlineaciĂłn Circular puede ser muy Ăștil para generar identidad en una organizaciĂłn, ser mĂĄs sensible al valor intangible, identificarlo y difundirlo para no perder la identidad.
AprendĂ que trabajar con el MAC, implica concentrar esfuerzos y recursos intelectuales,emocionales, sensoriales e intuitivos.
Aprender a entender los diferentes escenarios que se pueden presentar en la relaciĂłn clientes vendedor, y como estar preparados para reaccionar a ellos.
Implementar estas estrategias, que deberĂĄn ser flexibles a necesidad es vital para que se logren los objetivos.
Se lograron los objetivos de este curso?, en lo personal creo que si, ahora queda hacer uso adecuado de estas herramientas.
Me permite descubrir la identidad aprendes A tratar la organizaciĂłn ayudando personalidad al empresa
Lo mås relevante que aprendà es saber identificar y desarrollar mi organización a través de mis objetivos y para ello conocer los 4 niveles del modelo de alineación circular Idyd.
Herramienta vital para continuar con lo visualizado, y tener claro en todo momento a la organizaciĂłn y su sentir o su avance, con mayor claridad en todas las ĂĄreas sin perder de vista la identidad tomando en cuenta todas las ĂĄreas
Fue una experiencia muy buena, que me permite descubrir la identidad de mi emprendimiento.
Log in to reply.