
Reflexiones de la Unidad 1. Tendencias del turismo
Reflexiones de la Unidad 1. Tendencias del turismo
Publicado por Campus Idyd el 8 mayo, 2025 at 10:39 am¿Qué es lo más relevante que aprendiste en la Unidad de Tendencias del Turismo y para qué piensas usar lo que aprendiste?
María del Rocío Valdovinos respondió 3 days, 4 hours ago 129 miembros · 152 Replies- 152 Replies
La unidad 1 fue una gran descripción de la clasificación del turismo, cada tema está ligado uno con otro, aprendí que cada tipo de turismo es adaptativa a cada necesidad de turista.
Magdalena de Kino, con su riqueza histórica, cultural y natural, tiene el potencial de integrar múltiples formas de turismo que contribuyan al desarrollo sostenible y al bienestar de su comunidad. Como Pueblo Mágico, se presenta como un escenario ideal para el turismo cultural, a través de sus templos, plazas, fiestas tradicionales y el legado del Padre Kino, que dan identidad y sentido de pertenencia tanto a locales como a visitantes.
El turismo religioso tiene una base sólida en el municipio, gracias al Santuario de San Francisco Javier y las peregrinaciones que cada año atraen a miles de fieles, consolidando a Magdalena como un punto clave en la ruta espiritual del noroeste del país.
Asimismo, el turismo gastronómico puede aprovechar la cocina sonorense y los productos locales como carne asada, coyotas, chiltepín o bacanora, que no solo deleitan al paladar, sino que cuentan historias de origen, tradición y orgullo regional.
El turismo comunitario, rural y de naturaleza representan una gran oportunidad para las comunidades cercanas, ranchos y parajes naturales como San Fernando o Los Ojaguis, donde los visitantes pueden vivir experiencias auténticas, participar en actividades agrícolas, cinegéticas o simplemente disfrutar del paisaje del semidesierto.
Además, el auge del turismo de bienestar y el wellness tradicional abre espacio para rescatar prácticas como los temazcales o el uso de hierbas medicinales, conectando al visitante con una dimensión más espiritual y curativa del viaje.
En conjunto, todos estos tipos de turismo pueden articularse bajo un enfoque de turismo naranja, donde la creatividad, el arte y la cultura local se convierten en motores económicos y sociales. Si Magdalena de Kino logra integrar estos enfoques con responsabilidad, inclusión y participación comunitaria, se consolidará como un destino no solo bello, sino también consciente y transformador.
Hola , estuvo increíble y muy completa la Unidad 1, cada uno de los ejemplos de turismo ampliaba mis opciones y panorama de próximas actividades para implementar en mi Municipio, desde incluir el Turismo Rosa para abarcar un mercado que tiene mucha derrama económica , sumarle la creatividad del Turimos naranja , creando experiencia importantes, de valor y respeto así como multisensoriales con el Turismo Comunitario , incluso me dió ideas para mejorar el servicio al cliente con el Turismo de Lujo y Wellness, el Turismo Arqueológico no creo aplicarlo ya que no contamos con espacios de ese tipo , pero los demás pueden ser aplicados en la zona boscosa que nos caracteriza como Pueblo Mágico en Mazamitla, además de mejorar nuestras condiciones de acceso para motivar el Turimos Inclusivo.
Conocer temas del turismo como el turismo Welness y el Turismo Naranja
Que realmente no estababan en mi radarAgradecer las grandes ponencias de los expertos en cad aunos de los temas es un agasajo y una oportunidad para seguir creciendo en conocimiento
Durante el desarrollo de la Unidad 1, lo más relevante que aprendí fue la gran diversidad de formas en que el turismo se ha transformado y adaptado a las necesidades, intereses y valores de las personas en la actualidad. Las tendencias del turismo reflejan una evolución hacia experiencias más personalizadas, conscientes y significativas. Conocí modalidades como el turismo deportivo, de eventos, inclusivo, de salud, cultural, religioso, gastronómico, rural, comunitario, de lujo, de aventura, entre otros, y descubrí que cada uno responde a un tipo de viajero y contexto social diferente.
Aprendí también que estas tendencias no solo buscan el disfrute del visitante, sino que muchas de ellas promueven la sostenibilidad, la inclusión, la identidad cultural y el desarrollo local, como es el caso del turismo comunitario, rural o el turismo naranja, enfocado en la economía creativa.
Considero que sí cumplí con los objetivos de aprendizaje de la unidad, ya que no solo identifiqué las distintas tendencias, sino que comprendí su importancia y cómo pueden aplicarse en el contexto actual del turismo.
En lo personal, éste módulo ha cumplido satisfactoriamente mis expectativas en todos los ámbitos, aquí he tenido la oportunidad de escuchar, ver y seguir aprendiendo de los consejos y experiencias que nos comparten con mucho profesionalismo los ponentes. De manera inmediata y asertiva, implementaré en mis clases el aviturismo , ya que me pareció muy importante así como también el turismo naranja.
El turismo es muy dinámico y me ha ayudado a entender como profesora y viajera a valorar aún más las necesidades de cada comunidad ; Las tendencias actuales en México están a la vanguardia de las demandas de los viajeros.Dra. Teresa Yrais Cruz Morales
Sin duda es gratificante recordar y actualizarse en las necesidades y deseos que el turista esta buscando satifacer; por otro lado para quienes vivimos en Destinos con Vocación Turistica, Ciudades Patrimonio y Pueblos Mágicos es impresindible que esta pasando en el sector turistico para diseñar y desarrollar productos turisticos con, calidad, seguridad, innovadores, sobre todo con caracter único y experiencial. Con esta unidad pude reflexionar sobre el potencial de que otros tipos de turismo se pueden desarrollar en mi ciudad. He comenzado a trabajar en algunas ideas para poderlas plasmar y presentarlas como una propuesta para su ejecucción.
Yo soy turismologa de formación, y las aportaciones que se realizaron en esta unidad sin duda alguna funje como actualización de las modalidades, nuevas expresiones y necesidades de los actores de turismo, así como reflesiones de los retos que tenemos en campo siempre siendo sustenables y sostenibles.
En lo personal, el primer módulo del Diplomado, me pareció muy enriquecedor, pues nos permitió conocer los diferentes tipos de Turismo que hay no sólo en México sino en algunas partes del mundo, sus características, las estrategias, herramientas y metodologías a considerar para impulsar la actividad turística en los diferentes ramos, pero con mayor conocimiento.
Actualmente laboro en el ámbito educativo en Nivel Medio y Superior, en la parte administrativa, cuando fuí docente siempre promoví actividades turísticas con fines académicos, yo misma soy una Turista permanente al interior del país, amo viajar, conocer, aprender y enseñar a mi familia sobre el lugar visitado. En poco tiempo, me gustaría trabajar en este hermosa profesión, pero para que ello ocurra, debo estar preparada con los elementos y recursos para ser una profesional en el sector turístico.
En el módulo, tuvimos la oportunidad de conocer a los profesionales en los diferentes tipos de Turismo, nos realizaron varias recomendaciones y aspectos que se deben tomar en cuenta para seguir impulsando de forma vanguardista con todos los recursos modernos, como el uso de la tecnología, el marketing, la señalética, el turismo inclusivo, las experiencias vivenciales e inmersivas, etc.
Por lo que este módulo del Diplomado, ha cumplido satisfactoriamente las expectativas, para quienes ya se dedican a este sector económico y para quienes desean emprender también en diferentes proyectos. Los enlaces al interior son muy buenos, para todos, permiten tener contacto con personas fiables y con ello poder extender la vinculación a nivel nacional e internacional en el sector turístico.
Muchas gracias!
.Soy directora de turismo y me parece muy importante reconocer cada una de las tendencias turísticas para poder realizar estrategias con los prestadores de servicios, para poder atraer visitantes qué buscan diferentes experiencias denteo de un solo lugar, en mi caso es muy importante destacar los atractivos turísticos de mi municipio más allá de la Zona Arqueológica, para que la gente que nos visita sepa todo lo que ofrecemos es nuestro destino y generar la pernocta con calidad, cubriendo las diferentes necesidades de los visitantes
Como prestadora de servicios turísticos, me amplía la diversidad de productos quepuedo desarrollar en mi comunidad y en mi agencia de viajes, todos los expositores y temas me dejaron un conocimiento mas amplio y aprendi cosas que aun estando en este sector no conocía como lo que es el turismo naranja, con el cual me di cuenta del valor de las experiecnias que ya realizo, como eventos de astroturismo, la feria del hongo, aviturismo, rutas rurales, etc., y muchas veces yo misma no les daba el valor a estas experiencias como algo de gran autenticidad, mi trabajo, mi conocimiento y sobre todo el tiempo que se dedica a estar planeando, haciendo alianzas y contactos para poder llevar a cabo estas actividades para tener un turismo de valor para los viajeros.
El saber que aun existe un mundo fuera, para aprender, para mejorar, para reencausar lo que tenemos y hacemos en nuestra comunidad.
El turismo es un ente dinámico y cada día hay más y.mejores estudios al respecto. Que te ayudan a entender el.dinamismo del.turista y sus necesidades, pero más allá de las necesidades de uno, entender las necesidades de la comunidad, de la.sociedad, del prestador de servicios turisticos, y al final encontrar una estrategia adecuada para todos. Donde todos ganan, donde todos convergen en un mismo finEste Modulo ha demostrado que las tendencias del turismo en México reflejan una fascinante combinación de tradición y modernidad. En los últimos años, hemos visto un aumento en el interés por el turismo ecológico y de aventura, lo que demuestra una mayor conciencia por la conservación del medio ambiente y la búsqueda de experiencias auténticas. Además, el turismo cultural sigue siendo muy importante, ya que México cuenta con una riqueza histórica y patrimonial que atrae a visitantes de todo el mundo.
También es notable el crecimiento del turismo de bienestar y salud, impulsado por la popularidad de spas, retiros de yoga y destinos que ofrecen experiencias de relajación y cuidado personal. Sin embargo, es fundamental que este crecimiento sea sostenible, cuidando tanto a las comunidades locales como a los recursos naturales.
En definitiva, las tendencias actuales muestran un México que se adapta a las nuevas demandas de los viajeros, promoviendo un turismo responsable y enriquecedor.
Escuchar a estos expertos en turismo compartiendo sus experiencias y conocimientos de cada uno me permite conocer y comprender más claramente sus características, poder identificar en que tipo de turismo estamos y como potenciarlo. Me generó muchas ideas en la forma de promover nuestros servicios y el destino.
Hola buena tarde.
En realidad varios temas desconocía de su existencia. Pero definitivamente mi tema favorito fue Turismo Comunitario. Me encantaría conocer y vivir mucho más experiencias al respecto para compartirlas con mi comunidad de mujeres y sensibilizarlas más al respecto.Tampoco me imaginaba que las necesidades médicas fueran una vertiente y oportunidad de turismo de salud.
Por último, desconocía por completo todo relacionado a Turismo Naranja.
Definitivamente una unidad muy enriquecedora para mi aprendizaje.
Muchas gracias
Qué fue lo más relevante que aprendiste en este curso?
Las tendencias del turismo mas allá de la parte de conceptualización, tener las experiencias de expertos en las temáticas para mi fue el valor agregado de cada tipo de turismo, el poder conocer sus características, ejemplos en entornos nacionales e internacionales, me ayuda a tener una perspectiva de como tropicalizar lo aprendido en mi municipio y sin duda el tener contacto con varios ponentes nos permitirá lograr algunas retroalimentaciones en zoom o en partitcular en las cuales pudimos disipar inquietudes.
¿Para qué piensas aplicar lo que aprendiste?
Lo aprendido me servirá para realizar una comparativa con lo que nosotros hacemos por un lado y luego aplicar la reingeniería que nos permita mejorar nuestros programas de desarrollo turístico, sin duda mucho por aplicar y así darle un mejor aprovechamiento a nuestras potencialidades tanto naturales como culturales, adicionalmente para compartir con los empresarios y emprendedores turísticos esta información para que ellos también se vean beneficiados .
¿Cumpliste con tus objetivos de aprendizaje?
Definitivamente se cumple el objetivo de aprendizaje para nuevos proyectos, aunque en lo particular solicitaría un poco mas de interacción personal entre el experto y los participantesLos aprendizajes más significativos derivaron de las sesiones donde se hizo hincapie en la importancia de trabajar de manera conjunta entre los distintos niveles de gobiernos, agentes sociales y comunidad. Considero que el paradigma turístico donde se exotizan y cosifican las manifestaciones culturales y artísticas de una comunidad, debe ser superado y reemplazado por un paradigma incluyente, diverso y consciente.
Para mí lo más relevante fue saber y aprender que hay una diversidad de turismo que poderle ofrecer a cada uno de nuestros viajeros pero más es el conocer que los pueblitos mágicos tienen una gran historia ,cultura y gastronomía que tienen diversidad tanto en aventura con religioso y cultural para gusto de cada uno de nuestros clientes ,los pueblos mágicos bien dicen magicos por qué siempre hay algo nuevo que conocer
¿Qué sería de este mundo sin el turismo? Después de las lecciones vistas la respuesta es simple: NADA. La vida del ser humano no puede solo girar en torno al trabajo, necesita también de disfrutar tanto de su entorno como de los destinos que los rodean como también de los que están unos miles de kilómetros más allá y tras océanos. Y es nuestra labor como turismólogos como turistólgos el crear los escenarios perfectos para que los visitantes encuentren experiencias vivenciales del destino que están descubriendo. La industria de la felicidad debe también enamorar al turista con cada color, sabor, olor y sonido que percibe en su estancia, y esto ha quedado más que claro en las lecciones de la Unidad I del Diplomado. Muchas gracias por tan completo contenido.
En el diplomado de turismo, aprendimos sobre la gestión de destinos turísticos, planificación de viajes, marketing turístico, sostenibilidad en el turismo y hospitalidad. También aprenderás sobre temas como transporte, alojamiento, gastronomía, y gestión de eventos turísticos. Algunos cursos también cubren aspectos más específicos como turismo cultural, arqueológico o gastronómico.
Gestión y Planificación Turística:
Gestión de Destinos:
Aprenderás a gestionar destinos turísticos de manera efectiva, considerando aspectos económicos, culturales, sociales y ambientales.
Planificación de Viajes:
Desarrollaremos habilidades para planificar viajes de forma eficiente, creando itinerarios atractivos y personalizados.
Marketing Turístico:
Aprenderás a promocionar destinos y servicios turísticos, utilizando herramientas de marketing digital y tradicional.
Turismo Sostenible:
Entenderás la importancia de la sostenibilidad en el turismo y aprenderás a implementar prácticas que minimicen el impacto ambiental y social.
Hospitalidad y Servicios Turísticos:
Gestión de Hoteles y Alojamiento:
Aprenderás sobre la gestión de hoteles, la atención al cliente y la creación de experiencias memorables para los huéspedes.
Transporte:
Conocerás los diferentes medios de transporte utilizados en la industria turística, como aerolíneas, autobuses y trenes.
Gastronomía:
Aprenderás sobre la importancia de la gastronomía en el turismo y cómo ofrecer experiencias culinarias únicas.
Eventos Turísticos:
Aprenderás a organizar y gestionar eventos turísticos, como congresos, ferias y festivales.
Temas Específicos:
Turismo Cultural:
Aprenderás sobre la importancia del turismo cultural, la preservación del patrimonio y la creación de experiencias culturales para los turistas.
Turismo Arqueológico:
Aprenderás sobre la importancia de los sitios arqueológicos como atractivos turísticos y cómo integrarlos en los productos turísticos.
Turismo Gastronómico:
Aprenderás sobre la importancia de la gastronomía como atractivo turístico y cómo crear experiencias gastronómicas memorables.
Además de estos temas, algunos cursos y diplomados también pueden incluir:
Idioma: Desarrollar habilidades en idiomas extranjeros, especialmente inglés, para poder comunicarse con turistas de diferentes nacionalidades.
Tecnología: Utilizar herramientas de tecnología de la información y comunicación (TIC) para la gestión de destinos, la venta de productos turísticos y la comunicación con los clientes.
Emprendimiento: Aprender a crear y gestionar empresas turísticas.
Desarrollo de Productos Turísticos: Aprender a diseñar nuevos productos turísticos innovadores y atractivos.Las diversas opciones que el Turismo ofrece y las gran oportunidad que tenemos oara desarrolla otros productoa turísticos en nuestros lugares.
Muy loable su labor de enseñar y reunir a tantos especialistas de cada materia y que nos brinden estar en contacto.
Log in to reply.