Reflexiones de la Unidad 1. Tendencias del turismo

  • Reflexiones de la Unidad 1. Tendencias del turismo

    Publicado por Campus Idyd el 8 mayo, 2025 at 10:39 am

    ¿Qué es lo más relevante que aprendiste en la Unidad de Tendencias del Turismo y para qué piensas usar lo que aprendiste?

    NELDA ZAPATA respondió 1 day ago 118 miembros · 139 Replies
  • 139 Replies
  • Dulce Hernandez

    Member
    13 mayo, 2025 at 1:23 pm

    Hola buena tarde.
    En realidad varios temas desconocía de su existencia. Pero definitivamente mi tema favorito fue Turismo Comunitario. Me encantaría conocer y vivir mucho más experiencias al respecto para compartirlas con mi comunidad de mujeres y sensibilizarlas más al respecto.

    Tampoco me imaginaba que las necesidades médicas fueran una vertiente y oportunidad de turismo de salud.

    Por último, desconocía por completo todo relacionado a Turismo Naranja.

    Definitivamente una unidad muy enriquecedora para mi aprendizaje.

    Muchas gracias

  • Verónica Ballín de Luna

    Member
    12 mayo, 2025 at 9:50 pm

    Qué fue lo más relevante que aprendiste en este curso?
    Las tendencias del turismo mas allá de la parte de conceptualización, tener las experiencias de expertos en las temáticas para mi fue el valor agregado de cada tipo de turismo, el poder conocer sus características, ejemplos en entornos nacionales e internacionales, me ayuda a tener una perspectiva de como tropicalizar lo aprendido en mi municipio y sin duda el tener contacto con varios ponentes nos permitirá lograr algunas retroalimentaciones en zoom o en partitcular en las cuales pudimos disipar inquietudes.
    ¿Para qué piensas aplicar lo que aprendiste?
    Lo aprendido me servirá para realizar una comparativa con lo que nosotros hacemos por un lado y luego aplicar la reingeniería que nos permita mejorar nuestros programas de desarrollo turístico, sin duda mucho por aplicar y así darle un mejor aprovechamiento a nuestras potencialidades tanto naturales como culturales, adicionalmente para compartir con los empresarios y emprendedores turísticos esta información para que ellos también se vean beneficiados .
    ¿Cumpliste con tus objetivos de aprendizaje?
    Definitivamente se cumple el objetivo de aprendizaje para nuevos proyectos, aunque en lo particular solicitaría un poco mas de interacción personal entre el experto y los participantes

  • Anali Lagunas Diaz

    Member
    12 mayo, 2025 at 2:02 pm

    Los aprendizajes más significativos derivaron de las sesiones donde se hizo hincapie en la importancia de trabajar de manera conjunta entre los distintos niveles de gobiernos, agentes sociales y comunidad. Considero que el paradigma turístico donde se exotizan y cosifican las manifestaciones culturales y artísticas de una comunidad, debe ser superado y reemplazado por un paradigma incluyente, diverso y consciente.

  • Yanet Monroy Meneses

    Member
    12 mayo, 2025 at 1:56 pm

    Para mí lo más relevante fue saber y aprender que hay una diversidad de turismo que poderle ofrecer a cada uno de nuestros viajeros pero más es el conocer que los pueblitos mágicos tienen una gran historia ,cultura y gastronomía que tienen diversidad tanto en aventura con religioso y cultural para gusto de cada uno de nuestros clientes ,los pueblos mágicos bien dicen magicos por qué siempre hay algo nuevo que conocer

  • Adriana Fabiola Cantú Moya

    Member
    12 mayo, 2025 at 6:48 am

    ¿Qué sería de este mundo sin el turismo? Después de las lecciones vistas la respuesta es simple: NADA. La vida del ser humano no puede solo girar en torno al trabajo, necesita también de disfrutar tanto de su entorno como de los destinos que los rodean como también de los que están unos miles de kilómetros más allá y tras océanos. Y es nuestra labor como turismólogos como turistólgos el crear los escenarios perfectos para que los visitantes encuentren experiencias vivenciales del destino que están descubriendo. La industria de la felicidad debe también enamorar al turista con cada color, sabor, olor y sonido que percibe en su estancia, y esto ha quedado más que claro en las lecciones de la Unidad I del Diplomado. Muchas gracias por tan completo contenido.

  • Francisco javier Flores Arrieta

    Member
    12 mayo, 2025 at 1:06 am

    En el diplomado de turismo, aprendimos sobre la gestión de destinos turísticos, planificación de viajes, marketing turístico, sostenibilidad en el turismo y hospitalidad. También aprenderás sobre temas como transporte, alojamiento, gastronomía, y gestión de eventos turísticos. Algunos cursos también cubren aspectos más específicos como turismo cultural, arqueológico o gastronómico.
    Gestión y Planificación Turística:
    Gestión de Destinos:
    Aprenderás a gestionar destinos turísticos de manera efectiva, considerando aspectos económicos, culturales, sociales y ambientales.
    Planificación de Viajes:
    Desarrollaremos habilidades para planificar viajes de forma eficiente, creando itinerarios atractivos y personalizados.
    Marketing Turístico:
    Aprenderás a promocionar destinos y servicios turísticos, utilizando herramientas de marketing digital y tradicional.
    Turismo Sostenible:
    Entenderás la importancia de la sostenibilidad en el turismo y aprenderás a implementar prácticas que minimicen el impacto ambiental y social.
    Hospitalidad y Servicios Turísticos:
    Gestión de Hoteles y Alojamiento:
    Aprenderás sobre la gestión de hoteles, la atención al cliente y la creación de experiencias memorables para los huéspedes.
    Transporte:
    Conocerás los diferentes medios de transporte utilizados en la industria turística, como aerolíneas, autobuses y trenes.
    Gastronomía:
    Aprenderás sobre la importancia de la gastronomía en el turismo y cómo ofrecer experiencias culinarias únicas.
    Eventos Turísticos:
    Aprenderás a organizar y gestionar eventos turísticos, como congresos, ferias y festivales.
    Temas Específicos:
    Turismo Cultural:
    Aprenderás sobre la importancia del turismo cultural, la preservación del patrimonio y la creación de experiencias culturales para los turistas.
    Turismo Arqueológico:
    Aprenderás sobre la importancia de los sitios arqueológicos como atractivos turísticos y cómo integrarlos en los productos turísticos.
    Turismo Gastronómico:
    Aprenderás sobre la importancia de la gastronomía como atractivo turístico y cómo crear experiencias gastronómicas memorables.
    Además de estos temas, algunos cursos y diplomados también pueden incluir:
    Idioma: Desarrollar habilidades en idiomas extranjeros, especialmente inglés, para poder comunicarse con turistas de diferentes nacionalidades.
    Tecnología: Utilizar herramientas de tecnología de la información y comunicación (TIC) para la gestión de destinos, la venta de productos turísticos y la comunicación con los clientes.
    Emprendimiento: Aprender a crear y gestionar empresas turísticas.
    Desarrollo de Productos Turísticos: Aprender a diseñar nuevos productos turísticos innovadores y atractivos.

  • Brenda Estivaly Vega Osorio

    Member
    11 mayo, 2025 at 11:52 pm

    Las diversas opciones que el Turismo ofrece y las gran oportunidad que tenemos oara desarrolla otros productoa turísticos en nuestros lugares.

    Muy loable su labor de enseñar y reunir a tantos especialistas de cada materia y que nos brinden estar en contacto.

  • Francisco José Cisneros Martinez

    Member
    11 mayo, 2025 at 11:43 pm

    Aprendí que hay diferente tipos de Turismo y a cada cual su enfoque y saber lo que necesita el cliente/ viajero y saber que ofrecerle, tener propuestas frescas que ayuden a las mejores experiencias de sus viajes, tours o circuitos. Para poner el practica, sera tener mayor conocimiento en que actividades son mas atractivas, y que pueda dejar mas derrama economica a mi empresa.

  • Julio Sinuhe

    Member
    11 mayo, 2025 at 11:34 pm

    La diferencia entre turismo de aventura y ecoturismo, y que las dos partes las puedo implementar en mi trabajo y presentarlas de manera adecuada para cada sector

  • Elvira Janeth Balderas Hernandez

    Member
    11 mayo, 2025 at 11:30 pm

    En base a los tipos de turismo, a las características que los diferencian, podremos diseñar los productos turísticos específicos para nuestro estado, además, con los ejemplos mostrados de como se desarrolla en algunos de los tipos de turismo en otro país, nos permite entender y mejorar el servicio en algunos de nuestros productos.

  • Edmundo Hiram Gomez Koyoc

    Member
    11 mayo, 2025 at 11:06 pm

    Como Director de Turismo del municipio de Bacalar, esta primera unidad me ha permitido ampliar mi visión sobre la diversidad de segmentos turísticos emergentes y consolidados que pueden fortalecer la oferta de nuestro destino. Lo más relevante que aprendí fue identificar cómo cada segmento desde el turismo de salud y bienestar hasta el turismo LGBTQ+, comunitario y gastronómico ofrece oportunidades específicas de desarrollo, diferenciación e inclusión que pueden integrarse estratégicamente en nuestros planes de promoción y producto turístico.

    Considero especialmente útil el enfoque transversal de sostenibilidad y accesibilidad aplicado a cada tipo de turismo, ya que refuerza la necesidad de diversificar sin perder de vista la conservación del entorno natural y el respeto a nuestras comunidades.

    Pienso aplicar estos aprendizajes en el diseño de productos turísticos innovadores que fomenten la pernocta, la desestacionalización del turismo y el fortalecimiento del tejido social local. Por ejemplo, integrar el aviturismo en la Laguna de Bacalar, consolidar rutas de turismo religioso y cultural con nuestra iglesia histórica, y promover experiencias de bienestar que aprovechen la vocación natural de nuestro entorno.

    Sí, considero que cumplí con mis objetivos de aprendizaje, ya que esta unidad me brindó herramientas y ejemplos concretos para replantear enfoques tradicionales y desarrollar nuevas estrategias con impacto positivo para Bacalar como Pueblo Mágico.

  • Efrén Francisco Ornelas Suárez

    Member
    11 mayo, 2025 at 10:49 pm

    Conocer e identificar las distintas clasificaciones que existen al día de hoy en turismo.

  • María de la Luz Rodríguez Hernández

    Member
    11 mayo, 2025 at 10:45 pm

    ¿Qué fue lo más relevante que aprendiste en este curso?

    *Sin duda alguna, conocer las tendencias turísticas globales permite abrir áreas de oportunidad a un Metztitlán Pueblo Mágico y Pueblo con Sabor así mismo nos ha permitido conocer herramientas de lo que nuestro maravilloso municipio por su esencia y belleza natural e histórica permite abrir al mundo ventanas llenas de gozo y contanto con la naturaleza para mostrar un destino turístico para atraer a visitantes. La globalización y tendencias turísticas con los diferentes sectores y actores debe ser una premisa para el impulsa de los promotores turísticos culturales en nuestro municipio.*

    ¿Para qué piensas aplicar lo que aprendiste?

    *Mi compromiso institucional es replicar a las y los prestadores de servicio un aprendizaje basado en expertos internacionale que a través del conocimiento nos permiten identificar las áreas de oportunidad que tenemos en nuestro municipio de Metztitlán desde un referente que enaltezca la cultura y la belleza del territorio Metzco para centrar políticas públicas municipales que permitan impulsar atractivos productos turísticos de mano de la ciudadanía.*

    ¿Cumpliste con tus objetivos de aprendízaje?

    *Siempre el conocimiento permite abrir áreas de oportunidad y enriquecimiento del conocimiento, a mundos y tendencias que marcan el Turismo internacional lo que como servidores públicos nos traza la línea y programa de acción.*

  • María de la Luz Rodríguez Hernández

    Member
    11 mayo, 2025 at 10:42 pm

    ¿Qué fue lo más relevante que aprendiste en este curso?

    *Sin duda alguna, conocer las tendencias turísticas globales permite abrir áreas de oportunidad a un Metztitlán Pueblo Mágico y Pueblo con Sabor así mismo nos ha permitido conocer herramientas de lo que nuestro maravilloso municipio por su esencia y belleza natural e histórica permite abrir al mundo ventanas llenas de gozo y contanto con la naturaleza para mostrar un destino turístico para atraer a visitantes. La globalización y tendencias turísticas con los diferentes sectores y actores debe ser una premisa para el impulsa de los promotores turísticos culturales en nuestro municipio.*

  • Geraldine Pedroza Barra

    Member
    11 mayo, 2025 at 10:36 pm

    ¿Qué fue lo más relevante que aprendiste en este curso?
    Sobre el turismo naranja, es un término que define la oferta del pueblo mágico donde vivo

    ¿Para qué piensas aplicar lo que aprendiste?
    Al tener los conceptos teóricos se pueden enfocar acciones concretas para promoverlo
    ¿Cumpliste con tus objetivos de aprendizaje?
    Si, porque aprendí perspectivas de expertos en distintos tipos de turismo

  • Arwin Armando Matanael Ramos Casas

    Member
    11 mayo, 2025 at 10:06 pm

    principalmente conocí parte del mundo del turismo, sus distintas variantes y por supuesto como pueden estas impactar en las economías locales.

  • José Enrique Morales Suárez

    Member
    11 mayo, 2025 at 9:30 pm

    Hay muchas vertientes del turismo donde podemos potencializar nuestros atractivos turísticos y experiencias que resalten nuestra tradición y cultura.
    Hay que perder el miedo a innovar y ser creativos, sin que esto repercuta en perder la esencia de nuestros pueblos mágicos

  • Gerardo Iram Gil Gomez

    Member
    11 mayo, 2025 at 9:27 pm

    ¿Qué fue lo más relevante que aprendiste en este curso?
    Lo más relevante que aprendí fue la diversidad de tipos de turismo que existen actualmente, más allá del turismo tradicional. Me llamó especialmente la atención cómo han crecido modalidades como el turismo lgbt+, el turismo naranja y el turismo rural, y cómo responden a nuevas necesidades y valores de los viajeros contemporáneos.

    ¿Para qué piensas aplicar lo que aprendiste?
    Pienso aplicar lo aprendido para desarrollar propuestas turísticas más innovadoras y sostenibles, ya sea en proyectos personales o en un futuro trabajo en el sector turístico. Con esta base, me siento mejor preparado para diseñar experiencias que se adapten a distintos perfiles de turistas y respeten el entorno social y ambiental.

    ¿Cumpliste con tus objetivos de aprendizaje?
    Sí, cumplí con mis objetivos de aprendizaje. Quería conocer las tendencias actuales en el turismo y entender cómo se clasifican los distintos tipos, y el curso me ofreció una visión actualizada y completa. Ahora tengo una mejor base para seguir formándome en este campo.

  • Jairo Alberto Cárdenas López

    Member
    11 mayo, 2025 at 9:02 pm

    El cómo existen diferentes tipos de turismo que en cierta forma se asemejan entre ellos, pero cada uno con su diferenciador qué lo hace único, sin excluir complementarse de otros. No olvidar que el enfoque del turismo y el turista deben cambiar a una mentalidad más consiente de uno mismo, el otro y el planeta. Debemos aprovechar de los recursos naturales y culturales de manera responsable, haciendo conciencia desde el inicio nosotros mismos en la creación de un producto turístico y qué impacte en el turista de manera positiva, haciéndolo reflexionar con cada experiencia. Espero poder contribuir activamente dentro mi área en la planificación de nuevas experiencias y modificar las existentes siempre con el sostenibilidad como objetivo.

  • Araceli Perez

    Member
    11 mayo, 2025 at 8:53 pm

    En esta unidad aprendî que la industria del turismo està en constante cambio, por lo tanto es muy importante obtener conocimientos y herramientas para mejorar la atenciòn al turista y mantener la preferencia por nuestro destino.

Page 3 of 7

Log in to reply.

Estamos realizando labores de mantenimiento de las 9:30pm del 15 de marzo a las 12:00am del 16 de marzo hora de la Ciudad de México.

Te recomendamos continuar mañana con tus actividades en la plataforma.

¡GRACIAS por ser parte de la comunidad!

Campus digital idyd comunidad de aprendizaje foto negritos