
Reflexiones de la Unidad 1. Tendencias del turismo
Reflexiones de la Unidad 1. Tendencias del turismo
Publicado por Campus Idyd el 8 mayo, 2025 at 10:39 am¿Qué es lo más relevante que aprendiste en la Unidad de Tendencias del Turismo y para qué piensas usar lo que aprendiste?
Luis Javier Ovalle Rodriguez respondió 1 day, 1 hour ago 125 miembros · 146 Replies- 146 Replies
A título personal lo más relevante es haber aprendido sobre turismo naranja, ya que es una rama que desconocía y que probablemente es en la que tengo más potencial por el lugar dónde me encuentro laborando. Sinceramente me dió una gran satisfacción saber que ahora lo podré aplicar e incrementar proyectos dentro del sector turístico, abarcando así la mayor parte posible del territorio.
El aprendizaje sobre las diferentes ramas del turismo que se pueden explorar y explotar de manera responsable con la finalidad de mejorar, innovar y así abrir nuevos caminos y canales de comunicación en materia turística.
En lo personal aprendí sobre turismo naranja, me resulta muy importante que tengamos esas herramientas y sobre todo poder aplicarlas a nuestro entorno.Realmente la información brindada fué de gran ayuda y valor. Principalmente a las personas dedicadas al ámbito turístico pero también para nutrir con esta información a las personas que se encuentran en este rubro a nuestro entorno.
Te abre la mentalidad y te ayuda a la creación de nuevos proyectos, así como a definir y tener en claro lo que realmente puede ser funcional para implementar desde el lugar dónde nos encontramos y saber que hay instancias dónde podemos acudir para reforzar los planes de desarrollo y los lineamientos a aplicar dentro de un entorno de vocación turísticaComo servidor dentro del área turística, es de suma importancia recibir estos diplomados que además de reforzar y nutrir nuestra información, nos sirven para actualizar, ya que al hablar de turismo, sabemos perfectamente que se requiere de estar a la vanguardia y principalmente siempre tener en mente que la innovación es parte fundamental.
Me quedo con más información que ahora comenzaré aplicar en mis nuevos proyectos a emprender y sobre todo compartir estos conocimientos con la finalidad de abrir la mente de aquellos que se adentran en este sector tan importante.
¿Qué fue lo más relevante que aprendiste en este curso?
Lo más relevante que aprendí fue la diversidad de segmentos turísticos que existen y cómo cada uno responde a motivaciones y necesidades distintas del viajero contemporáneo. Me sorprendió ver cómo el turismo puede ser un medio de inclusión, bienestar, conservación cultural y natural, así como una herramienta poderosa de desarrollo local. También fue muy enriquecedor entender que la innovación no siempre implica tecnología, sino formas nuevas de ver, diseñar y ofrecer experiencias significativas y sostenibles.¿Para qué piensas aplicar lo que aprendiste?
Pienso aplicar lo aprendido en el diseño de estrategias y productos turísticos diferenciados para mi municipio, identificando oportunidades específicas para desarrollar segmentos como el turismo comunitario, cultural, gastronómico, de bienestar y religioso, que son altamente viables en mi región. Además, quiero impulsar una narrativa turística más incluyente, donde se reconozca y visibilice a públicos como los jóvenes, las personas con discapacidad, la comunidad LGBTQ+ y quienes buscan experiencias auténticas en entornos rurales o naturales. Esto, con el objetivo de diversificar la oferta, alargar la estadía de los visitantes y fomentar una economía local más justa y sostenible.¿Cumpliste con tus objetivos de aprendizaje?
Sí, cumplí con mis objetivos de aprendizaje, ya que ahora tengo una visión más amplia y estructurada de los diferentes segmentos turísticos y de cómo pueden conectarse con los principios de sostenibilidad, innovación y participación comunitaria. La unidad me dio herramientas conceptuales y ejemplos prácticos que me motivan a trabajar con mayor enfoque, creatividad y sensibilidad hacia las nuevas demandas del turismo global.¡Buenas tardes! Fue una excelente unidad, se modifica el panorama y se amplia la visión respecto a lo que son los diferentes tipos de Turismo, de cuales son las mejores maneras de poderlos adoptar o desarrollar cualquiera que sea al caso, en nuestros entornos, como aprovechar sus ventajas y como enfocarnos para lograr un desarrollo turístico optimo. Desde la Dirección de Turismo, esta unidad aporta conocimientos que nos ayudan a discernir y entender mejor a los diferentes tipos de Viajeros, turistas y asi poder hacer los cambios y mejoras necesarias para brindar mejor atención y servicios.
😀Respuestas después de cumplir con el Diplomado de Innovación Turística
¿Qué fue lo más relevante que aprendiste en este curso?
Lo más relevante que aprendí en este curso fue la importancia de la innovación y la tecnología en el sector turístico. Aprendí sobre las últimas tendencias y herramientas para mejorar la experiencia del cliente, aumentar la eficiencia y la productividad, y crear nuevos productos y servicios turísticos. También aprendí sobre la importancia de la sostenibilidad y la responsabilidad social en el turismo, y cómo podemos aplicar estos principios en nuestros proyectos y negocios.
¿Para qué piensas aplicar lo que aprendiste?
Pienso aplicar lo que aprendí en este curso para mejorar y innovar en mi propio proyecto de artesanías de Metepec y la Tlanchana Árbol de la Vida. Quiero utilizar las herramientas y tecnologías que aprendí para crear una experiencia más atractiva y personalizada para mis clientes, y para aumentar la visibilidad y el reconocimiento de mis productos en el mercado. También quiero aplicar los principios de sostenibilidad y responsabilidad social para asegurarme de que mi proyecto sea beneficioso para la comunidad y el medio ambiente.
¿Cumpliste con tus objetivos de aprendizaje?
Sí, creo que cumplí con mis objetivos de aprendizaje en este curso. Aprendí mucho sobre la innovación y la tecnología en el sector turístico, y sobre cómo aplicar estos conocimientos en mi propio proyecto. Me siento más capacitado y confiado para innovar y mejorar en mi proyecto, y para crear una experiencia más atractiva y sostenible para mis clientes. También me gustaría seguir aprendiendo y mejorando en el futuro, y estoy emocionado de aplicar mis nuevos conocimientos y habilidades en mi proyecto
Tiene poco tiempo que terminé mi licenciatura en Turismo Alternativo, y me inscribí a este diplomado para continuar en el camino del aprendizaje, me sigue sorprendiendo lo magnífico y sorprendente que es el campo del Turismo, lo complejo que es su ejecución en cualquiera de sus formas. Esta unidad me ayudó a conocer nuevas tipologías del Turismo, su aplicación, beneficios y dificultades y/o consecuencias… Me emociona conocer a grandes expertos en el área y sentir su cercanía a través de este diplomado, sobre la importancia de la diversificación y el respeto a los espacios físicos y a lo intangible, como las creencias y conocimientos tradicionales, sobre la importancia de la autogestión comunitaria en el turismo, la intervención del gobierno y la completa necesidad de la participación activa de la gente de foma organizada
Algunas reflexiones sobre la Unidad 1: Tendencias del Turismo podrían ser:
– La importancia de adaptarse a las nuevas tendencias: El turismo es una industria en constante evolución, y es fundamental que las empresas y destinos turísticos se adapten a las nuevas tendencias y necesidades de los viajeros, a mejor atención mayor derrama económica.
– La sostenibilidad como clave para el futuro: La sostenibilidad es cada vez más importante en el turismo, y es fundamental que las empresas y destinos turísticos prioricen prácticas sostenibles y responsables.
– La tecnología como herramienta para mejorar la experiencia: La tecnología está revolucionando la forma en que los viajeros planifican y experimentan sus viajes, y es fundamental que las empresas y destinos turísticos aprovechen estas herramientas para mejorar la experiencia del cliente.
– La personalización como clave para la satisfacción:
Los viajeros buscan experiencias personalizadas y auténticas, y es fundamental que las empresas y destinos turísticos se adapten a estas necesidades para ofrecer experiencias únicas y memorables.Algunas tendencias que podrían ser relevantes en este contexto son:
– Turismo sostenible y responsable en Metepec Estado de México
– Tecnología y digitalización en el turismo
– Experiencias personalizadas y auténticas
– Turismo de nicho y especializado
– Sostenibilidad y responsabilidad socialZacatlán se ha transformado desde su nombramiento como Pueblo Mágico hace poco más de 14 años, al paso de estos años, el municipio ha tenido cambios importantes de acuerdo a la demanda, inicialmente el centro histórico era uno de los atractivos principales, quien pensaba en Zacatlán pensaba en una estadía no mayor a un día, hoy por hoy eso a cambiado, jugando un papel fundamental el agroturismo, turismo de aventura, naturaleza, well ness y por supuesto Turismo naranja, todos ellos dándome grandes herramientas para la aplicación en las rutas existentes como los son “La Blue Ruta” que consiste en recorridos guiados a los huertos de Blueberry combinados con espacios de paisaje y naturaleza, la “Ruta del Pulque, el Maguey y sus Sabores” que recorre los magueyales, tinacales y gastronomía con el ingrediente principal “El Pulque”.
Los temas antes mencionados me dejan con mucho aprendizaje y conocimiento de como hacer que lo existente se pueda seguir fortaleciendo, yo lo llamaría ¡aplicación inmediata!Magdalena de Kino, Sonora, es una región con un enorme potencial turístico que, bien aprovechado, puede convertirse en un motor clave para su desarrollo económico, social y cultural. Desde su valioso legado histórico y religioso —representado por el Padre Kino y su tumba— hasta sus paisajes naturales, tradiciones rurales y riqueza gastronómica, el municipio tiene mucho que ofrecer al visitante.
Incorporar enfoques como el turismo inclusivo, el turismo rural y el turismo comunitario permitiría que más personas, incluyendo adultos mayores, personas con discapacidad y comunidades locales, participen activamente y con dignidad en la actividad turística. Por otro lado, promover el aviturismo y el turismo de aventura en sus alrededores naturales puede atraer a un público joven y consciente del medio ambiente. Asimismo, impulsar el turismo naranja destacando el arte, la música local y la cultura regional, fortalecería la identidad de Magdalena como un destino creativo y vibrante.
En conjunto, estas formas de turismo no solo diversifican la oferta local, sino que fomentan la preservación del patrimonio y el respeto por las tradiciones. Para Magdalena de Kino, el turismo no es solo una oportunidad económica, sino también una herramienta poderosa para construir comunidad, fortalecer valores y proyectarse al mundo como un lugar lleno de historia, sabor, calidez y posibilidades.
El turismo deportivo puede promoverse mediante carreras, ciclismo o pesca en entornos naturales. El turismo de eventos y reuniones posiciona a los pueblos como sedes de congresos, festivales o encuentros comunitarios. El turismo religioso se fortalece destacando fiestas patronales, templos históricos o peregrinaciones. En el turismo de salud y bienestar, puedes impulsar experiencias con temazcales, herbolaria, spas rústicos o aguas termales. El turismo de lujo se adapta ofreciendo estancias boutique, gastronomía exclusiva o recorridos personalizados. El turismo inclusivo implica adaptar espacios y actividades para personas con discapacidad, lo cual también mejora la calidad general de los servicios. El turismo LGBTQ+ requiere generar entornos seguros, respetuosos y hospitalarios para personas de la diversidad sexual. El turismo juvenil puede atraer a estudiantes o mochileros con actividades económicas, culturales y de aventura. El turismo comunitario es clave en los Pueblos Mágicos: fortalece el protagonismo de la población local mediante hospedaje en casas, talleres artesanales y experiencias cotidianas. El turismo de aventura y ecoturismo se presta en escenarios como la Sierra Tarahumara, con senderismo, cañonismo, escalada o avistamiento de flora y fauna. El turismo rural aprovecha la vida de campo, la producción agrícola, los oficios tradicionales y la desconexión del entorno urbano. El aviturismo es una oportunidad poco explotada: se trata de atraer observadores de aves, especialmente en zonas con riqueza ecológica. Las zonas arqueológicas, aunque limitadas en número en Chihuahua, pueden vincularse con turismo cultural, rutas prehispánicas o cosmovisión indígena. El turismo wellness tradicional enlaza con la medicina ancestral, la alimentación saludable y la reconexión espiritual. El turismo cultural atraviesa casi todo: puedes reforzarlo mediante rutas de arte, arquitectura, fiestas populares, museos y tradiciones vivas. El turismo gastronómico es muy valioso en Chihuahua, donde puedes resaltar ingredientes locales, cocineras tradicionales y platillos distintivos. Finalmente, el turismo naranja engloba toda la economía creativa: música, teatro, diseño, artesanías y contenidos digitales, lo cual da pie a talleres, ferias y colaboraciones con creadores locales.
Esta información la puedo utilizar para mi día a día, al identificar cada una de estas tendencias del turismo con los 5 Pueblos Mágicos de Chihuahua, además de completar la documentación de la Estrategia Nacional de Pueblos Mágicos de la forma debida al tener ahora este conocimiento claro.¿Qué fue lo más relevante que aprendiste en este curso? La verdad el turismo naranja y el wellness no los conocía, por lo que me llevo la importancia de estar actualizados para estar al día de las necesidades del consumidor.
¿Para qué piensas aplicar lo que aprendiste? Para detectar el segmento de mercado que realmente quiero atender.
¿Cumpliste con tus objetivos de aprendizaje? Sí, me ha ayudado a fortalecer las necesidades de conocimiento general sobre el turismo.Reflexiones Unidad 1
¿Qué fue lo más relevante que aprendiste en este curso?
Entender que existen nuevas tendencias para aplicar diferentes conceptos y nuevos tipos de turismo que van encaminados a englobar el tema de sostenibilidad.¿Para qué piensas aplicar lo que aprendiste?
Para lograr identificar nuevos nichos de mercado y las tendencias y la evolución del turismo¿Cumpliste con tus objetivos de aprendizaje?
AfirmativoLa unidad 1 fue una gran descripción de la clasificación del turismo, cada tema está ligado uno con otro, aprendí que cada tipo de turismo es adaptativa a cada necesidad de turista.
Magdalena de Kino, con su riqueza histórica, cultural y natural, tiene el potencial de integrar múltiples formas de turismo que contribuyan al desarrollo sostenible y al bienestar de su comunidad. Como Pueblo Mágico, se presenta como un escenario ideal para el turismo cultural, a través de sus templos, plazas, fiestas tradicionales y el legado del Padre Kino, que dan identidad y sentido de pertenencia tanto a locales como a visitantes.
El turismo religioso tiene una base sólida en el municipio, gracias al Santuario de San Francisco Javier y las peregrinaciones que cada año atraen a miles de fieles, consolidando a Magdalena como un punto clave en la ruta espiritual del noroeste del país.
Asimismo, el turismo gastronómico puede aprovechar la cocina sonorense y los productos locales como carne asada, coyotas, chiltepín o bacanora, que no solo deleitan al paladar, sino que cuentan historias de origen, tradición y orgullo regional.
El turismo comunitario, rural y de naturaleza representan una gran oportunidad para las comunidades cercanas, ranchos y parajes naturales como San Fernando o Los Ojaguis, donde los visitantes pueden vivir experiencias auténticas, participar en actividades agrícolas, cinegéticas o simplemente disfrutar del paisaje del semidesierto.
Además, el auge del turismo de bienestar y el wellness tradicional abre espacio para rescatar prácticas como los temazcales o el uso de hierbas medicinales, conectando al visitante con una dimensión más espiritual y curativa del viaje.
En conjunto, todos estos tipos de turismo pueden articularse bajo un enfoque de turismo naranja, donde la creatividad, el arte y la cultura local se convierten en motores económicos y sociales. Si Magdalena de Kino logra integrar estos enfoques con responsabilidad, inclusión y participación comunitaria, se consolidará como un destino no solo bello, sino también consciente y transformador.
Hola , estuvo increíble y muy completa la Unidad 1, cada uno de los ejemplos de turismo ampliaba mis opciones y panorama de próximas actividades para implementar en mi Municipio, desde incluir el Turismo Rosa para abarcar un mercado que tiene mucha derrama económica , sumarle la creatividad del Turimos naranja , creando experiencia importantes, de valor y respeto así como multisensoriales con el Turismo Comunitario , incluso me dió ideas para mejorar el servicio al cliente con el Turismo de Lujo y Wellness, el Turismo Arqueológico no creo aplicarlo ya que no contamos con espacios de ese tipo , pero los demás pueden ser aplicados en la zona boscosa que nos caracteriza como Pueblo Mágico en Mazamitla, además de mejorar nuestras condiciones de acceso para motivar el Turimos Inclusivo.
Conocer temas del turismo como el turismo Welness y el Turismo Naranja
Que realmente no estababan en mi radarAgradecer las grandes ponencias de los expertos en cad aunos de los temas es un agasajo y una oportunidad para seguir creciendo en conocimiento
Durante el desarrollo de la Unidad 1, lo más relevante que aprendí fue la gran diversidad de formas en que el turismo se ha transformado y adaptado a las necesidades, intereses y valores de las personas en la actualidad. Las tendencias del turismo reflejan una evolución hacia experiencias más personalizadas, conscientes y significativas. Conocí modalidades como el turismo deportivo, de eventos, inclusivo, de salud, cultural, religioso, gastronómico, rural, comunitario, de lujo, de aventura, entre otros, y descubrí que cada uno responde a un tipo de viajero y contexto social diferente.
Aprendí también que estas tendencias no solo buscan el disfrute del visitante, sino que muchas de ellas promueven la sostenibilidad, la inclusión, la identidad cultural y el desarrollo local, como es el caso del turismo comunitario, rural o el turismo naranja, enfocado en la economía creativa.
Considero que sí cumplí con los objetivos de aprendizaje de la unidad, ya que no solo identifiqué las distintas tendencias, sino que comprendí su importancia y cómo pueden aplicarse en el contexto actual del turismo.
En lo personal, éste módulo ha cumplido satisfactoriamente mis expectativas en todos los ámbitos, aquí he tenido la oportunidad de escuchar, ver y seguir aprendiendo de los consejos y experiencias que nos comparten con mucho profesionalismo los ponentes. De manera inmediata y asertiva, implementaré en mis clases el aviturismo , ya que me pareció muy importante así como también el turismo naranja.
El turismo es muy dinámico y me ha ayudado a entender como profesora y viajera a valorar aún más las necesidades de cada comunidad ; Las tendencias actuales en México están a la vanguardia de las demandas de los viajeros.Dra. Teresa Yrais Cruz Morales
Sin duda es gratificante recordar y actualizarse en las necesidades y deseos que el turista esta buscando satifacer; por otro lado para quienes vivimos en Destinos con Vocación Turistica, Ciudades Patrimonio y Pueblos Mágicos es impresindible que esta pasando en el sector turistico para diseñar y desarrollar productos turisticos con, calidad, seguridad, innovadores, sobre todo con caracter único y experiencial. Con esta unidad pude reflexionar sobre el potencial de que otros tipos de turismo se pueden desarrollar en mi ciudad. He comenzado a trabajar en algunas ideas para poderlas plasmar y presentarlas como una propuesta para su ejecucción.
Log in to reply.