
Reflexiones de la Unidad 1. Tendencias del turismo
Reflexiones de la Unidad 1. Tendencias del turismo
Publicado por Campus Idyd el 8 mayo, 2025 at 10:39 am¿Qué es lo mås relevante que aprendiste en la Unidad de Tendencias del Turismo y para qué piensas usar lo que aprendiste?
Gloria veronica Quiñonez Morales respondiĂł 3 days, 12 hours ago 95 miembros · 105 Replies- 105 Replies
Sin duda es gratificante recordar y actualizarse en las necesidades y deseos que el turista esta buscando satifacer; por otro lado para quienes vivimos en Destinos con VocaciĂłn Turistica, Ciudades Patrimonio y Pueblos MĂĄgicos es impresindible que esta pasando en el sector turistico para diseñar y desarrollar productos turisticos con, calidad, seguridad, innovadores, sobre todo con caracter Ășnico y experiencial. Con esta unidad pude reflexionar sobre el potencial de que otros tipos de turismo se pueden desarrollar en mi ciudad. He comenzado a trabajar en algunas ideas para poderlas plasmar y presentarlas como una propuesta para su ejecucciĂłn.
Yo soy turismologa de formaciĂłn, y las aportaciones que se realizaron en esta unidad sin duda alguna funje como actualizaciĂłn de las modalidades, nuevas expresiones y necesidades de los actores de turismo, asĂ como reflesiones de los retos que tenemos en campo siempre siendo sustenables y sostenibles.
En lo personal, el primer mĂłdulo del Diplomado, me pareciĂł muy enriquecedor, pues nos permitiĂł conocer los diferentes tipos de Turismo que hay no sĂłlo en MĂ©xico sino en algunas partes del mundo, sus caracterĂsticas, las estrategias, herramientas y metodologĂas a considerar para impulsar la actividad turĂstica en los diferentes ramos, pero con mayor conocimiento.
Actualmente laboro en el ĂĄmbito educativo en Nivel Medio y Superior, en la parte administrativa, cuando fuĂ docente siempre promovĂ actividades turĂsticas con fines acadĂ©micos, yo misma soy una Turista permanente al interior del paĂs, amo viajar, conocer, aprender y enseñar a mi familia sobre el lugar visitado. En poco tiempo, me gustarĂa trabajar en este hermosa profesiĂłn, pero para que ello ocurra, debo estar preparada con los elementos y recursos para ser una profesional en el sector turĂstico.
En el mĂłdulo, tuvimos la oportunidad de conocer a los profesionales en los diferentes tipos de Turismo, nos realizaron varias recomendaciones y aspectos que se deben tomar en cuenta para seguir impulsando de forma vanguardista con todos los recursos modernos, como el uso de la tecnologĂa, el marketing, la señalĂ©tica, el turismo inclusivo, las experiencias vivenciales e inmersivas, etc.
Por lo que este mĂłdulo del Diplomado, ha cumplido satisfactoriamente las expectativas, para quienes ya se dedican a este sector econĂłmico y para quienes desean emprender tambiĂ©n en diferentes proyectos. Los enlaces al interior son muy buenos, para todos, permiten tener contacto con personas fiables y con ello poder extender la vinculaciĂłn a nivel nacional e internacional en el sector turĂstico.
Muchas gracias!
.Soy directora de turismo y me parece muy importante reconocer cada una de las tendencias turĂsticas para poder realizar estrategias con los prestadores de servicios, para poder atraer visitantes quĂ© buscan diferentes experiencias denteo de un solo lugar, en mi caso es muy importante destacar los atractivos turĂsticos de mi municipio mĂĄs allĂĄ de la Zona ArqueolĂłgica, para que la gente que nos visita sepa todo lo que ofrecemos es nuestro destino y generar la pernocta con calidad, cubriendo las diferentes necesidades de los visitantes
Como prestadora de servicios turĂsticos, me amplĂa la diversidad de productos quepuedo desarrollar en mi comunidad y en mi agencia de viajes, todos los expositores y temas me dejaron un conocimiento mas amplio y aprendi cosas que aun estando en este sector no conocĂa como lo que es el turismo naranja, con el cual me di cuenta del valor de las experiecnias que ya realizo, como eventos de astroturismo, la feria del hongo, aviturismo, rutas rurales, etc., y muchas veces yo misma no les daba el valor a estas experiencias como algo de gran autenticidad, mi trabajo, mi conocimiento y sobre todo el tiempo que se dedica a estar planeando, haciendo alianzas y contactos para poder llevar a cabo estas actividades para tener un turismo de valor para los viajeros.
El saber que aun existe un mundo fuera, para aprender, para mejorar, para reencausar lo que tenemos y hacemos en nuestra comunidad.
El turismo es un ente dinĂĄmico y cada dĂa hay mĂĄs y.mejores estudios al respecto. Que te ayudan a entender el.dinamismo del.turista y sus necesidades, pero mĂĄs allĂĄ de las necesidades de uno, entender las necesidades de la comunidad, de la.sociedad, del prestador de servicios turisticos, y al final encontrar una estrategia adecuada para todos. Donde todos ganan, donde todos convergen en un mismo finEste Modulo ha demostrado que las tendencias del turismo en MĂ©xico reflejan una fascinante combinaciĂłn de tradiciĂłn y modernidad. En los Ășltimos años, hemos visto un aumento en el interĂ©s por el turismo ecolĂłgico y de aventura, lo que demuestra una mayor conciencia por la conservaciĂłn del medio ambiente y la bĂșsqueda de experiencias autĂ©nticas. AdemĂĄs, el turismo cultural sigue siendo muy importante, ya que MĂ©xico cuenta con una riqueza histĂłrica y patrimonial que atrae a visitantes de todo el mundo.
También es notable el crecimiento del turismo de bienestar y salud, impulsado por la popularidad de spas, retiros de yoga y destinos que ofrecen experiencias de relajación y cuidado personal. Sin embargo, es fundamental que este crecimiento sea sostenible, cuidando tanto a las comunidades locales como a los recursos naturales.
En definitiva, las tendencias actuales muestran un México que se adapta a las nuevas demandas de los viajeros, promoviendo un turismo responsable y enriquecedor.
Escuchar a estos expertos en turismo compartiendo sus experiencias y conocimientos de cada uno me permite conocer y comprender mĂĄs claramente sus caracterĂsticas, poder identificar en que tipo de turismo estamos y como potenciarlo. Me generĂł muchas ideas en la forma de promover nuestros servicios y el destino.
Hola buena tarde.
En realidad varios temas desconocĂa de su existencia. Pero definitivamente mi tema favorito fue Turismo Comunitario. Me encantarĂa conocer y vivir mucho mĂĄs experiencias al respecto para compartirlas con mi comunidad de mujeres y sensibilizarlas mĂĄs al respecto.Tampoco me imaginaba que las necesidades mĂ©dicas fueran una vertiente y oportunidad de turismo de salud.
Por Ășltimo, desconocĂa por completo todo relacionado a Turismo Naranja.
Definitivamente una unidad muy enriquecedora para mi aprendizaje.
Muchas gracias
Qué fue lo mås relevante que aprendiste en este curso?
Las tendencias del turismo mas allĂĄ de la parte de conceptualizaciĂłn, tener las experiencias de expertos en las temĂĄticas para mi fue el valor agregado de cada tipo de turismo, el poder conocer sus caracterĂsticas, ejemplos en entornos nacionales e internacionales, me ayuda a tener una perspectiva de como tropicalizar lo aprendido en mi municipio y sin duda el tener contacto con varios ponentes nos permitirĂĄ lograr algunas retroalimentaciones en zoom o en partitcular en las cuales pudimos disipar inquietudes.
¿Para qué piensas aplicar lo que aprendiste?
Lo aprendido me servirĂĄ para realizar una comparativa con lo que nosotros hacemos por un lado y luego aplicar la reingenierĂa que nos permita mejorar nuestros programas de desarrollo turĂstico, sin duda mucho por aplicar y asĂ darle un mejor aprovechamiento a nuestras potencialidades tanto naturales como culturales, adicionalmente para compartir con los empresarios y emprendedores turĂsticos esta informaciĂłn para que ellos tambiĂ©n se vean beneficiados .
ÂżCumpliste con tus objetivos de aprendizaje?
Definitivamente se cumple el objetivo de aprendizaje para nuevos proyectos, aunque en lo particular solicitarĂa un poco mas de interacciĂłn personal entre el experto y los participantesLos aprendizajes mĂĄs significativos derivaron de las sesiones donde se hizo hincapie en la importancia de trabajar de manera conjunta entre los distintos niveles de gobiernos, agentes sociales y comunidad. Considero que el paradigma turĂstico donde se exotizan y cosifican las manifestaciones culturales y artĂsticas de una comunidad, debe ser superado y reemplazado por un paradigma incluyente, diverso y consciente.
Para mĂ lo mĂĄs relevante fue saber y aprender que hay una diversidad de turismo que poderle ofrecer a cada uno de nuestros viajeros pero mĂĄs es el conocer que los pueblitos mĂĄgicos tienen una gran historia ,cultura y gastronomĂa que tienen diversidad tanto en aventura con religioso y cultural para gusto de cada uno de nuestros clientes ,los pueblos mĂĄgicos bien dicen magicos por quĂ© siempre hay algo nuevo que conocer
ÂżQuĂ© serĂa de este mundo sin el turismo? DespuĂ©s de las lecciones vistas la respuesta es simple: NADA. La vida del ser humano no puede solo girar en torno al trabajo, necesita tambiĂ©n de disfrutar tanto de su entorno como de los destinos que los rodean como tambiĂ©n de los que estĂĄn unos miles de kilĂłmetros mĂĄs allĂĄ y tras ocĂ©anos. Y es nuestra labor como turismĂłlogos como turistĂłlgos el crear los escenarios perfectos para que los visitantes encuentren experiencias vivenciales del destino que estĂĄn descubriendo. La industria de la felicidad debe tambiĂ©n enamorar al turista con cada color, sabor, olor y sonido que percibe en su estancia, y esto ha quedado mĂĄs que claro en las lecciones de la Unidad I del Diplomado. Muchas gracias por tan completo contenido.
En el diplomado de turismo, aprendimos sobre la gestiĂłn de destinos turĂsticos, planificaciĂłn de viajes, marketing turĂstico, sostenibilidad en el turismo y hospitalidad. TambiĂ©n aprenderĂĄs sobre temas como transporte, alojamiento, gastronomĂa, y gestiĂłn de eventos turĂsticos. Algunos cursos tambiĂ©n cubren aspectos mĂĄs especĂficos como turismo cultural, arqueolĂłgico o gastronĂłmico.
GestiĂłn y PlanificaciĂłn TurĂstica:
GestiĂłn de Destinos:
AprenderĂĄs a gestionar destinos turĂsticos de manera efectiva, considerando aspectos econĂłmicos, culturales, sociales y ambientales.
PlanificaciĂłn de Viajes:
Desarrollaremos habilidades para planificar viajes de forma eficiente, creando itinerarios atractivos y personalizados.
Marketing TurĂstico:
AprenderĂĄs a promocionar destinos y servicios turĂsticos, utilizando herramientas de marketing digital y tradicional.
Turismo Sostenible:
EntenderĂĄs la importancia de la sostenibilidad en el turismo y aprenderĂĄs a implementar prĂĄcticas que minimicen el impacto ambiental y social.
Hospitalidad y Servicios TurĂsticos:
GestiĂłn de Hoteles y Alojamiento:
Aprenderås sobre la gestión de hoteles, la atención al cliente y la creación de experiencias memorables para los huéspedes.
Transporte:
ConocerĂĄs los diferentes medios de transporte utilizados en la industria turĂstica, como aerolĂneas, autobuses y trenes.
GastronomĂa:
AprenderĂĄs sobre la importancia de la gastronomĂa en el turismo y cĂłmo ofrecer experiencias culinarias Ășnicas.
Eventos TurĂsticos:
AprenderĂĄs a organizar y gestionar eventos turĂsticos, como congresos, ferias y festivales.
Temas EspecĂficos:
Turismo Cultural:
AprenderĂĄs sobre la importancia del turismo cultural, la preservaciĂłn del patrimonio y la creaciĂłn de experiencias culturales para los turistas.
Turismo ArqueolĂłgico:
AprenderĂĄs sobre la importancia de los sitios arqueolĂłgicos como atractivos turĂsticos y cĂłmo integrarlos en los productos turĂsticos.
Turismo GastronĂłmico:
AprenderĂĄs sobre la importancia de la gastronomĂa como atractivo turĂstico y cĂłmo crear experiencias gastronĂłmicas memorables.
Ademås de estos temas, algunos cursos y diplomados también pueden incluir:
Idioma: Desarrollar habilidades en idiomas extranjeros, especialmente inglés, para poder comunicarse con turistas de diferentes nacionalidades.
TecnologĂa: Utilizar herramientas de tecnologĂa de la informaciĂłn y comunicaciĂłn (TIC) para la gestiĂłn de destinos, la venta de productos turĂsticos y la comunicaciĂłn con los clientes.
Emprendimiento: Aprender a crear y gestionar empresas turĂsticas.
Desarrollo de Productos TurĂsticos: Aprender a diseñar nuevos productos turĂsticos innovadores y atractivos.Las diversas opciones que el Turismo ofrece y las gran oportunidad que tenemos oara desarrolla otros productoa turĂsticos en nuestros lugares.
Muy loable su labor de enseñar y reunir a tantos especialistas de cada materia y que nos brinden estar en contacto.
AprendĂ que hay diferente tipos de Turismo y a cada cual su enfoque y saber lo que necesita el cliente/ viajero y saber que ofrecerle, tener propuestas frescas que ayuden a las mejores experiencias de sus viajes, tours o circuitos. Para poner el practica, sera tener mayor conocimiento en que actividades son mas atractivas, y que pueda dejar mas derrama economica a mi empresa.
La diferencia entre turismo de aventura y ecoturismo, y que las dos partes las puedo implementar en mi trabajo y presentarlas de manera adecuada para cada sector
En base a los tipos de turismo, a las caracterĂsticas que los diferencian, podremos diseñar los productos turĂsticos especĂficos para nuestro estado, ademĂĄs, con los ejemplos mostrados de como se desarrolla en algunos de los tipos de turismo en otro paĂs, nos permite entender y mejorar el servicio en algunos de nuestros productos.
Como Director de Turismo del municipio de Bacalar, esta primera unidad me ha permitido ampliar mi visiĂłn sobre la diversidad de segmentos turĂsticos emergentes y consolidados que pueden fortalecer la oferta de nuestro destino. Lo mĂĄs relevante que aprendĂ fue identificar cĂłmo cada segmento desde el turismo de salud y bienestar hasta el turismo LGBTQ+, comunitario y gastronĂłmico ofrece oportunidades especĂficas de desarrollo, diferenciaciĂłn e inclusiĂłn que pueden integrarse estratĂ©gicamente en nuestros planes de promociĂłn y producto turĂstico.
Considero especialmente Ăștil el enfoque transversal de sostenibilidad y accesibilidad aplicado a cada tipo de turismo, ya que refuerza la necesidad de diversificar sin perder de vista la conservaciĂłn del entorno natural y el respeto a nuestras comunidades.
Pienso aplicar estos aprendizajes en el diseño de productos turĂsticos innovadores que fomenten la pernocta, la desestacionalizaciĂłn del turismo y el fortalecimiento del tejido social local. Por ejemplo, integrar el aviturismo en la Laguna de Bacalar, consolidar rutas de turismo religioso y cultural con nuestra iglesia histĂłrica, y promover experiencias de bienestar que aprovechen la vocaciĂłn natural de nuestro entorno.
SĂ, considero que cumplĂ con mis objetivos de aprendizaje, ya que esta unidad me brindĂł herramientas y ejemplos concretos para replantear enfoques tradicionales y desarrollar nuevas estrategias con impacto positivo para Bacalar como Pueblo MĂĄgico.
Conocer e identificar las distintas clasificaciones que existen al dĂa de hoy en turismo.
Log in to reply.