
Reflexiones de aprendizaje aprendizaje sobre estrategias de marketing digital y ventas en turismo
Reflexiones de aprendizaje aprendizaje sobre estrategias de marketing digital y ventas en turismo
Publicado por Campus Idyd el 12 junio, 2025 at 9:09 pm¿Qué es lo más relevante que aprendiste en la Unidad de Estrategias de Marketing Digital y Ventas en Turismo y para qué piensas usar lo que aprendiste?
Griselda León Rivera respondió 3 days, 11 hours ago 105 miembros · 115 Replies- 115 Replies
Creo que en esta etapa del diplomado se vieron las características y elementos importantes para dar promoción, difusion y atraer un mayor número probable de clientes, sirvio tambien para entender que el mundo esta cambiando y quién no se integre en estos nuevos modelos de digitalización y métricas no podar estar en el nivel de atraer nuevos mercados y clientes.
El turismo en nuestros días se vive y planea a través del mundo digital. Es muy importante conocer los procesos, las herramientas, el tratamiento de la información, la organización y la planificación de nuestras estrategias para que realmente nos brinde un resultado benéfico en nuestro negocio o desde el sector gubernamental. Lo revisado en la unidad nos ayuda a reforzar los conocimientos para generar planes y estrategias para el sano desempeño de la actividad turística.
El aprendizaje que obtuve en esta unidad, fue basado sobre todo en la importancia que tiene la implementación de las nuevas tecnologías y programas en nuestro productos y servicios, así como destinos. En cierto punto es indispensable contar con expertos en el tema, sin embargo hay muchas herramientas fáciles de comprender con las que podemos empezar a trabajar, para quienes no estamos muy relacionados con los temas. Sin embargo, siempre va a ser propio tener la iniciativa y las ganas, considerando ante todo momento el entorno en el que vivimos. Entonces solo queda comenzar a tomar estas herramientas para ir avanzando hacia las nuevas tendencias en el mercado.
En la unidad de Marketing y Ventas en Turismo, aprendí que para lograr el éxito en un negocio o destino turístico es fundamental realizar un análisis exhaustivo tanto cualitativo como cuantitativo. Me gustó especialmente aprender sobre marketing de contenidos, marketing y newsletters, ya que me permitieron entender cómo atraer y retener a los clientes de manera efectiva. También descubrí la importancia de las fases del viaje digital y cómo una buena presentación en redes sociales y páginas web puede influir en la decisión de los viajeros. Me pareció muy útil aprender sobre herramientas para calendarizar y programar publicaciones, lo que me permitirá optimizar mi estrategia de marketing digital. Además, me gustó la idea de utilizar el email marketing para comunicar valores sobre turismo sostenible y atraer a viajeros conscientes del medio ambiente. La segmentación de audiencias y la limpieza de bases de datos también me parecieron fundamentales para reducir el consumo energético y emocional. En general, esta unidad me ha proporcionado herramientas y conocimientos valiosos para mejorar mi estrategia de marketing en el sector turístico.
¿Qué fue lo más relevante que aprendiste en este curso? La importancia y estrategias para usar adecuadamente las redes sociales, que como bien sabemos estamos en una Hera que todo es digital, impulsando la publicidad en línea, creando contenido atractivo que la persona que lo vea se enamore con verlo.
¿Para qué piensas aplicar lo que aprendiste? Para difundir darle más publicidad a mi pueblo mágico de Mazamitla, y si en debido caso hacer un proyecto para este mismo.
¿Cumpliste con tus objetivos de aprendizaje? El marketing siempre se me ha hecho un tema muy importante y de mi total agrado, entonces el marketing digital supero mis expectativas es un amplio de conocimientos, de información, que podemos desarrollar en nuestra empresa, o pueblo mágico.
Lo más relevante que aprendí fueron las herramientas que se utilizan para comercializar productos en un entorno digital, lo estoy aplicando en mi proyecto de venta de viajes a diferentes destinos nacionales, pueblos mágicos y ciudades, creando bases de datos con el CRM y analizar todos los datos que se obtienen a través de publicar sobre mis productos en redes sociales. También me sirve como actualización en la disciplina ya que trabajo en la docencia y mis UA son Mercadotecnia, Comercialización Turística e Innovación de organizaciones turísticas en el PE Licenciatura en Gestión e Innovación Turística de la UAEMex.
Como directora de turismo de Magdalena de Kino, Pueblo Mágico, lo más relevante que aprendí en la unidad de Estrategias de Marketing Digital y Ventas en Turismo es la importancia de contar con una presencia digital sólida y bien segmentada. Comprendí cómo utilizar las redes sociales, el contenido visual y las herramientas de análisis para atraer al turista ideal. Aplicaré estos conocimientos para posicionar a Magdalena como un destino cultural y natural imperdible, destacando nuestras tradiciones, historia y belleza regional. Es importante saber usar estas herramientas tecnológicas que nos brindan para poder atraer turistas interesados en este destino
En este módulo aprendí que el marketing digital en turismo va más allá de tener presencia en internet: se trata de establecer estrategias efectivas basadas en el análisis de mercado, segmentación y conocimiento profundo del público objetivo, además de comprender cómo elaborar un plan de mercadotecnia digital usando diferentes herramientas.
Así como también la importancia de la gestión adecuada de redes sociales y comunidades digitales, generando engagement real. Sin olvidar el valor de medir resultados y ajustar estrategias con base en métricas.
Este módulo me dejó herramientas prácticas y una visión más estratégica e innovadora del marketing digital aplicado al turismo.Lo más relevante que aprendí acerca de Marketing Digital y Ventas en Turismo, ha sido la importancia de comprender al cliente digital y como utilizar las herramientas; redes sociales, email y analítica web. Lo anterior, con el objetivo de conectar de forma efectiva con los viajeros en cada etapa del proceso de compra del bien o servicio turístico.
He aprendido a como orientarme acerca de las campañas personalizadas para el sector en específico y cómo es posible logar medir su efectividad para el logro de la meta del sector.Lo más relevante que aprendí en este curso fue comprender el papel estratégico del marketing digital en el desarrollo y promoción de destinos turísticos, particularmente en un entorno competitivo y cambiante. La transición del marketing tradicional al digital no solo amplía el alcance de las campañas, sino que permite establecer conexiones más profundas y personalizadas con los turistas, gracias al uso de herramientas como el análisis de mercado, la segmentación de audiencias, la gestión de redes sociales, el email marketing y la medición de resultados a través de métricas.
Pienso aplicar lo aprendido en proyectos relacionados con la promoción turística local, especialmente en iniciativas que involucren Pueblos Mágicos u otros destinos con potencial, pero que aún no han consolidado su presencia digital. El conocimiento sobre cómo construir una comunidad online, aplicar el modelo AIDA, utilizar estrategias de contenido emocional y gestionar campañas de publicidad en línea, me permitirá estructurar propuestas más efectivas, medibles y alineadas a las expectativas del turista moderno.
Sí cumplí con mis objetivos de aprendizaje. Mi propósito era adquirir herramientas prácticas para diseñar estrategias de promoción turística digitales y comprender cómo medir su impacto. Este curso me dio una visión integral y actualizada del marketing turístico digital, además de recursos concretos para aplicarlo de forma inmediata y profesional.EL uso y la importancia de una buena estrategia de marketing digital, el uso de las herramientas y la importancia de optimizarlas y crear nuevo contenido interesante y el saber cómo poder llegar a los clientes y público objetivo.
El marketing digital y las estrategias de ventas son herramientas esenciales para impulsar el turismo en la era actual. No basta con ofrecer una buena experiencia: hay que saber comunicarla, posicionarla y venderla de manera efectiva en los canales digitales. Al aplicar estas estrategias como el uso inteligente de redes sociales, publicidad segmentada, reputación online y plataformas de reserva los destinos turísticos, especialmente los de tipo comunitario o en Pueblos Mágicos, pueden atraer más visitantes, generar ingresos sostenibles y fortalecer el desarrollo local. Adaptarse al entorno digital ya no es una opción, sino una necesidad para crecer y competir en el mercado turístico moderno.
Log in to reply.