La identidad, los multiples significados de los alimentos y su entorno social, ambiental y económico, son una realidad en territorios rurales, a veces en situación urgente de intervenir, pero también de descubrir y reconocer.

Las rutas alimentarias representan una opción sostenible, para vincular los alimentos con un turismo responsable, resaltando su valor cultural y la del territorio y donde se producen. 

Los alimentos, el pretexto perfecto para una nueva ruta...

Olivia Bringas

ÂżCrees que generar opciones turĂ­sticas relacionadas con los alimentos pueden significar mejoras en el bienestar para comunidades del medio rural de tu paĂ­s?

Olivia Bringas


¥Hola! Soy Olivia Bringas, fundadora y directora de Tierra y Turismo México Consultores, experta en diseño de rutas alimentarias y proyectos de turismo rural y comunitario.

Te doy la bienvenida al microcurso de Rutas alimentarias solidarias en el que juntos vamos a explorar qué son las rutas alimentarias solidarias, y qué posibilidades pueden generarse a través de ellas para la población local y por otra parte, como se puede ampliar la oferta turística de manera sostenida y solidaria.

Exploraremos cĂłmo proponer nuevas rutas alimentarias que fortalezcan la identidad y los recursos de un territorio, con el fin de hacer posible una oferta turĂ­stica sostenible, que represente una alternativa de bienestar para la poblaciĂłn local.

Conoceremos los componentes, cómo los alimentos, su identidad, significados y lo que representan vinculados a una estrategia turística y la importancia de ampliar la oferta turística de manera sostenida y solidaria.

Comprenderemos que las rutas alimentarias solidarias proponen una opciĂłn turĂ­stica con enfoque de una economĂ­a solidaria, vinculada a la identidad productiva de los territorios; para reconocer y valorar los significados sociales, ambientales y culturales de los alimentos y fortalecer integralmente la actividad turĂ­stica y econĂłmica.

Objetivos

Con este microcurso en identidad y desarrollo buscamos compartir conocimientos, habilidades y actitudes para gestionar tu organización de manera ågil, sistémica y productiva.

Conocimientos

Propuestas sostenibles y solidarias para el turismo en el medio rural.

Habilidades

Reencuentro con raĂ­ces que identifican, conectan y hacen posible un trabajo colaborativo.

Actitudes

EspĂ­ritu solidario, participativo y propositivo.

Recuerda que la palabra clave del autoprendizaje es autonomĂ­a.

Toma control de tus ritmos y hazte cargo de tu desarrollo.

ÂżPrefieres una propuesta para aprendizaje guiado o compartido?

Solicita mĂĄs informaciĂłn para tĂ­ o tu grupo.

Este microcurso forma parte de la ruta de aprendizaje de gestiĂłn cultural comunitaria.

Sin inscribirte
$ 40 USD / $ 600 MXN

Curso Incluye

  • 8 Lecciones
  • 1 Cuestionario
  • Diploma del Curso

Estamos realizando labores de mantenimiento de las 9:30pm del 15 de marzo a las 12:00am del 16 de marzo hora de la Ciudad de México.

Te recomendamos continuar mañana con tus actividades en la plataforma.

ÂĄGRACIAS por ser parte de la comunidad!

Campus digital idyd comunidad de aprendizaje foto negritos