Las diferentes voces de los distintos grupos que buscan reivindicar sus derechos para tener libre acceso a espacios públicos, revelan la falta de inclusión y equidad, dan cuenta de que los espacios son rígidos y muestran que es urgente buscar mecanismos que nos den flexibilidad.
Personalizar los espacios culturales para la inclusión y la equidad es una propuesta para la acción desde un proceso reflexivo que brinda la posibilidad de ver con nuevos ojos al visitante e incide en las percepciones, en las prácticas y en la construcción de lugares incluyentes donde habita la diversidad.
La inclusión se trata de personas, no de etiquetas...
Anna Ivette Rodríguez
¿Crees que cuando los espacios culturales son incluyentes y equitativos nos invitan a convivir en armonía?
¡Hola! Soy Anna Ivette Rodríguez Navarro profesora y fundadora de la empresa Pintando Un Mundo de Igualdad, que tiene como visión crear un mundo más justo para mujeres y hombres a través de la educación.
Te doy la bienvenida al microcurso de personalización de espacios culturales para la inclusión y la equidad donde reflexionaremos que las personas son más importantes que las etiquetas.
Exploraremos cómo el personalizar espacios culturales para la inclusión y la equidad no se relaciona con conceptos fijos o estáticos sino con acciones que integren a los visitantes como personas y no como etiquetas, lo que requiere modificar nuestro pensamiento e intervenir para transformarlos.
Profundizaremos sobre los sistemas simbólicos que establecen estereotipos de género y representaciones sociales sobre la discapacidad, la edad, la etnia y la raza que impactan en los programas y políticas cultuales relacionados con la inclusión y la equidad.
Comprenderemos que los derechos culturales marcan la pauta para la personalización de los espacios, considerando la diversidad de las personas que acuden y habitan los espacios culturales en la práctica.
Objetivos
Con este microcurso en identidad y desarrollo buscamos compartir conocimientos, habilidades y actitudes para personalizar espacios de igualdad.
Conocimientos
Sobre conceptos y propuestas para construir espacios culturales incluyentes.
Habilidades
Para construir ideas y proyectos desde la diversidad con pensamiento crítico.
Actitudes
De apertura hacia las diferencias, flexibilidad e inclusión.
Recuerda que la palabra clave del autoprendizaje es autonomía.
Toma control de tus ritmos y hazte cargo de tu desarrollo.
Please note:
This action will also remove this member from your connections and send a report to the site admin.
Please allow a few minutes for this process to complete.