Cada discurso manifiesta pensamientos, ideas, creencias, razones, sentimiento y posiciones de una persona, una época o un sistema. 

Identificar de dónde vienen los paradigmas que determinan nuestras creencias sobre desarrollo, equidad o responsabilidad, implica explorar el contexto, el discurso y las tendencias conceptuales que se entretejen al concebir lo que es comunidad, patrimonio, cultura, economía, ciencia, migración, turismo, poder o política pública, entre otros asuntos, para encontrar los valores que abren camino a la reflexión crítica sobre el tema que queremos analizar

Lo que decimos entre líneas también significa...

Alejandra Zorrilla

¿Crees que el turismo debe orientarse a la satisfacción de los visitantes, de los anfitriones, de los pueblos o de las comunidades que se conforman al encontrarnos?

Alejandra Zorrilla Perfil Círculo


¡Hola! Soy Alejandra Zorrilla, fundadora y directora de identidad y desarrollo.

Te doy la bienvenida al microcurso de discursos y paradigmas del turismo cultural en el que reflexionaremos sobre los paradigmas que se expresan entrelíneas e influyen en nuestras creencias y estrategias de desarrollo.

Exploraremos discursos que han influido en la concepción de las relaciones entre viajeros y visitantes, gobernantes y súbditos, necesidades y satisfactores.

Conoceremos algunos de los argumentos del discurso turístico y su relación con la cultura.

Comprenderemos la importancia de identificar lo que decimos entre líneas y la responsabilidad de difundir paradigmas y puntos de vista, referencias, mitos y leyendas que se reflejan en los discursos dominantes que afectan la concepción del deber ser de un sector.

Objetivos

Con este microcurso en identidad y desarrollo buscamos compartir conocimientos, habilidades y actitudes para analizar los discursos dominantes y sus implicaciones.

Conocimientos

Sobre las principales líneas discursivas que incorporan los enfoques de desarrollo.

Habilidades

Para analizar discursos e identificar lo qué dicen entrelíneas y cómo afectan nuestra concepción del mundo.

Actitudes

De apertura, curiosidad y análisis crítico.

Recuerda que la palabra clave del autoprendizaje es autonomía.

Toma control de tus ritmos y hazte cargo de tu desarrollo.

¿Prefieres una propuesta para aprendizaje guiado o compartido?

Solicita más información para tí o tu grupo.

Este microcurso forma parte de la ruta de aprendizaje de gestión cultural comunitaria.

Sin inscribirte
MXN $ 600.00 MXN

Curso Includes

  • 8 Lecciones
  • 1 Cuestionario
  • Curso Certificate

Estamos realizando labores de mantenimiento de las 9:30pm del 15 de marzo a las 12:00am del 16 de marzo hora de la Ciudad de México.

Te recomendamos continuar mañana con tus actividades en la plataforma.

¡GRACIAS por ser parte de la comunidad!