• A lo largo de los años el turismo ha sido considerado como vehĂ­culo de desarollo, pero tambiĂ©n como generador de destrucciĂłn, despojo y de pobreza. En el caso de mi ciudad natal, Guanajuato, la actividad turĂ­stica la salvĂł de quedarse en un pueblo casi fantasma. DespuĂ©s de 1920 la actividad minera estaba en decadencia y solo se sostenĂ­a de la burocracia, por ser capital del estado y por la incipiente actividad estudiantil (de aquellos que venĂ­an de otros municipios y estados cercanos). Hacia 1952 las actividades culturales emanadas de la Universidad de Guanajuato: creaciĂłn de Teatro Universitario y con ello los Entremeses Cervantinos,la Orquesta SinfĂłnica, las carreras de FilosofĂ­a, Letras, Historia, Arte dramĂĄtico, etc, la Estudiantina y algunas otras empezaron a dejar atrĂĄs el panorama de desolaciĂłn de la ciudad; hacia 1972, veinte años despuĂ©s de la fundaciĂłn de TU y debido al Ă©xito obtenido en convenciones, reuniones y eventos universitarios , y con una visualizaciĂłn hacia el turismo se funda el Festival Internacional Cervantino y eso cambia aĂșn mĂĄs a la ciudad. Se convierte en un gran escenario natural sede de grandes eventos internacionales y tan tan, solo somos la sede, el encargado de gran parte de la logĂ­stica es la federaciĂłn (este año al menos una guanajuatense encabezĂł una parte de ella). El turismo para algunos pasĂł de ser la panacea a la molestia, el despojo por 21 dĂ­as de nuestra ciudad y como se puede convertir del evento cultural mĂĄs importante del mundo a la cantina, “miadero”, carnaval mĂĄs grande del mundo, etc. Si ha habido un gran desarrollo en algunos empresarios de la ciudad a partir de entonces, pero tambiĂ©n un gran despojo por parte de fuereños que han venido a hacer su agosto en pleno octubre por quitarnos nuestra ciudad, entorno y tranquilidad. Si , si es un vehĂ­culo de desarrollo pero si no hay coordinaciĂłn de todos los sectores involucrados y todos los niveles de gobierno, los ciudadanos y sobre todo a la poblaciĂłn infantil que es la mĂĄs vulnerable en actividades de rescate, de conocimiento y de amor por el arte, la cultura, la ciudad. Gracias ha sido un placer este viaje en esta comunidad, un placer compartir ideas, discrepancias y coincidencias.

    Estamos realizando labores de mantenimiento de las 9:30pm del 15 de marzo a las 12:00am del 16 de marzo hora de la Ciudad de México.

    Te recomendamos continuar mañana con tus actividades en la plataforma.

    ÂĄGRACIAS por ser parte de la comunidad!

    Campus digital idyd comunidad de aprendizaje foto negritos