Foros

Pregunta, encuentra y conecta con nuestra comunidad de personas comprometidas con crear un mundo mejor.

  • Luis Javier Ovalle Rodriguez

    Member
    2 agosto, 2025 at 11:39 pm

    ¿Qué fue lo más relevante que aprendiste en este curso?
    Conocer de los temas ya que no tenía mucho conocimiento de ellos.

    ¿Para qué piensas aplicar lo que aprendiste?
    Apenas estamos emprendiendo en turismo, creo que es una buena oportunidad para aplicarlo de un inicio

    ¿Cumpliste con tus objetivos de aprendizaje?
    si todos los temas fueron interesantes.

  • Ma. Guisela León León

    Member
    2 agosto, 2025 at 9:06 pm

    Que tenemos una gran responsabilidad con el los destinos, hacer campañas para concientizar a los turistas nacionales u extranjeros para el cuidado de los destinos, no dejarlo solo a los locatarios, porque es de todos. Que debemos ser viajeros para conectar con el destino, las comunidades, para que todos ganemos. Muchas gracias,

  • MARIA ELISA QUIJADA BADILLO

    Member
    2 agosto, 2025 at 6:20 pm

    respondo las preguntas sobre la unidad de Sustentabilidad, Sostenibilidad y Regeneración.

    ¿Qué fue lo más relevante que aprendiste en este curso?

    Considero que lo más relevante que aprendí en este curso fue la importancia de implementar estrategias sostenibles en el sector turístico para reducir el impacto ambiental y social. Me gustó cómo se abordaron temas como la gestión ambiental turística, el turismo regenerativo y la promoción de prácticas sostenibles en destinos y proveedores. Entendí que la sostenibilidad no solo es crucial para el medio ambiente, sino también para el desarrollo económico y social de las comunidades locales.

    ¿Para qué piensas aplicar lo que aprendiste?

    Pienso aplicar lo que aprendí en mi trabajo como Directora de Desarrollo Económico Turístico y Artesanal en el Ayuntamiento de Metepec. Quiero implementar estrategias sostenibles en los proyectos turísticos que desarrollamos, asegurándome de que se minimice el impacto ambiental y se promueva el desarrollo económico y social de la comunidad local. También quiero compartir mis conocimientos con otros miembros del equipo y colaborar en la creación de programas de educación y sensibilización sobre la importancia de la sostenibilidad en el turismo.

    ¿Cumpliste con tus objetivos de aprendizaje?

    Sí, considero que cumplí con mis objetivos de aprendizaje en este curso. Entendí los conceptos clave de sustentabilidad, sostenibilidad y regeneración, y cómo aplicarlos en el sector turístico. También aprendí sobre las estrategias y prácticas sostenibles que puedo implementar en mi trabajo para contribuir al desarrollo sostenible de la actividad turística en mi querido Metepec. Me siento más capacitada para liderar iniciativas sostenibles y promover el turismo responsable en mi comunidad

  • Yanet Monroy Meneses

    Member
    2 agosto, 2025 at 4:49 pm

    Entendí que la sustentabilidad y la sostenibilidad depende mucho tanto del turista como del servidor de servicios el que el turista a algunos les hace falta cultura para cuidar las zonas y uno como prestador inculcar en cada tour o servicio el cuidado de ka naturaleza y de los centros culturales siempre hay que hacerles entender que no destruyan o tiren basura que todas las zonas arqueológica se deben de cuidar ya que son patrimonio de la humanidad entre nas limpio y cuidado este cada sitio ,pueblo mágico ,playa etc tiene más posibilidad de ser sostenible

  • Agustín Mendoza López

    Member
    2 agosto, 2025 at 1:37 pm

    La sustentabilidad y la sostenibilidad, temas de relevancia en un Pueblo Mágico, el turismo impacta en las actividades sobre todo en los ecosistemas, en las zonas arqueológicas y en las comunidades cuando no se tiene bien planeado las estrategias de desarrollo sustentable en nuestro destino turístico.
    Aplicar las prácticas sostenibles en las comunidades involucrando a sus habitantes quienes tenderán una mejor calidad de vida cuando se les toma en cuenta a participar, desde luego con capacitaciones para obtener empleos con sueldos competitivos.
    La sostenibilidad ambiental, tenemos que enseñar al turista, el objetivo es dar el uso responsable de nuestro recurso naturales, para no causar daño al lugar que se visita si se trata de una zona arqueológica o montaña,
    La gentrificacion en un destino que no esté regulado u ordenado, está en riesgo de perder el encanto o el atractivo por el cual llega el turismo, sobre todo cuando arriba en masa a nuestro pueblo.
    Conservar el patrimonio cultural y nuestras tradiciones es de suma importancia en los pueblos, por qué eso crea o refleja nuestra identidad, y se han estado perdiendo porque no hemos involucrado a estas nuevas generaciones,.me refiero a la lengua materna, las artesanías, las fiestas tradicionales entre otras.
    El turismo sustentable, es el único camino viable para nuestros pueblos, tenemos que prepararnos para actuar y enfrentarnos al cambio climático que cada día presenta acciones que perjudica a todos los habitantes de un pueblo o de una ciudad.

  • Verónica Ballín de Luna

    Member
    2 agosto, 2025 at 11:29 am

    Sin duda un tema importante y relevante para el quehacer turistico, todo lo que hagamos debe tener ya implicito lo sustentable y sostenible, no es un moda o una alternativa a consideracion, sino una filosofia de vida para garantizar el buen aprovechamiento de los recursos que se tienen en cada espacio, sin duda la buenas practicas sostenibles fue uno de mis temas favoritos, ya que nos dieron opciones a considerar y asi como el impacto del turismo en el medio ambiente, nos permitio reflexionar sobre la relevancia que tiene nuestro sector en nuestro espacio y porvenir.

  • Cielito Garzia

    Member
    2 agosto, 2025 at 10:45 am

    Lo más relevante fue comprender cómo aplicar principios de sostenibilidad y regeneración en proyectos reales.
    Pienso implementar lo aprendido en mis actividades profesionales y personales para generar un impacto positivo.
    Sí, cumplí con los objetivos de aprendizaje al adquirir herramientas prácticas y una nueva visión para actuar con responsabilidad ambiental y social

  • Isidro Reynosa

    Member
    1 agosto, 2025 at 10:49 pm

    Lo mas relevante fue identificar los conceptos de sustentabilidad y sustentabilidad, lograr un equilibrio entre el desarrollo económico, la protección del medio ambiente y el bienestar social. En la práctica, esto se traduce en la gestión responsable de los recursos naturales, la reducción de la contaminación y la promoción de prácticas económicas
    sustentable se aplica a la argumentación para explicar razones o defender, en tanto que lo sostenible es lo que se puede mantener durante largo tiempo sin agotar los recursos. y poder aplicar en lo turístico ya que será de gran beneficio

  • Verenice Carrera

    Member
    1 agosto, 2025 at 10:29 pm

    Pues que en el turismo tenemos mucho compromiso con nuestro país sobre el patrimonio cultural y sustentabilidad o sostenibilidad

  • Verenice Carrera

    Member
    1 agosto, 2025 at 10:27 pm

    Pues todo es muy importante pero sobre lo el patrimonio cultural es muy interesante plantearlo y no perder conciencia de lo rico que tiene este país y

  • Justino Cisneros

    Member
    1 agosto, 2025 at 6:48 pm

    El tema importante de esta unidad lo considero,es ; el patrimonio cultural, en este tema aprendo a valorar todo lo que me rodea,la naturaleza,los conocimientos ancestrales, nuestro idioma, etc. , que debemos proteger y enseñarle a la niñez lo importante que tenemos como identidad y si lo compartimos con los turistas también enseñarles que deben sumarse a la valoración de nuestro patrimonio cultural.

  • María Cristina Montiel Gámez

    Member
    1 agosto, 2025 at 6:30 pm

    La mayoría de los temas ya los conocía, complemente y actualice sobre las certificaciones e importancia del turismo sustentable. Gracias excelentes conferencistas.

  • CLAUDIA VERÓNICA

    Member
    1 agosto, 2025 at 6:04 pm

    El conocer y comprender el sentido de Sostenibilidad, Reconstrucción y Regeneración nos da los elementos para poder aplicar estas acciones en la operación de nuestra actividad turística, además lo más trascendente es como podemos llevar esta temática a la comunidad y necesariamente a la respuesta de la política pública. Esta tendencia como se mencionó también se aplica a las otras actividades económicas de nuestros destinos. Es importante la difusión e implementación en todos los sectores. La infraestructura y legislación son básicas para que estas prácticas sean sostenibles y tengan el impacto deseado.

  • Neymar Jeniree Delgado Hernandez

    Member
    1 agosto, 2025 at 5:50 pm

    1. ¿Qué fue lo más relevante que aprendiste en este curso?
    Lo más relevante que aprendí en esta unidad fue comprender las diferencias y alcances entre los conceptos de sustentabilidad, sostenibilidad y regeneración en el contexto turístico. Me quedó claro que no se trata solo de minimizar impactos negativos, sino de diseñar experiencias y modelos turísticos que generen un impacto positivo tanto en las comunidades como en los ecosistemas. La visión regenerativa me pareció especialmente poderosa, porque plantea que el turismo puede ser una herramienta para restaurar y revitalizar los destinos.
    2. ¿Para qué piensas aplicar lo que aprendiste?
    Pienso aplicar lo aprendido en el diseño de proyectos turísticos que tengan un enfoque más consciente y responsable, integrando prácticas sostenibles y buscando oportunidades para regenerar entornos naturales y culturales. Esto me permitirá aportar valor real a los destinos y contribuir a un modelo de turismo que beneficie a largo plazo tanto a visitantes como a las comunidades locales.
    3. ¿Cumpliste con tus objetivos de aprendizaje?
    Sí, cumplí con mis objetivos de aprendizaje. Mi meta principal era adquirir una comprensión clara y aplicable sobre cómo el turismo puede ser más que una actividad económica, y convertirse en un agente de cambio positivo. Ahora tengo herramientas conceptuales y ejemplos prácticos que me motivan a implementar estrategias alineadas con la sustentabilidad y la regeneración.

  • Juan Carlos Córdoba Rodriguez

    Member
    1 agosto, 2025 at 4:36 pm

    De las cosas mas relevantes que he aprendido es como puedo enfocar los Servicios Turísticos que tenemos y como aprovecharlos para preservarlos
    ademas aprendí como hacer las estrategias de sostenibilidad e involucrar comunidades para poder preservar nuestros Patrimonios Culturales y Naturales
    todo el aprendizaje en este modulo me ha dado buenas estrategias y herramientas para promoción .
    y conjuntar en equipo un turismo sostenible

  • Iris Yasmin Sanchez Pacheco

    Member
    1 agosto, 2025 at 3:46 pm

    Si nuestros centros, productos y servicios turísticos no estan enfocados hacia este tema, es mas probable fracazar o deteriorar de manera inmediata todos nuestros recursos; ya sean económicos, naturales, humanos, etc. No existe una tipologia denominada turismo sustentable, todos los turismos pueden ser sustentables.

  • MARTIN MARTINEZ HERNANDEZ

    Member
    1 agosto, 2025 at 3:16 pm

    Me han enfocado los especialistas en el correcto manejo de los recursos disponibles para el turismo de experiencias y sobre todo en ser consciente de aprovecharlos de manera racional y eficiente para preservarlos para las generaciones próximas sin disminuirlos; las civilizaciones cada vez al aumentar su población demandan la regeneración de los biodegradables y el reciclaje de los renovables.
    Es momento de aplicar lo aprendido y difundirlo en nuestro pueblo y con los viajeros.
    Si me ha dejado enseñanzas y prácticas de sustentabilidad posibles de realizar.

  • Miriam Cruz Barrón

    Member
    1 agosto, 2025 at 2:43 pm

    ¿Qué fue lo más relevante que aprendiste en este curso?
    Fue una unidad bastante enriquecedora para mi. Ahora comprendo más sobre sustentabilidad y turismo sostenible. Uno de los temas que me impacto más fue el de turismo regenerativo ya que no solo implica la regeneración de lugar si no también de las personas , buscar algo más significativo con tu persona, es un tema un tanto interno.

    ¿Para qué piensas aplicar lo que aprendiste?
    En la colaboración y entendimiento de estos temas con mi comunidad local.

    ¿Cumpliste con tus objetivos de aprendizaje?
    Si, agradezco a los profesores por sus enseñanzas, ejemplos.
    Ahora me siento más fuerte y enriquecida con tantos expertos a nuestro lado.

  • Rodrigo Velazquez

    Member
    1 agosto, 2025 at 2:35 pm

    ¿Qué fue lo más relevante que aprendiste en este curso?
    comprender la diferencia entre sustentabilidad, sostenibilidad y regeneración en el turismo, así como la importancia de implementar prácticas responsables que reduzcan los impactos negativos en el medio ambiente y las comunidades locales. También entendí que el turismo regenerativo va más allá de conservar los recursos: busca mejorar los ecosistemas y la calidad de vida de las personas en los destinos turísticos.

    ¿Para qué piensas aplicar lo que aprendiste?
    aplicar lo que aprendí para diseñar experiencias turísticas que integren prácticas sostenibles, fomenten la participación de las comunidades locales y contribuyan a la preservación del patrimonio natural y cultural. Además, quiero implementar estrategias que permitan que los destinos turísticos no solo se mantengan, sino que se regeneren y ofrezcan un valor agregado a los visitantes y a la población local.

    ¿Cumpliste con tus objetivos de aprendizaje?
    Sí, cumplí con mis objetivos de aprendizaje porque ahora tengo una visión más clara de cómo el turismo puede ser una herramienta de desarrollo responsable. Además, adquirí herramientas prácticas para promover proyectos turísticos que sean sostenibles y generen un impacto positivo tanto en el entorno natural como en las comunidades receptoras.

  • MIRIAM LICET SANCHEZ SANTIAGO

    Member
    1 agosto, 2025 at 1:19 pm

    1. ¿Qué fue lo más relevante que aprendiste en este curso?
    Lo más relevante que aprendí fue comprender las diferencias y alcances entre la sustentabilidad, la sostenibilidad y la regeneración. Aprendí que no solo se trata de minimizar el impacto ambiental, sino también de generar procesos que restauren los ecosistemas y fortalezcan las comunidades desde una perspectiva integral. El enfoque regenerativo me pareció especialmente valioso porque va más allá del mantenimiento y busca mejorar activamente las condiciones naturales y sociales.

    2. ¿Para qué piensas aplicar lo que aprendiste?
    Pienso aplicar lo que aprendí en proyectos comunitarios, especialmente aquellos relacionados con el turismo responsable y el desarrollo local. Considero fundamental implementar estrategias que no solo sean sostenibles, sino regenerativas, que involucren a la comunidad y fomenten una cultura de respeto hacia el medio ambiente y el patrimonio cultural.

    3. ¿Cumpliste con tus objetivos de aprendizaje?
    Sí, cumplí con mis objetivos de aprendizaje. Logré adquirir una visión más amplia y crítica sobre los retos ambientales y sociales actuales, y me siento más preparada para promover acciones concretas y conscientes que contribuyan a un futuro más equilibrado y justo para todos.

Page 3 of 4

Log in to reply.

Estamos realizando labores de mantenimiento de las 9:30pm del 15 de marzo a las 12:00am del 16 de marzo hora de la Ciudad de México.

Te recomendamos continuar mañana con tus actividades en la plataforma.

¡GRACIAS por ser parte de la comunidad!

Campus digital idyd comunidad de aprendizaje foto negritos