Foros

Pregunta, encuentra y conecta con nuestra comunidad de personas comprometidas con crear un mundo mejor.

  • JOSE ANTONIO PEÑA

    Member
    4 agosto, 2025 at 2:20 pm

    La importancia del cuidado de nuestros recursos naturales, ya que son parte importante, junto con nuestra cultura e historia, así como la hospitalidad de nuestra gente, por lo que estamos en el top 10 de países más visitados en el mundo.
    Si no regulamos y protegemos esos activos, estaremos perjudicando a nuestro sector, así como a las poblaciones de las comunidades receptoras del turismo, de ahí la importancia de implementar acciones para mitigar los efectos del turismo.

    Una de las lecciones que en lo personal fueron más interesantes, fue la de el turismo regenerativo, ya que no conocía sobre ese segmento, y es importante saber que además del beneficio al medio ambiente, también va enfocado a las personas y al cambio de perspectivas de vida.

  • Maria Jose Barriga Ramirez

    Member
    4 agosto, 2025 at 1:26 pm

    Esta unidad me permitió comprender que el turismo debe ir más allá del entretenimiento: debe ser una actividad que respete y beneficie al entorno natural, social y económico. Aprendí que la sustentabilidad busca usar los recursos de forma responsable, la sostenibilidad integra lo ambiental, económico y cultural, y la regeneración va un paso más allá, buscando mejorar activamente los lugares visitados. Como futuros profesionales, debemos promover un turismo que no solo evite el daño, sino que también contribuya al bienestar de las comunidades y del planeta.

  • Rafael Gómez Conejo

    Member
    4 agosto, 2025 at 8:55 am

    Durante esta unidad , obtuve una comprensión más profunda de las diferencias entre los conceptos de sostenibilidad , sustentabilidad y regeneración , y cómo cada uno implica diferentes niveles de compromiso con el medio ambiente , la sociedad y la economía local . Lo más importante que aprendí es que la regeneración va más allá de simplemente minimizar el impacto ambiental :

    Tiene como objetivo restaurar y revitalizar los ecosistemas y las comunidades involucradas en las actividades turísticas . También aprendí sobre estrategias prácticas para aplicar estos conceptos en destinos turísticos , como usar los recursos de manera eficiente , apoyar las economías locales , educar a los visitantes sobre el medio ambiente e involucrar a la comunidad en los procesos de toma de decisiones .
    Planeo aplicar lo aprendido para diseñar proyectos turísticos más responsables y conscientes , donde el bienestar ambiental y social estén en el centro de cada decisión.

    Me siento más capacitado para identificar prácticas insostenibles y sugerir alternativas que realmente contribuyan al desarrollo sostenible del Pueblo Mágico, con una visión regenerativa a largo plazo .

  • Alexandra Rojas Ceja

    Member
    3 agosto, 2025 at 11:46 pm

    El Turismo Sostenible nos garantiza el desarrollo a largo plazo de nuestro medio ambiente nos ayuda a generar conciencia y responsabilidad por nuestra Cultura local, generando beneficios sociales a las comunidades, sin agotar los recursos a generaciones futuras.
    El desarrollo del mismo impulsa la economía local además de fomentar el respeto cultural y patrimonio lo que permite proteger y preservar el medioambiente y entorno

  • Arwin Armando Matanael Ramos Casas

    Member
    3 agosto, 2025 at 11:04 pm

    ¿Qué fue lo más relevante que aprendiste en este curso?
    el saber la necesidad de involucrar a todas las personas que forman parte de una comunidad con las bondades del turismo
    ¿Para qué piensas aplicar lo que aprendiste?
    claro lo aplicare para explotar nuevos productos turísticos como vertientes de innovación de nuestro municipio
    ¿Cumpliste con tus objetivos de aprendizaje?
    por supesto muy completo todo

  • María de la Luz Rodríguez Hernández

    Member
    3 agosto, 2025 at 10:55 pm

    El Turismo Sostenible garantiza el desarrollo a largo plazo de nuestro medio ambiente y nuestra Cultura local, generando beneficios sociales a las comunidades, sin agotar los recursos a generaciones futuras.

    El desarrollo del.mismo impulsa la economía local además de fomentar el respeto cultural y patrimonio lo que permite proteger y preservar.

    Siempre sumando a los habitantes de las localidades.

  • Alondra Nicolás Villegas

    Member
    3 agosto, 2025 at 10:51 pm

    Considero que lo mas relevante que aprendí de los tres conceptos es su diferencia y las características de cada uno, lo cual es útil para el desarrollo en los diferentes proyectos.

  • Adriana Fabiola Cantú Moya

    Member
    3 agosto, 2025 at 10:50 pm

    De este módulo lo más relevante es que el sistema está organizado o debe organizarse para lograr un turismo sostenible.

  • María de la Luz Rodríguez Hernández

    Member
    3 agosto, 2025 at 10:46 pm

    EL DESATROLLO DEL TURISMO SUSTENTABLE Y LA IMPORTANCIA DE LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL.

    Lo aprendido nos ayudará a fortalecer el turismo comunitario y la importancia de la preservación del entorno ya qie nosotros somos una Reserva de la Biosfera.

  • Dulce María Mora Valseca

    Member
    3 agosto, 2025 at 10:39 pm

    ¿Qué fue lo más relevante que aprendiste en este curso?
    Lo más relevante fue comprender las diferencias entre sustentabilidad, sostenibilidad y regeneración, así como la importancia del turismo regenerativo como una evolución del turismo sustentable. También aprendí cómo las agencias de viajes pueden aplicar estrategias concretas para reducir su impacto ambiental y adaptarse al cambio climático.

    ¿Para qué piensas aplicar lo que aprendiste?
    Pienso aplicarlo en la promoción de prácticas sostenibles dentro de la agencia de viajes, seleccionando proveedores responsables, diseñando productos turísticos con bajo impacto ambiental y fomentando el respeto al patrimonio cultural y natural en los destinos.

    ¿Cumpliste con tus objetivos de aprendizaje?

  • Dulce Esperanza Juárez

    Member
    3 agosto, 2025 at 9:43 pm

    Aprendí que no se trata solo de conservar, sino de regenerar y sanar tanto el entorno como las comunidades. Entendí que un turismo verdaderamente innovador debe dejar una huella positiva.

  • Gloria Briseyda Santiago Méndez

    Member
    3 agosto, 2025 at 9:21 pm

    Lo más relevante que aprendí es que la sustentabilidad y la sostenibilidad no solo se tratan de conservar los recursos naturales, sino de transformar profundamente la manera en que vivimos, producimos y tomamos decisiones para garantizar el bienestar de las generaciones presentes y futuras. Comprendí que la regeneración va un paso más allá, ya que no solo busca evitar el daño, sino restaurar activamente los ecosistemas, las comunidades y las culturas que han sido degradadas. Y la manera en la que lo aplicaria es en las distintas prácticas correctas de hacer un turismo sustentable, comenzando desde mi persona, para crear una guía que permita trazar un camino para poder mostrarlo a los visitantes y habitantes de algun lugar edn especifico.

  • María de la Luz Rodríguez Hernández

    Member
    3 agosto, 2025 at 9:18 pm

    Siempre valorar la riqueza cultural de nuestros pueblos es la esencia más pura para compartir a los Visitantes y turistas.

    Además de generar practicas amigables a nuestro entorno.

    Esto fue lo que me permitió reflexionar esta unidad sobre el cuidado de nuestros valores naturales y culturales.

  • Maribel Rosales Duarte

    Member
    3 agosto, 2025 at 9:02 pm

    Durante esta unidad, comprendí de manera más profunda la diferencia entre los conceptos de sustentabilidad, sostenibilidad y regeneración, y cómo cada uno implica diferentes niveles de compromiso con el medio ambiente, la sociedad y la economía local. Lo más relevante que aprendí fue que la regeneración va más allá de minimizar el impacto ambiental: busca restaurar y revitalizar los ecosistemas y comunidades involucradas en las actividades turísticas.

    También aprendí sobre estrategias prácticas para aplicar estos conceptos en destinos turísticos, como el uso eficiente de los recursos, el fomento de economías locales, la educación ambiental para visitantes y la participación activa de las comunidades en la toma de decisiones.

    Pienso aplicar lo que aprendí para diseñar proyectos turísticos más responsables y conscientes, donde el bienestar ambiental y social estén al centro de cada decisión. Por ejemplo, puedo promover experiencias turísticas que involucren la reforestación, el consumo local, la gestión adecuada de residuos o incluso actividades culturales que valoren la identidad del lugar.

    Sí, cumplí con mis objetivos de aprendizaje porque ahora me siento más capacitado/a para identificar prácticas no sostenibles y proponer alternativas que realmente aporten al desarrollo sostenible del destino, con una visión regenerativa y a largo plazo.

  • María Ivette Ortiz Mata

    Member
    3 agosto, 2025 at 7:57 pm

    Darle un sentido real a la sustentabilidad es muy importante a considerar en cualquier proyecto turístico y apuntar a la regeneración le da un nuevo sentido a dichos proyectos. Todo este tema es muy relevante para un buen futuro social y turístico.

  • ANAYANCI OCAMPO TOVAR

    Member
    3 agosto, 2025 at 7:52 pm

    En esta unidad, las clases me ayudaron a reforzar algunos conceptos de patrimonio tangible e intangible. Como patrimonialista, es de gran importancia que las comunidades reconozcan, valoren, preserven y aprovechen sus recursos, que sepan que pueden y deben ser parte de esta cadena de valor y mostrar al mundo la riqueza cultural, natural e histórica que poseen, de manera eficiente, sin comprometer su patrimonio. Me encanto esta unidad

  • Xóchitl María Vázquez Duarte

    Member
    3 agosto, 2025 at 7:46 pm

    Que la sustentabilidad en el turismo busca satisfacer las necesidades actuales sin afectar a las futuras generaciones, cuidando el ambiente, la economía y lo social. La sostenibilidad amplía esta idea, buscando equilibrio entre estos tres aspectos. Por otro lado, la regeneración va más allá, proponiendo que el turismo no solo evite dañar, sino que mejore y restaure los lugares visitados. Como parte delbgremio debemos aplicar estos conceptos para lograr un turismo responsable, que beneficie tanto a las personas como al planeta.

  • Clara Yesica Castro Castro

    Member
    3 agosto, 2025 at 6:28 pm

    Es muy importante tener la conciencia sobre un turismo responsable, realizar practicas turísticas amigables con el medio ambiente, con el entorno y con la naturaleza.

    En esta unidad aprendí muchas cosas que puedo poner en práctica ya que mi pueblo mágico es uno de los lugares dónde respetar el medio es vital para todos.

  • Luis Fernando García Gil

    Member
    3 agosto, 2025 at 6:02 pm

    ¿Qué fue lo más relevante que aprendiste en este curso?
    Lo más relevante que aprendí en este curso fue reconocer las tendencias relacionadas con sostenibilidad para la práctica del turismo, y que no necesariamente se aplican exclusivamente en el turismo de naturaleza, ecoturismo, etc.

    ¿Para qué piensas aplicar lo que aprendiste?
    Más allá de la aplicación, me sirve como base para implementar un proceso de investigación a profundidad para la incorporación de esos principios en las actividades promovidas por el sector público.

    ¿Cumpliste con tus objetivos de aprendizaje?
    Tal vez.

    • Belen Garcia

      Member
      3 agosto, 2025 at 6:59 pm

      Los que es la sustentabilidad, sostenibilidad y la regeneración van de la mano para desarrollar el turismo para un mejor servicio al visitante.

  • Ventura Ríos García

    Member
    3 agosto, 2025 at 4:54 pm

    En el contexto actual de crisis climática, pérdida de biodiversidad y desigualdad social, el turismo ya no puede limitarse a ser una actividad económica basada en la explotación de recursos y la atracción de visitantes. Hoy más que nunca, es imperativo que el turismo se transforme en una herramienta de transformación positiva, especialmente en territorios donde las comunidades locales son guardianas de la cultura y la naturaleza.

    La sustentabilidad, entendida como la capacidad de mantener los recursos naturales en el tiempo, es un punto de partida necesario. Sin embargo, la sostenibilidad va más allá, integrando dimensiones sociales y económicas que garantizan que el desarrollo turístico sea inclusivo, justo y equitativo. En este sentido, la participación activa de las comunidades locales no es opcional, sino esencial: son ellas quienes deben decidir cómo, cuándo y para qué se desarrolla el turismo en sus territorios.

Page 2 of 4

Log in to reply.

Estamos realizando labores de mantenimiento de las 9:30pm del 15 de marzo a las 12:00am del 16 de marzo hora de la Ciudad de México.

Te recomendamos continuar mañana con tus actividades en la plataforma.

¡GRACIAS por ser parte de la comunidad!

Campus digital idyd comunidad de aprendizaje foto negritos