Reflexiones de la unidad de Sustentabilidad, Sostenibilidad, Regeneración
MARIA ELISA QUIJADA BADILLO respondió 48 minutes ago 24 miembros · 24 Replies
¿Qué fue lo más relevante que aprendiste en este curso?
La diferencia entre sustentabilidad, sostenibilidad y regeneración, así como la importancia de transitar hacia un turismo regenerativo que no solo minimice impactos, sino que contribuya activamente a revitalizar el entorno natural, social y cultural de destinos como Mascota.
¿Para qué piensas aplicar lo que aprendiste?
Para fortalecer la planificación turística de Mascota promoviendo prácticas sostenibles en empresas, comunidades y visitantes, e integrando estrategias de adaptación al cambio climático y gestión ambiental con enfoque regenerativo.
¿Cumpliste con tus objetivos de aprendizaje?
Sí, porque adquirí herramientas y conocimientos clave para impulsar una visión de turismo que respete el patrimonio cultural y natural de Mascota, y que contribuya a su conservación y bienestar a largo plazo.Reflexión sobre la unidad: Sustentabilidad, Sostenibilidad y Regeneración.
En esta unidad entendí que el turismo no solo se trata de viajar, sino de hacerlo con conciencia.Aprendí que la sostenibilidad busca cubrir nuestras necesidades sin afectar a las futuras generaciones, y que el turismo sustentable busca un equilibrio entre lo económico, social y ambiental.
Me llamó la atención cómo las agencias de viajes pueden aplicar buenas prácticas como el uso eficiente del agua y la energía, promover el turismo rural, apoyar la
gastronomía local o certificarse con distintivos como el S o el Green Key. Todo eso ayuda a que el turismo sea más responsable.También me llamó la atención el tema del turismo regenerativo, que va más allá de solo cuidar.Busca mejorar los lugares, recuperar lo que se ha dañado y dejar un impacto positivo. Me pareció un enfoque muy inspirador.
Me quedo con la idea de que el turismo bien planeado puede generar empleo, apoyar a las comunidades locales y ayudar a conservar tradiciones, pero si no se hace bien, puede causar daño. Como enseñanza personal y como profesional en Turismo , mellevo el compromiso de ser parte del cambio.
Lo más relevante que aprendí es que la sustentabilidad, la sostenibilidad y la regeneración no son conceptos aislados, sino enfoques complementarios que nos invitan a repensar el turismo como una actividad que no solo minimice su impacto, sino que también contribuya activamente al bienestar del entorno y las comunidades. Entendí que ser sustentable implica usar los recursos de forma responsable, la sostenibilidad va más allá al integrar lo social, ambiental y económico de forma equilibrada, y la regeneración propone restaurar y revitalizar lo que ha sido dañado.
Lo que aprendí me servirá para diseñar o promover experiencias turísticas conscientes, que valoren la cultura local, cuiden los ecosistemas y fortalezcan la participación comunitaria. También me motiva a ser más crítico y activo al tomar decisiones en proyectos turísticos, apostando siempre por un turismo que deje huella positiva, no solo en los visitantes, sino también en los destinos.
¿Qué fue lo más relevante que aprendiste en este curso?
En el turismo es importante dar un buen servicio y brindar experiencias inolvidables y gratificantes aunque, también es de suma importancia cuidar de los recursos naturales y hacer participe a la comunidad de las actividades que se realizan para el beneficio de la misma.
¿Para qué piensas aplicar lo que aprendiste?
Principalmente en mi ciudad ya que aun se necesita crear conciencia ya que se planeaba construir un hotel derrumbando los manglares y la gente se opuso rotundamente ya que se debe respetar esos espacios pues el sobre uso de la naturaleza esta mal. También que el gobierno municipal debe buscar siempre lo mejor y no lo hizo al derrumbar los arboles de un importante lugar de recreación y medio ambiente. Se necesita ayuda en ese lado para avanzar.
¿Cumpliste con tus objetivos de aprendizaje?
Podría decirse que si ya que es importante el turismo además de que se requiere aparte de lo económico el compromiso social.-
This reply was modified 1 day, 6 hours ago by
Madeline Leon Estrada.
-
This reply was modified 1 day, 6 hours ago by
Log in to reply.