Reflexiones de la unidad de Sustentabilidad, Sostenibilidad, Regeneración
Publicado por Campus Idyd el 1 agosto, 2025 at 11:27 am¿Qué es lo más relevante que aprendiste en la Sustentabilidad, Sostenibilidad, Regeneración y para qué piensas usar lo que aprendiste?
Patricia Picazo respondió 4 days, 11 hours ago 75 miembros · 78 Replies- 78 Replies
Lo más relevante para mí fue revalorizar el patrimonio cultural que tenemos en todo México, ya quiero planificar mi siguiente viaje para contribuir al turismo sostenible, ahí pienso aplicar lo aprendido. Cumplí al 100% con mis objetivos de aprendizaje.
La importancia de la conservación de los recursos naturales y culturales, el respeto a la diversidad sociocultural y la mejora de la calidad de vida de las poblaciones locales mediante el cambio y actualización de modelos de negocios, basados en la agenda 2030.
En esta unidad comprendí que el turismo, además de que debe evitar impactos negativos, tiene el poder de restaurar y revitalizar tanto ecosistemas como comunidades. Lo más relevante para mí fue la diferencia entre sustentabilidad, que busca equilibrio, y regeneración, que implica dejar el lugar mejor de como lo encontramos. Pienso aplicar lo aprendido impulsando prácticas responsables, fortaleciendo la identidad cultural y fomententando la participación comunitaria, para que el beneficio sea compartido y duradero. Considero que cumplí mis objetivos, pues ahora cuento con una visión más consciente y herramientas para promover un turismo que transforme y cuide al mismo tiempo.
¿Qué fue lo más relevante que aprendiste en este curso?
Durante esta unidad comprendí con mayor profundidad la diferencia entre sustentabilidad, sostenibilidad y regeneración, lo más relevante que aprendí es que la sustentabilidad se centra en mantener los recursos sin comprometer el futuro, la sostenibilidad busca un equilibrio a largo plazo entre lo ambiental, lo social y lo económico, y la regeneración va un paso más allá, enfocándose en restaurar y mejorar los ecosistemas y las comunidades. Esta distinción me abrió los ojos sobre la importancia de no conformarnos con “no dañar”, sino de generar un impacto positivo.
¿Para qué piensas aplicar lo que aprendiste?
Pienso aplicar lo aprendido diseñando y promoviendo estrategias turísticas que integren prácticas responsables, reduzcan la huella ambiental y fomenten la participación de la comunidad local.
¿Cumpliste con tus objetivos de aprendizaje?
Siento que cumplí mis objetivos de aprendizaje porque ahora cuento con herramientas conceptuales y prácticas para identificar problemas, proponer soluciones y evaluar su impacto real. Además, tengo más claridad sobre cómo incorporar estos principios en proyectos turísticos que respeten la identidad del lugar y aporten al desarrollo sostenible del destino.Excelente información sobre Turismo Sostenible, curso muy interesante y enfocado en un turismo más responsable con nuestro planeta.
Pues esta unidad esta muy determinante su contenido, ya que esta enfocada a la preservación, cuidado pero sobre todo a la reparación del daño, que el sector turístico debe comprometerse en apego a la agenda 2030.
La sustentabilidad, sostenibilidad y regeneración son 3 términos diferentes pero intrinsecamente ligados con las acciones que cada pueblo magico debería mantener y ejecutar en el dia a dia del Turismo en sus comunidades, pues sin respeto y responsabilidad, no existiría o faltara poco para que dejen de existir lugares que promover y difundir
Durante el curso de Sustentabilidad, Sostenibilidad y Regeneración en el Turismo, adquirí herramientas fundamentales para repensar el desarrollo turístico desde una visión responsable con el entorno natural, social y cultural. Lo más relevante fue comprender que ya no basta con no dañar, sino que es urgente regenerar los ecosistemas y tejidos sociales a través del turismo.
Aprendí sobre estrategias de turismo regenerativo que promueven la participación activa de las comunidades, el uso consciente de los recursos, la preservación del patrimonio local y la creación de experiencias auténticas que generan bienestar compartido.
Pienso aplicar este conocimiento en Ixcateopan de Cuauhtémoc, nuestro Pueblo Mágico, integrando prácticas sostenibles en la planeación turística, fortaleciendo la identidad cultural, promoviendo el consumo local y diseñando experiencias que conecten al visitante con la historia viva de nuestro territorio. Desde la Dirección de Turismo, impulsaremos acciones que no solo conserven, sino que revitalicen nuestro entorno, siempre con la participación de la comunidad como eje central.
Como en todos los sistemas , debemos saber diferenciar los procesos en terminos de sustentabilidad, sostenibilidad y regeneración. En terminos de materia turística el empleo y manejo de nuestros recursos, aunado a respetar los usos y costumbres de una comunidad asi como las caracteristicas endogeneas de los sitios, aprtarán a lograr un desarrollo equitativo y ordenado que aporte en la generación de riqueza de manera inlcuyente.
Lo que me llevo de la unidad de Sustentabilidad y Regeneración es una comprensión de que ya no basta con solo “no dañar” el entorno, sino que es imperativo restaurar y enriquecer activamente los sistemas naturales y sociales, especialmente en el sector turístico. Lo más relevante fue aprender la diferencia crucial entre la sostenibilidad, que busca mantener el equilibrio, y la regeneración, que va un paso más allá para crear un impacto positivo y duradero. Pienso aplicar este conocimiento para diseñar y promover proyectos turísticos en Palenque que no solo minimicen su huella, sino que contribuyan a la revitalización de nuestros ecosistemas y al bienestar de las comunidades locales, asegurando que cada actividad deje el lugar mejor de como lo encontramos. Considero que mis objetivos de aprendizaje fueron cumplidos, ya que ahora cuento con una visión clara y herramientas para impulsar un turismo transformador.
¿Qué fue lo más relevante que aprendiste en este curso?
La importancia de desarrollar y practicar un turismo sustentable, priorizando la participación de la comunidad local como protagonista, centro y tomador de decisiones.¿Para qué piensas aplicar lo que aprendiste?
A fin de aportar sugerencias orientadas a la gestión turística sostenible de los Pueblos Mágicos de mi entidad.¿Cumpliste con tus objetivos de aprendizaje?
Sí, la sustentabilidad es un tema que desde mi carrera me ha llamado mucho la atención; sin embargo, hoy pude aprender varios aspectos claves del tema y de la regeneración.La importancia de saber aplicar técnicas, herramientas y elementos clave para el cuidado de nuestro medio ambiente, de nuestro entorno y de nosotros mismos… Saber que nuestras acciones repercuten en en nuestro entorno, me llevo los consejos, conceptos y herramientas que cada persona.
¿Qué fue lo más relevante que aprendiste en este curso?
Los destinos deben de ser sostenibles, ese es el único futuro posible posible para el sector turístico.¿Para qué piensas aplicar lo que aprendiste?
En los atractivos y negocios del municipio; para garantizar la subsistencia largo plazo del sector.¿Cumpliste con tus objetivos de aprendizaje?
Definitivamente, me ha generado una nueva perspectiva donde el turista se debe adaptar al destino y no al revés; ya que se debe buscar impactos positivos en las comunidades receptoras y la preservación de su identidad.Aprender sobre sustentabilidad, sostenibilidad y regeneración en el turismo ha transformado por completo mi visión de esta actividad. Antes, entendía el turismo solo como una forma de viajar, conocer y disfrutar de nuevos lugares. Hoy sé que es también una gran responsabilidad.
La sustentabilidad en el turismo me enseñó a valorar el equilibrio entre la actividad turística y la conservación de los recursos naturales y culturales. Comprendí que no se trata solo de atraer visitantes, sino de asegurar que el impacto sea el menor posible, respetando tanto al entorno como a las comunidades anfitrionas.
Con la sostenibilidad, aprendí que el turismo debe ser planificado a largo plazo, con estrategias que beneficien a todos los actores: turistas, residentes, prestadores de servicios y al medio ambiente. Es generar desarrollo económico sin comprometer la identidad local ni los ecosistemas.
Pero el concepto de regeneración fue el que más me marcó. Entendí que ya no basta con “no dañar”; ahora el reto es reparar, restaurar y fortalecer aquello que ha sido afectado por el turismo desmedido. Es promover experiencias que conecten al visitante con el lugar de forma auténtica, que contribuyan a la salud del territorio y al bienestar de la comunidad local.
Hoy veo al turismo como una herramienta poderosa para el cambio. Una actividad que, bien gestionada, puede regenerar espacios, revitalizar culturas y educar a quienes viajan. Mi compromiso ahora es impulsar un turismo más consciente, ético y transformador.
En esta Unidad hicimos un recuento de los aspectos mas importantes a tomar en cuenta para fomentar un turismo sostenible en los destinos mexicanos, lo cual es de vital importancia para que la actividad tenga futuro, si no se fomenta el cuidado del medio ambiente. el ivolucramiento de la comunidad receptora y la cultura de la zona, la actividad estará destinada a fracasar.
Esta unida ha sido muy valiosa para mi, ya que yo soy prestadora de servicio, tengo una experiencia agroturística donde tenemos 15 años de producción agroecológico, y mis visitantes son cada vez mas consientes del cuidado del medio ambiente, cada dia hay mas personas que no solo quieren vivir una experiencia sino que quieren ser parte del cuidado del medio ambiente, aprender y accionar a bien de nuestro planeta. Gracias por tan importantes ponencias,
Es maravilloso saber que cada día hemos dado un paso hacia la conciencia medio ambiental, que la sustentabilidad, sostenibilidad y la regeneración bien aplicadas a un pueblo Mágico pueden satisfacer y engrandecer nuestros recursos humanos y naturales, está unidad me deja un gran aprendizaje!
¿Qué fue lo más relevante que aprendiste en este curso?
que no debemos desviar nuestra atención de lo importante, en este caso de todos los recursos naturales con los que contamos, pero que, sino cuidamos adecuadamente, causaremos daños hasta cierto punto irreversibles,
Además, hay diversas formas y estrategias de poder conservar y preservar todo lo que tenemos actualmente, para que asi no solo nosotros disfrutemos de ello, sino también futuras generaciones.¿Para qué piensas aplicar lo que aprendiste?
me intereso mucho el tema de turismo regenerativo, actualmente como emprendedora de una agencia de viajes, tiendo a trabajar en pro de ofrecer experiencias de turismo regenerativo, asi que poco a poco lo ire implementando de una forma adecuada.¿Cumpliste con tus objetivos de aprendizaje?
Es grato mencionar que cada unidad es única, con temas de basto interés personal, y claro que cumplo con mis objetivos de aprendizaje, me gusta ver que logro captar conocimientos actualizados de todo el ámbito turístico y no solo eso, sino que es de la mano de excelentes expertos en los diferentes temas.Que la planeacion es basica en la implementacion de nuevos productos turisticos y en los que ya existen, para mentener una cordialidad con el entorno y el medio ambiente sin llegar a saturar nuestros destinos y preservar el valor unico que tenemos
La sustentabilidad en el turismo implica cuidar recursos naturales y culturales, beneficiando tanto a vistantes como a comunidades. El turismo regenerativo va más alla, busca restaurar ecosistemas y generar bienestar, transformando el turismo en una herramienta que respeta, mejora y contribuye al planeta.
Log in to reply.