Foros

Pregunta, encuentra y conecta con nuestra comunidad de personas comprometidas con crear un mundo mejor.

  • Eva Maria Toxqui Daniel

    Member
    9 septiembre, 2025 at 12:59 pm

    Lo más relevante que aprendí es que la sustentabilidad y la sostenibilidad en el turismo no solo buscan minimizar el impacto ambiental, sino también fortalecer el tejido social y cultural de los destinos. La sustentabilidad se enfoca en mantener el equilibrio entre el uso de recursos y su conservación a largo plazo, mientras que la sostenibilidad añade una dimensión ética y participativa, promoviendo prácticas que beneficien tanto a las comunidades locales como a los visitantes. La regeneración va más allá: no se conforma con conservar, sino que busca restaurar y mejorar los ecosistemas y las relaciones sociales, inspirándose en la capacidad de la naturaleza para renovarse.
    Pienso aplicar estos aprendizajes en el diseño de experiencias turísticas que valoren la identidad local, respeten el entorno y generen beneficios reales para las comunidades anfitrionas. Desde una perspectiva escolar, esto implica repensar el turismo como una herramienta educativa y transformadora, capaz de fomentar el orgullo comunitario, rescatar tradiciones y promover una convivencia más consciente entre visitantes y residentes.

  • Dulce Maria Peza Nuñez

    Member
    9 septiembre, 2025 at 12:32 pm

    La importancia de la adaptación en el sector turístico radica en garantizar su sostenibilidad a largo plazo, ya que los impactos negativos como la pérdida de atractivos naturales, el aumento de fenómenos extremos y la escasez de recursos amenazan la viabilidad económica de destinos. Al implementar medidas de adaptación, el sector puede reducir su vulnerabilidad, mejorar la gestión de riesgos, diversificar su oferta y fortalecer su resiliencia, lo que permite mantener la competitividad, conservar el patrimonio natural y cultural.

  • Francisco José Cisneros Martinez

    Member
    8 septiembre, 2025 at 7:32 pm

    Es de las unidades que mas me ha llamado oa atencion, más me ha gustado.
    Mi enfoque en el turismo gran parte es hacia el Turismo de Naturaleza, me encanta el Turismo de aventura y ecoturismo. Soy guía en senderismo y algunos otros cursos de Buceo, de alta montaña de rescate en cuerdas y todo lo relacionado al entorno Natural. Y el saber como comportarse uno mismo y los clientes o amigos que uno lleva a esas areas. En cuidado, la preservacion y que no exista un impacto en esa area Natural, protegida o no, siempre hay que cuidarla. Diferenciar los terminos de Sustentabilidad y Sostenibilidad muy importantes.
    En fin, creo que me llevo mas aprendizaje de estos temas para bien, para ponerlos en practica.

  • AMIRA DENISSE PORTILLO RIOS

    Member
    2 septiembre, 2025 at 1:10 pm

    ¿Qué fue lo más relevante que aprendiste en este curso?
    En la actualidad debemos cambiar los paradigmas y prácticas en el turismo ya que debemos crear conciencia en es un práctica muy noble pero que si no se salvaguardan los espacios pueden perderse, siempre considerando las iniciativas de los ODS

    ¿Para qué piensas aplicar lo que aprendiste?
    Para mejorar los servicios turísticos haciéndolos amigables con el entorno, crear conciencia, mejorar las sociedades, mejorar las políticas y practicas, y desarrollar economías circulantes.

    ¿Cumpliste con tus objetivos de aprendizaje?
    Se ha cumplido con el objetivo del aprendizaje

  • Marcos Gabriel Molina López

    Member
    30 agosto, 2025 at 5:17 pm

    Esta es una Unidad muy importante para comprender el grado de compromiso que en el sector se requiere para generar conciencia ambiental, no solo en los prestadores, si no también entre las personas que viajan, que cada vez se encuentran en nuevos esquemas de prioridades, expectativas y preferencias. Es importante insistir en que lejos de ser un discurso, se requiere compromiso real para crear e implementar estrategias dentro de nuestros proyectos y acciones. El contenido ha sido basto pero inspiracional.

  • Christopher Francisco Villalobos García

    Member
    29 agosto, 2025 at 12:37 pm

    Al finalizar esta unidad, me llevo un aprendizaje profundamente transformador al comprender con claridad la diferencia entre sustentabilidad, sostenibilidad y regeneración. Más allá de ser conceptos teóricos, entendí que representan distintos niveles de compromiso con el entorno y con la sociedad. La sustentabilidad plantea el reto de no comprometer los recursos del futuro, la sostenibilidad integra de manera equilibrada lo ambiental, lo social y lo económico, mientras que la regeneración exige un paso más: restaurar, revitalizar y aportar a la mejora de los ecosistemas y comunidades. Esta distinción me llevó a reflexionar que no basta con “no dañar”, sino que debemos aspirar a dejar un impacto positivo, tangible y duradero.

    Considero que este conocimiento no se quedará en el plano académico, sino que será un eje central en la manera en la que diseñe, impulse y evalúe estrategias turísticas. Mi objetivo es implementar prácticas responsables que reduzcan la huella ambiental, fortalezcan la identidad cultural del destino y promuevan la participación activa de las comunidades locales, reconociéndolas como protagonistas de su propio desarrollo.

    Siento que logré los objetivos de aprendizaje planteados, pues ahora cuento con un marco conceptual sólido y con herramientas prácticas para identificar problemáticas reales, plantear soluciones viables y medir su impacto. Además, adquirí una visión más integral de cómo el turismo puede ser un motor de transformación social y ambiental, no solo un sector económico. Este aprendizaje me motiva a ser un agente de cambio que contribuya al desarrollo sostenible, inclusivo y regenerativo de los destinos, consolidando así proyectos que generen bienestar tanto para las personas como para la naturaleza.

  • Patricia Picazo

    Member
    15 agosto, 2025 at 2:16 pm

    Lo más relevante para mí fue revalorizar el patrimonio cultural que tenemos en todo México, ya quiero planificar mi siguiente viaje para contribuir al turismo sostenible, ahí pienso aplicar lo aprendido. Cumplí al 100% con mis objetivos de aprendizaje.

  • Tere Lucy Dominguez

    Member
    13 agosto, 2025 at 8:47 pm

    La importancia de la conservación de los recursos naturales y culturales, el respeto a la diversidad sociocultural y la mejora de la calidad de vida de las poblaciones locales mediante el cambio y actualización de modelos de negocios, basados en la agenda 2030.

  • Jonathan Sánchez Morales

    Member
    12 agosto, 2025 at 5:30 pm

    En esta unidad comprendí que el turismo, además de que debe evitar impactos negativos, tiene el poder de restaurar y revitalizar tanto ecosistemas como comunidades. Lo más relevante para mí fue la diferencia entre sustentabilidad, que busca equilibrio, y regeneración, que implica dejar el lugar mejor de como lo encontramos. Pienso aplicar lo aprendido impulsando prácticas responsables, fortaleciendo la identidad cultural y fomententando la participación comunitaria, para que el beneficio sea compartido y duradero. Considero que cumplí mis objetivos, pues ahora cuento con una visión más consciente y herramientas para promover un turismo que transforme y cuide al mismo tiempo.

  • Yoana Micaela Hernández Aldaiz

    Member
    11 agosto, 2025 at 12:53 pm

    ¿Qué fue lo más relevante que aprendiste en este curso?
    Durante esta unidad comprendí con mayor profundidad la diferencia entre sustentabilidad, sostenibilidad y regeneración, lo más relevante que aprendí es que la sustentabilidad se centra en mantener los recursos sin comprometer el futuro, la sostenibilidad busca un equilibrio a largo plazo entre lo ambiental, lo social y lo económico, y la regeneración va un paso más allá, enfocándose en restaurar y mejorar los ecosistemas y las comunidades. Esta distinción me abrió los ojos sobre la importancia de no conformarnos con “no dañar”, sino de generar un impacto positivo.
    ¿Para qué piensas aplicar lo que aprendiste?
    Pienso aplicar lo aprendido diseñando y promoviendo estrategias turísticas que integren prácticas responsables, reduzcan la huella ambiental y fomenten la participación de la comunidad local.
    ¿Cumpliste con tus objetivos de aprendizaje?
    Siento que cumplí mis objetivos de aprendizaje porque ahora cuento con herramientas conceptuales y prácticas para identificar problemas, proponer soluciones y evaluar su impacto real. Además, tengo más claridad sobre cómo incorporar estos principios en proyectos turísticos que respeten la identidad del lugar y aporten al desarrollo sostenible del destino.

  • Alberto Colinas

    Member
    10 agosto, 2025 at 7:05 pm

    Excelente información sobre Turismo Sostenible, curso muy interesante y enfocado en un turismo más responsable con nuestro planeta.

  • Luis César Velasco hernandez

    Member
    7 agosto, 2025 at 11:57 pm

    Pues esta unidad esta muy determinante su contenido, ya que esta enfocada a la preservación, cuidado pero sobre todo a la reparación del daño, que el sector turístico debe comprometerse en apego a la agenda 2030.

  • Ma. Del Rosario Jimenez Vera

    Member
    7 agosto, 2025 at 8:43 pm

    La sustentabilidad, sostenibilidad y regeneración son 3 términos diferentes pero intrinsecamente ligados con las acciones que cada pueblo magico debería mantener y ejecutar en el dia a dia del Turismo en sus comunidades, pues sin respeto y responsabilidad, no existiría o faltara poco para que dejen de existir lugares que promover y difundir

  • Israel Rodarte Castillo

    Member
    7 agosto, 2025 at 11:59 am

    Durante el curso de Sustentabilidad, Sostenibilidad y Regeneración en el Turismo, adquirí herramientas fundamentales para repensar el desarrollo turístico desde una visión responsable con el entorno natural, social y cultural. Lo más relevante fue comprender que ya no basta con no dañar, sino que es urgente regenerar los ecosistemas y tejidos sociales a través del turismo.

    Aprendí sobre estrategias de turismo regenerativo que promueven la participación activa de las comunidades, el uso consciente de los recursos, la preservación del patrimonio local y la creación de experiencias auténticas que generan bienestar compartido.

    Pienso aplicar este conocimiento en Ixcateopan de Cuauhtémoc, nuestro Pueblo Mágico, integrando prácticas sostenibles en la planeación turística, fortaleciendo la identidad cultural, promoviendo el consumo local y diseñando experiencias que conecten al visitante con la historia viva de nuestro territorio. Desde la Dirección de Turismo, impulsaremos acciones que no solo conserven, sino que revitalicen nuestro entorno, siempre con la participación de la comunidad como eje central.

  • JOSÉ JUAN ANTONIO DE LOERA ZARAGOZA

    Member
    6 agosto, 2025 at 2:05 pm

    Como en todos los sistemas , debemos saber diferenciar los procesos en terminos de sustentabilidad, sostenibilidad y regeneración. En terminos de materia turística el empleo y manejo de nuestros recursos, aunado a respetar los usos y costumbres de una comunidad asi como las caracteristicas endogeneas de los sitios, aprtarán a lograr un desarrollo equitativo y ordenado que aporte en la generación de riqueza de manera inlcuyente.

  • LESLIE PATRICIA GUTIERREZ CALVO

    Member
    6 agosto, 2025 at 11:58 am

    Lo que me llevo de la unidad de Sustentabilidad y Regeneración es una comprensión de que ya no basta con solo “no dañar” el entorno, sino que es imperativo restaurar y enriquecer activamente los sistemas naturales y sociales, especialmente en el sector turístico. Lo más relevante fue aprender la diferencia crucial entre la sostenibilidad, que busca mantener el equilibrio, y la regeneración, que va un paso más allá para crear un impacto positivo y duradero. Pienso aplicar este conocimiento para diseñar y promover proyectos turísticos en Palenque que no solo minimicen su huella, sino que contribuyan a la revitalización de nuestros ecosistemas y al bienestar de las comunidades locales, asegurando que cada actividad deje el lugar mejor de como lo encontramos. Considero que mis objetivos de aprendizaje fueron cumplidos, ya que ahora cuento con una visión clara y herramientas para impulsar un turismo transformador.

  • Melissa Naomi García Owen

    Member
    6 agosto, 2025 at 3:25 am

    ¿Qué fue lo más relevante que aprendiste en este curso?
    La importancia de desarrollar y practicar un turismo sustentable, priorizando la participación de la comunidad local como protagonista, centro y tomador de decisiones.

    ¿Para qué piensas aplicar lo que aprendiste?
    A fin de aportar sugerencias orientadas a la gestión turística sostenible de los Pueblos Mágicos de mi entidad.

    ¿Cumpliste con tus objetivos de aprendizaje?
    Sí, la sustentabilidad es un tema que desde mi carrera me ha llamado mucho la atención; sin embargo, hoy pude aprender varios aspectos claves del tema y de la regeneración.

  • Guadalupe Yoliria Márquez López

    Member
    5 agosto, 2025 at 11:56 pm

    La importancia de saber aplicar técnicas, herramientas y elementos clave para el cuidado de nuestro medio ambiente, de nuestro entorno y de nosotros mismos… Saber que nuestras acciones repercuten en en nuestro entorno, me llevo los consejos, conceptos y herramientas que cada persona.

  • DAVID CURIEL CAMPUZANO

    Member
    5 agosto, 2025 at 4:48 pm

    ¿Qué fue lo más relevante que aprendiste en este curso?
    Los destinos deben de ser sostenibles, ese es el único futuro posible posible para el sector turístico.

    ¿Para qué piensas aplicar lo que aprendiste?
    En los atractivos y negocios del municipio; para garantizar la subsistencia largo plazo del sector.

    ¿Cumpliste con tus objetivos de aprendizaje?
    Definitivamente, me ha generado una nueva perspectiva donde el turista se debe adaptar al destino y no al revés; ya que se debe buscar impactos positivos en las comunidades receptoras y la preservación de su identidad.

  • Fernanda Bustamante

    Member
    5 agosto, 2025 at 1:30 pm

    Aprender sobre sustentabilidad, sostenibilidad y regeneración en el turismo ha transformado por completo mi visión de esta actividad. Antes, entendía el turismo solo como una forma de viajar, conocer y disfrutar de nuevos lugares. Hoy sé que es también una gran responsabilidad.

    La sustentabilidad en el turismo me enseñó a valorar el equilibrio entre la actividad turística y la conservación de los recursos naturales y culturales. Comprendí que no se trata solo de atraer visitantes, sino de asegurar que el impacto sea el menor posible, respetando tanto al entorno como a las comunidades anfitrionas.

    Con la sostenibilidad, aprendí que el turismo debe ser planificado a largo plazo, con estrategias que beneficien a todos los actores: turistas, residentes, prestadores de servicios y al medio ambiente. Es generar desarrollo económico sin comprometer la identidad local ni los ecosistemas.

    Pero el concepto de regeneración fue el que más me marcó. Entendí que ya no basta con “no dañar”; ahora el reto es reparar, restaurar y fortalecer aquello que ha sido afectado por el turismo desmedido. Es promover experiencias que conecten al visitante con el lugar de forma auténtica, que contribuyan a la salud del territorio y al bienestar de la comunidad local.

    Hoy veo al turismo como una herramienta poderosa para el cambio. Una actividad que, bien gestionada, puede regenerar espacios, revitalizar culturas y educar a quienes viajan. Mi compromiso ahora es impulsar un turismo más consciente, ético y transformador.

Page 1 of 5

Log in to reply.

Estamos realizando labores de mantenimiento de las 9:30pm del 15 de marzo a las 12:00am del 16 de marzo hora de la Ciudad de México.

Te recomendamos continuar mañana con tus actividades en la plataforma.

¡GRACIAS por ser parte de la comunidad!

Campus digital idyd comunidad de aprendizaje foto negritos