Reflexiones de la unidad de Sustentabilidad, Sostenibilidad, Regeneración
Publicado por Campus Idyd el 1 agosto, 2025 at 11:27 am¿Qué es lo más relevante que aprendiste en la Sustentabilidad, Sostenibilidad, Regeneración y para qué piensas usar lo que aprendiste?
Isidro Reynosa respondió 17 minutes ago 19 miembros · 19 Replies- 19 Replies
Lo mas relevante fue identificar los conceptos de sustentabilidad y sustentabilidad, lograr un equilibrio entre el desarrollo económico, la protección del medio ambiente y el bienestar social. En la práctica, esto se traduce en la gestión responsable de los recursos naturales, la reducción de la contaminación y la promoción de prácticas económicas
sustentable se aplica a la argumentación para explicar razones o defender, en tanto que lo sostenible es lo que se puede mantener durante largo tiempo sin agotar los recursos. y poder aplicar en lo turístico ya que será de gran beneficioPues que en el turismo tenemos mucho compromiso con nuestro país sobre el patrimonio cultural y sustentabilidad o sostenibilidad
Pues todo es muy importante pero sobre lo el patrimonio cultural es muy interesante plantearlo y no perder conciencia de lo rico que tiene este país y
El tema importante de esta unidad lo considero,es ; el patrimonio cultural, en este tema aprendo a valorar todo lo que me rodea,la naturaleza,los conocimientos ancestrales, nuestro idioma, etc. , que debemos proteger y enseñarle a la niñez lo importante que tenemos como identidad y si lo compartimos con los turistas también enseñarles que deben sumarse a la valoración de nuestro patrimonio cultural.
La mayoría de los temas ya los conocía, complemente y actualice sobre las certificaciones e importancia del turismo sustentable. Gracias excelentes conferencistas.
El conocer y comprender el sentido de Sostenibilidad, Reconstrucción y Regeneración nos da los elementos para poder aplicar estas acciones en la operación de nuestra actividad turística, además lo más trascendente es como podemos llevar esta temática a la comunidad y necesariamente a la respuesta de la política pública. Esta tendencia como se mencionó también se aplica a las otras actividades económicas de nuestros destinos. Es importante la difusión e implementación en todos los sectores. La infraestructura y legislación son básicas para que estas prácticas sean sostenibles y tengan el impacto deseado.
-
This reply was modified 5 hours, 1 minute ago by
CLAUDIA VERÓNICA INCLAN PACHECO.
-
This reply was modified 5 hours, 1 minute ago by
1. ¿Qué fue lo más relevante que aprendiste en este curso?
Lo más relevante que aprendí en esta unidad fue comprender las diferencias y alcances entre los conceptos de sustentabilidad, sostenibilidad y regeneración en el contexto turístico. Me quedó claro que no se trata solo de minimizar impactos negativos, sino de diseñar experiencias y modelos turísticos que generen un impacto positivo tanto en las comunidades como en los ecosistemas. La visión regenerativa me pareció especialmente poderosa, porque plantea que el turismo puede ser una herramienta para restaurar y revitalizar los destinos.
2. ¿Para qué piensas aplicar lo que aprendiste?
Pienso aplicar lo aprendido en el diseño de proyectos turísticos que tengan un enfoque más consciente y responsable, integrando prácticas sostenibles y buscando oportunidades para regenerar entornos naturales y culturales. Esto me permitirá aportar valor real a los destinos y contribuir a un modelo de turismo que beneficie a largo plazo tanto a visitantes como a las comunidades locales.
3. ¿Cumpliste con tus objetivos de aprendizaje?
Sí, cumplí con mis objetivos de aprendizaje. Mi meta principal era adquirir una comprensión clara y aplicable sobre cómo el turismo puede ser más que una actividad económica, y convertirse en un agente de cambio positivo. Ahora tengo herramientas conceptuales y ejemplos prácticos que me motivan a implementar estrategias alineadas con la sustentabilidad y la regeneración.De las cosas mas relevantes que he aprendido es como puedo enfocar los Servicios Turísticos que tenemos y como aprovecharlos para preservarlos
ademas aprendí como hacer las estrategias de sostenibilidad e involucrar comunidades para poder preservar nuestros Patrimonios Culturales y Naturales
todo el aprendizaje en este modulo me ha dado buenas estrategias y herramientas para promoción .
y conjuntar en equipo un turismo sostenibleSi nuestros centros, productos y servicios turísticos no estan enfocados hacia este tema, es mas probable fracazar o deteriorar de manera inmediata todos nuestros recursos; ya sean económicos, naturales, humanos, etc. No existe una tipologia denominada turismo sustentable, todos los turismos pueden ser sustentables.
Me han enfocado los especialistas en el correcto manejo de los recursos disponibles para el turismo de experiencias y sobre todo en ser consciente de aprovecharlos de manera racional y eficiente para preservarlos para las generaciones próximas sin disminuirlos; las civilizaciones cada vez al aumentar su población demandan la regeneración de los biodegradables y el reciclaje de los renovables.
Es momento de aplicar lo aprendido y difundirlo en nuestro pueblo y con los viajeros.
Si me ha dejado enseñanzas y prácticas de sustentabilidad posibles de realizar.¿Qué fue lo más relevante que aprendiste en este curso?
Fue una unidad bastante enriquecedora para mi. Ahora comprendo más sobre sustentabilidad y turismo sostenible. Uno de los temas que me impacto más fue el de turismo regenerativo ya que no solo implica la regeneración de lugar si no también de las personas , buscar algo más significativo con tu persona, es un tema un tanto interno.¿Para qué piensas aplicar lo que aprendiste?
En la colaboración y entendimiento de estos temas con mi comunidad local.¿Cumpliste con tus objetivos de aprendizaje?
Si, agradezco a los profesores por sus enseñanzas, ejemplos.
Ahora me siento más fuerte y enriquecida con tantos expertos a nuestro lado.¿Qué fue lo más relevante que aprendiste en este curso?
comprender la diferencia entre sustentabilidad, sostenibilidad y regeneración en el turismo, así como la importancia de implementar prácticas responsables que reduzcan los impactos negativos en el medio ambiente y las comunidades locales. También entendí que el turismo regenerativo va más allá de conservar los recursos: busca mejorar los ecosistemas y la calidad de vida de las personas en los destinos turísticos.¿Para qué piensas aplicar lo que aprendiste?
aplicar lo que aprendí para diseñar experiencias turísticas que integren prácticas sostenibles, fomenten la participación de las comunidades locales y contribuyan a la preservación del patrimonio natural y cultural. Además, quiero implementar estrategias que permitan que los destinos turísticos no solo se mantengan, sino que se regeneren y ofrezcan un valor agregado a los visitantes y a la población local.¿Cumpliste con tus objetivos de aprendizaje?
Sí, cumplí con mis objetivos de aprendizaje porque ahora tengo una visión más clara de cómo el turismo puede ser una herramienta de desarrollo responsable. Además, adquirí herramientas prácticas para promover proyectos turísticos que sean sostenibles y generen un impacto positivo tanto en el entorno natural como en las comunidades receptoras.1. ¿Qué fue lo más relevante que aprendiste en este curso?
Lo más relevante que aprendí fue comprender las diferencias y alcances entre la sustentabilidad, la sostenibilidad y la regeneración. Aprendí que no solo se trata de minimizar el impacto ambiental, sino también de generar procesos que restauren los ecosistemas y fortalezcan las comunidades desde una perspectiva integral. El enfoque regenerativo me pareció especialmente valioso porque va más allá del mantenimiento y busca mejorar activamente las condiciones naturales y sociales.2. ¿Para qué piensas aplicar lo que aprendiste?
Pienso aplicar lo que aprendí en proyectos comunitarios, especialmente aquellos relacionados con el turismo responsable y el desarrollo local. Considero fundamental implementar estrategias que no solo sean sostenibles, sino regenerativas, que involucren a la comunidad y fomenten una cultura de respeto hacia el medio ambiente y el patrimonio cultural.3. ¿Cumpliste con tus objetivos de aprendizaje?
Sí, cumplí con mis objetivos de aprendizaje. Logré adquirir una visión más amplia y crítica sobre los retos ambientales y sociales actuales, y me siento más preparada para promover acciones concretas y conscientes que contribuyan a un futuro más equilibrado y justo para todos.-
This reply was modified 9 hours, 46 minutes ago by
MIRIAM LICET SANCHEZ SANTIAGO.
-
This reply was modified 9 hours, 46 minutes ago by
¿Qué fue lo más relevante que aprendiste en este curso?
ESTA UNIDAD ESTUVO LLENA DE APRENDIZAJE, EL TURISMO REGENERATIVO VA MAS ALLA DE NO HACER DAÑO, BUSCA MEJORAR ACTIVAMENTE LOS LUGARES QUE SE VISITAN. EL TEMA DE PATRIMONIO CULTURAL MUY IMPORTANTE.
¿Para qué piensas aplicar lo que aprendiste? LO PIENSO APLICAR EN MI PUEBLO MAGICO¿Cumpliste con tus objetivos de aprendizaje?
SILo más relevante que aprendí es que la sustentabilidad busca satisfacer nuestras necesidades actuales sin comprometer los recursos de las futuras generaciones, la sostenibilidad implica mantener a largo plazo el equilibrio entre lo social, lo económico y lo ambiental, y la regeneración va un paso más allá al restaurar y mejorar los ecosistemas y comunidades.
En el caso de los Pueblos Mágicos, entendí que es fundamental cuidar el patrimonio cultural y natural mientras se fomenta el turismo, evitando la sobreexplotación. Por ejemplo, promover actividades que respeten la identidad local y reduzcan el impacto ambiental.
En otras áreas del turismo, lo aplicaré diseñando experiencias que generen beneficios económicos para la comunidad, pero también protejan el medio ambiente y fortalezcan el tejido social. Esto me ayudará a planear proyectos turísticos responsables y que puedan perdurar en el tiempo.
¿Qué fue lo más relevante que aprendiste en este curso?
La diferencia entre sustentabilidad, sostenibilidad y regeneración, así como la importancia de transitar hacia un turismo regenerativo que no solo minimice impactos, sino que contribuya activamente a revitalizar el entorno natural, social y cultural de destinos como Mascota.
¿Para qué piensas aplicar lo que aprendiste?
Para fortalecer la planificación turística de Mascota promoviendo prácticas sostenibles en empresas, comunidades y visitantes, e integrando estrategias de adaptación al cambio climático y gestión ambiental con enfoque regenerativo.
¿Cumpliste con tus objetivos de aprendizaje?
Sí, porque adquirí herramientas y conocimientos clave para impulsar una visión de turismo que respete el patrimonio cultural y natural de Mascota, y que contribuya a su conservación y bienestar a largo plazo.Reflexión sobre la unidad: Sustentabilidad, Sostenibilidad y Regeneración.
En esta unidad entendí que el turismo no solo se trata de viajar, sino de hacerlo con conciencia.Aprendí que la sostenibilidad busca cubrir nuestras necesidades sin afectar a las futuras generaciones, y que el turismo sustentable busca un equilibrio entre lo económico, social y ambiental.
Me llamó la atención cómo las agencias de viajes pueden aplicar buenas prácticas como el uso eficiente del agua y la energía, promover el turismo rural, apoyar la
gastronomía local o certificarse con distintivos como el S o el Green Key. Todo eso ayuda a que el turismo sea más responsable.También me llamó la atención el tema del turismo regenerativo, que va más allá de solo cuidar.Busca mejorar los lugares, recuperar lo que se ha dañado y dejar un impacto positivo. Me pareció un enfoque muy inspirador.
Me quedo con la idea de que el turismo bien planeado puede generar empleo, apoyar a las comunidades locales y ayudar a conservar tradiciones, pero si no se hace bien, puede causar daño. Como enseñanza personal y como profesional en Turismo , mellevo el compromiso de ser parte del cambio.
Lo más relevante que aprendí es que la sustentabilidad, la sostenibilidad y la regeneración no son conceptos aislados, sino enfoques complementarios que nos invitan a repensar el turismo como una actividad que no solo minimice su impacto, sino que también contribuya activamente al bienestar del entorno y las comunidades. Entendí que ser sustentable implica usar los recursos de forma responsable, la sostenibilidad va más allá al integrar lo social, ambiental y económico de forma equilibrada, y la regeneración propone restaurar y revitalizar lo que ha sido dañado.
Lo que aprendí me servirá para diseñar o promover experiencias turísticas conscientes, que valoren la cultura local, cuiden los ecosistemas y fortalezcan la participación comunitaria. También me motiva a ser más crítico y activo al tomar decisiones en proyectos turísticos, apostando siempre por un turismo que deje huella positiva, no solo en los visitantes, sino también en los destinos.
¿Qué fue lo más relevante que aprendiste en este curso?
En el turismo es importante dar un buen servicio y brindar experiencias inolvidables y gratificantes aunque, también es de suma importancia cuidar de los recursos naturales y hacer participe a la comunidad de las actividades que se realizan para el beneficio de la misma.
¿Para qué piensas aplicar lo que aprendiste?
Principalmente en mi ciudad ya que aun se necesita crear conciencia ya que se planeaba construir un hotel derrumbando los manglares y la gente se opuso rotundamente ya que se debe respetar esos espacios pues el sobre uso de la naturaleza esta mal. También que el gobierno municipal debe buscar siempre lo mejor y no lo hizo al derrumbar los arboles de un importante lugar de recreación y medio ambiente. Se necesita ayuda en ese lado para avanzar.
¿Cumpliste con tus objetivos de aprendizaje?
Podría decirse que si ya que es importante el turismo además de que se requiere aparte de lo económico el compromiso social.-
This reply was modified 10 hours, 50 minutes ago by
Madeline Leon Estrada.
-
This reply was modified 10 hours, 50 minutes ago by
Log in to reply.