Reflexiones de aprendizaje de la unidad de turismo internacional
Publicado por Campus Idyd el 15 agosto, 2025 at 4:23 pm¿Qué es lo más relevante que aprendiste en la unidad de turismo internacional y para qué piensas usar lo que aprendiste?
Fernanda Bustamante respondió 5 hours, 46 minutes ago 72 miembros · 76 Replies- 76 Replies
El turismo colombiano en México ha crecido de manera constante en los últimos años, impulsado por la conectividad aérea directa y la afinidad cultural entre ambos países. Los viajeros colombianos suelen sentirse atraídos por la oferta cultural, gastronómica y de entretenimiento, además de destinos de playa como Cancún y la Riviera Maya, así como ciudades históricas y pueblos mágicos. Este flujo turístico beneficia a México al diversificar los mercados emisores, reducir la dependencia de visitantes de Norteamérica y fomentar un intercambio cultural más estrecho. Además, los colombianos tienen un perfil de gasto medio-alto, lo que fortalece a sectores como la hotelería, el comercio y la gastronomía local.
¿Qué fue lo más relevante que aprendiste en este curso?
Aprender a conocer la idiosincrasia de turistas extranjeros para darles una mejor atención
¿Para qué piensas aplicar lo que aprendiste?
Todos los días en el módulo de información de Papantla llega turismo extranjero y ahí es cuando aplicaremos los conocimientos
¿Cumpliste con tus objetivos de aprendizaje?
Si, considero que siEn esta unidad del diplomado abordamos el tema de turismo internacional, un eje fundamental para comprender cómo se conecta el mundo a través de los viajes y la movilidad de personas. Conocer y estudiar el turismo internacional nos permite entender la importancia de la diversidad cultural, ya que cada destino refleja tradiciones, costumbres, formas de vida y expresiones únicas que enriquecen la experiencia del visitante.
La relevancia de este conocimiento radica en que el turismo no solo es una actividad económica, sino también un puente de intercambio cultural y entendimiento entre naciones. Al acercarnos a las distintas culturas, aprendemos a valorar la identidad propia y a respetar la ajena, fomentando la tolerancia, la inclusión y la paz social.
Si se cumplió el objetivo y lo aplicaré en la Dirección de TurismoEn esta unidad comprendí que el turismo internacional representa un intercambio cultural, económico y social que transforma tanto a los visitantes como a los destinos. Lo más relevante para mí fue reconocer la importancia de entender los perfiles, preferencias y comportamientos de los turistas internacionales, ya que esta información permite diseñar productos turísticos más atractivos, auténticos y responsables. Pienso aplicar lo aprendido en la planeación de estrategias que fortalezcan la competitividad de nuestros destinos, equilibrando innovación con la preservación del patrimonio cultural y natural. Considero que cumplí mis objetivos de aprendizaje, pues ahora cuento con una visión más amplia y crítica del papel de México dentro del turismo global.
Creo que el turismo internacional es una de las experiencias mas enriquecedoras, nos permitirá conocer culturas, sabores y formas de vida distintas, pero sobre todo nos recuerda lo mucho que podemos aprender unos de otros.
Ya envíe mi respuesta
El intercambio cultural de los países de mayor relevancia en el turismo.
Conocer las espectactivas de los turistas internacionales nos va permitir implementar con nuestros prestadores de Servicios el mejoramiento de la atención de los turistas.
La derrama económica es indispensable para el desarrollo de los pueblos magicos para impulsar el bienstar de las familias y el desarrollo local, conocer los países de mayor turismo internacional nos permitirá mejorar en las políticas públicas a emprender.
Considero que las clases de turismo internacional de manera general son importantes de conocer ya que cada uno de los países vistos, tienen gran impacto de recepción en nuestro país y es importante conocer las estadísticas, necesidades, gustos, cultura y el intercambio cultural que puede haber entre países, esta información sirve para poder innovar o crear nuevos proyectos en los productos turísticos y como adaptarlos a las necesidades y gustos del turismo internacional pero valorando,protegiendo nuestros patrimonios y grupos sociales ricos en cultura, tradición e Historia.
😀La actividad turística es una oportunidad para brindarnos nuevos horizontes de las necesidades que podemos cubrir para atraer a un sector diferente de clientes, los turistas internacionales, si bien buscan nuevas experiencias, también buscan cubrir necesidades específicas y criterios de atención personalizadas, con el fin de atraer nuevos mercados y aumentar nuestros ingresos y de la mano de la calidad hacia nuestros clientes… Está unidad nos acerca a otras realidades y necesidades, que se pueden aprovechar para crear paquetes y experiencias atractivas para turistas extranjeros
lo que mas aprendí fue sobre el turismo chino, y todo lo que vimos en esta unidad me pareció sumamente interesante.
¿Qué fue lo más relevante que aprendiste en este curso?
La gran importancia que tiene el turismo y su relevancia especialmente en la contribución económica, es importante conocer el perfil del visitante Europeo para saber sus preferencias y así mismo saber ofertar los mejores destinos.¿Para qué piensas aplicar lo que aprendiste?
Para estar a la vanguardia del visitante , ofertar destino del agrado de ellos, cubrir sus necesidades y sobre todo siempre brindar calidad en el servicio, implementar tecnología, diversión y calidad.¿Cumpliste con tus objetivos de aprendizaje?
En este curso aprendía acerca de lo valioso e importante que es el turismo y como enfocarla como una actividad económica y además el interés cultural que puede despertar en otros países, Además el turismo genera fuentes de empleo y puede a través de esta actividad se puede mejorar la calidad de vida de las comunidades, el intercambio cultural, el respeto por las costumbres y tradiciones de otros.
😄Lo más importante que aprendí en el curso de Turismo Internacional fue la complejidad y los múltiples impactos que tiene esta industria a nivel mundial, no solo en lo económico, sino también en lo cultural y social. Entendí que el turismo es más que un viaje; es un impulsor del desarrollo que requiere una gestión cuidadosa, responsable y sostenible. Planeo usar estos conocimientos para analizar y sugerir estrategias que mejoren el sector turístico en mi área, promoviendo prácticas que beneficien a las comunidades locales y a los visitantes, y que al mismo tiempo protejan el patrimonio y el medio ambiente. Creo que logré mis objetivos de aprendizaje porque obtuve una visión completa y crítica de la industria, lo que ahora me permite enfrentar sus retos con una perspectiva más informada y estratégica.
¿Qué fue lo más relevante que aprendiste en este curso?
Las características de algunos mercados internacionales, lo cual me permitió reflexionar que el común denominador son la cultura y la gastronomía.¿Para qué piensas aplicar lo que aprendiste?
Para impulsar el desarrollo de experiencias centradas en la gastronomía y la cultura local en los Pueblos Mágicos, así como detectar oportunidades en la promoción internacional del destino.¿Cumpliste con tus objetivos de aprendizaje?
Sí, estaré al pendiente de las lecciones que faltaron por cargar.La importancia de conocer los perfiles de los viajeros internacionales y sus necesidades. Para que de esta forma, se pueda enlazar con los destinos del Estado de México que tienen potencial para ser visitados por los turistas internacionales.
Qué fue lo más relevante que aprendiste en este curso?
El descubrir la necesidad de adaptarse a nuevas tendencias culturales, tecnológicas y expectativas cambiantes de los turistas, y comprender mejor el sector para ofrecer un servicio más adecuado a las necesidades de los viajeros.¿Para qué piensas aplicar lo que aprendiste?
Para crear experiencias únicas y memorables para los que nos visitan, el hacer de cada viaje no solo sea una aventura, sino también una oportunidad para aprender y crecer, tanto para los viajeros como para los destinos.¿Cumpliste con tus objetivos de aprendizaje?
Me da una perspectiva más amplia sobre el sector y me motiva a seguir explorando y aplicando lo aprendido en el futuro.Lo más relevante que aprendí en este curso de Turismo Internacional fue la complejidad y el impacto multifacético que tiene la industria a nivel global, no solo en términos económicos, sino también culturales y sociales. Comprendí que el turismo va más allá de un simple viaje; es un motor de desarrollo que exige una gestión responsable y sostenible. Pienso aplicar estos conocimientos para analizar y proponer estrategias que fortalezcan el sector turístico en mi entorno, fomentando prácticas que beneficien tanto a las comunidades locales como a los visitantes, y que, a la vez, se alineen con la preservación del patrimonio y el medio ambiente. Considero que cumplí con mis objetivos de aprendizaje, ya que obtuve una visión integral y crítica de la industria, lo que me permite ahora abordar sus desafíos con una perspectiva más informada y estratégica.
Lo más valioso ha sido el perfil que realizan los expositores de cada turismo internacional y la comparación y similitudes con el turismo mexicano. Es una herramienta valiosa para poder saber que acciones podemos implementar para atraer el turismo internacional.
Lo relevante los datos de posibles clientes internacionales que muestran interés en nuestros destinos por nuestro patrimonio y grandeza cultural.
Ahora estaremos ocupándonos como satisfacer sus expectativas será mi compromiso.
Enfocaremos nuestros esfuerzos aplicando estrategias de comunicación más didácticas para interpretar nuestra identidad despertando emociones significantes para este segmento diferenciado.
Log in to reply.